[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hemos visto you todo lo básico sobre Java, hemos visto variables, arreglos, etcétera. Vamos ahora a un nuevo tema que es la programación orientada a objetos, la programación orientada a objetos la mayorÃa de las veces nos puede sonar como algo difÃcil de entender o algo difÃcil de poder aplicar en nuestros programas, pero la verdad es que hay que partir sobre algo muy sencillo, algo muy simple, lo primero que tenemos que hacer es cambiar nuestra forma de pensar. ¿Cómo voy a cambiar mi forma de pensar? Bueno, es decir, you no tenemos que ver el mundo o las cosas como comúnmente las vemos, es decir, ahora tenemos que aprender a ver las cosas como objetos. Precisamente para eso es la programación orientada a objetos, cuando tengas un problema que necesites resolver con software, debes comenzar a definir tus objetos o a identificarlos, es decir, no resolver el problema sino primero visualizar, observar, identificar todos nuestros objetos. ¿Y cómo puedo identificar objetos? ¿Qué cosas podrÃan decirme que eso es un objeto o que no es un objeto? Los objetos pueden ser algo fÃsico o algo conceptual. Podemos entender algo fÃsico como algo que podemos tocar, algo que sà es tangible y algo conceptual es algo que no es tangible, algo que solamente puede existir en nuestra mente o conceptualmente. Un objeto fÃsico podrÃa ser por ejemplo una persona, podrÃa ser un cliente, podrÃa ser un producto, podrÃa ser todas las cosas fÃsicas que sà existen. Pero un objeto conceptual podrÃa ser por ejemplo la cuenta de un cliente, la cuenta de un cliente no es algo que puedas tocar como tal, sino es algo que existe solamente por su concepto, algo conceptual. Una vez you teniendo estos objetos, lo siguiente es comenzar a definir de cada objeto sus propios atributos, o sea sus caracterÃsticas y sus propias funcionalidades, o sea sus métodos. Los nombres de los objetos comúnmente suelen ser sustantivos, como vimos hace un momento, un cliente, una persona, un producto. Y generalmente los atributos también suelen ser sustantivos como el peso, como el precio de algo, como el color, etcétera, etcétera. Los comportamientos o las funcionalidades de los objetos suelen ser verbos, verbos o también verbos combinados con sustantivos, por ejemplo enviar pedido, o también el verbo mostrar o el verbo imprimir, el verbo comprar, etcétera, etcétera. Todos esos verbos serán nuestras funcionalidades y será lo que defina a un objeto como un método. [MÚSICA] Veamos el objeto teléfono. El objeto teléfono tiene atributos, ¿qué atributos podrÃan definir a este objeto? Bueno, número 1, su ID, el objeto teléfono necesita tener un identificador. Número 2, la marca de este teléfono. ¿De qué marca es? Número 3, el modelo. Estos serÃan los atributos de este objeto teléfono. Después si ahora analizamos los comportamientos, los comportamientos que podrÃa tener el teléfono podrÃa ser llamar o colgar. Solamente esos dos, sabemos que los teléfonos hoy en dÃa hacen muchas otras cosas, pero generalmente un teléfono siempre podrás llamar y siempre podrás colgar. Hemos analizado un teléfono en un contexto aislado, un teléfono aislado que no juegue ningún rol, simplemente un teléfono que está aislado. Ahora, veamos el teléfono como un producto. Nuevamente, miramos nuestro escenario, y vemos que en este caso podrÃamos tener un cliente o una persona, podrÃa estar el teléfono como un producto y ese teléfono pues tiene un precio, tiene un costo porque estarÃamos analizando un teléfono en un contexto de una tienda virtual o una tienda, en donde quiera que estés. El teléfono podrÃa tener como atributo su identificador, tendrÃa también una marca, un modelo y además un precio. Aquà you no nos funciona el método llamar o el método colgar, aquà viene de más para una tienda. Aquà simplemente podrÃamos colocar el método mostrar datos, mostrar los datos que se le colocaron o que se le asignaron a ese teléfono. Por ejemplo, qué marca tiene ese teléfono, qué modelo tiene, cuál es el precio, cuál es incluso su identificador, etcétera, ese método nos funcionarÃa para poder conocer los datos de los atributos. Eso es analizando un teléfono en un contexto de una tienda. [MÚSICA] [MÚSICA]