[MUSIC] Los próximos operadores que veremos ahora serán los operadores de equidad y los relacionales. Estos siempre nos van a devolver un valor booleano. ¿Qué significa booleano? Quiere decir que será o verdadero o falso. Los operadores de equidad son los siguientes. Como puedes observar, equidad tenemos igual igual (==), y signo de admiración hacia abajo igual (!=). El igual igual significa que estaremos comparando si una variable es igual a otra. Y el otro caso, signo de admiración hacia abajo igual, estaremos comparando si una variable es diferente a otra. Si una variables es igual a otra, eso nos dará un valor booleano, si se cumple la condición entonces nos dará verdadero. Si no se cumple la condición nos dará falso. Lo mismo sucederá si son diferentes, si se cumple la condición nos dará verdadero y si no se cumple nos dará falso. Vamos a ver un ejemplo. [MUSIC]. En los operadores de equidad tenemos == y !=. Podemos simplemente comparar aquí que si a==b. Recordando nuestros valores del principio. [SOUND]. Tenemos unos datos por aquí. a es igual a dos, b es igual a cinco. Okay pues vamos a inicializar normalmente nuestros datos, vamos a poner a = 5 y b = 4, lo haremos así a propósito. Entonces, recuerda que estos operadores de equidad lo que me devuelven siempre es un valor booleano. [SOUND]. Esto quiere decir un valor verdadero o un valor falso. Voy a imprimir esto y el resultado es False. El resultado de esto me da False porque a no es igual a b, a vale cinco y b vale cuatro. Ahora, si yo inicializo b en 5, el resultado que me da es literalmente un valor True. Puedo también ejemplificar. Y utilizar ahora el valor, el operador de equidad donde comparamos que si a != b. Aquí el resultado me dará falso, y aquí el resultado me dará un verdadero. [SOUND]. Borremos esto y, en efecto, a no es igual que b, y a es diferente de b. Entonces falso y verdadero. Ahora, con nuestros operadores Relacionales. Tenemos mayor que, menor que, mayor o igual que, menor o igual que. Ahora vamos a ver en marcha estos operadores. Yo aquí puedo imprimir y puedo colocar, preguntar que si a es menor que b. [SOUND]. Yo aquí podría decir, puedo concatenar y en efecto preguntar que si a es menor que b. Aquí se está dando la operación, y nosotros tenemos que a vale cinco y b vale cuatro. Entonces a no es menor que b. Entonces lo que esperamos ahí es un valor falso. En efecto nos está dando un valor falso. Vamos ahora a preguntar que si a es mayor que b. ¿a es mayor que b?, aquí lo colocamos así y sabemos que sí a, a sí es mayor que b, entonces nos da un valor verdadero. También podríamos preguntar en algún momento. Que aparte de que si a es mayor o menor que b, podríamos preguntarle que si también es igual. Aquí tendremos dos condiciones en una. Se cumplirá esta condición si a es mayor que b. Y también se cumplirá en un momento que a llegue a ser igual a b. Ahorita sabemos que a es mayor que b. Entonces aquí debemos esperar un valor verdadero. En efecto a es mayor que b, pero también puedo comparar que si a es igual a b. Al mismo tiempo, voy a quitar esto y entonces también la condición se está cumpliendo para ambos casos. Okay, entonces aquí yo estoy haciendo dos operaciones en una y lo mismo será si yo quiero comparar a menor, menor e igual que b. Aquí en este caso esperamos un falso, porque a no es menor que b, ni tampoco es igual a b. [MUSIC]