[MÚSICA] A continuación vamos a hablar de los principios generales de la protección de datos personales. Principios que se recogen en el reglamento general de protección de datos. Estos principios suelen resumirse en seis. Aunque como vamos a ver, vamos a añadir alguno más. Vamos al primero. SerÃa el Principio de licitud, lealtad y transparencia. ¿Qué significa este principio? Bien, pues en cuanto a la licitud es que el tratamiento debe darse conforme a derecho. Debe darse de manera lÃcitamente. Leamente, es que se va a hacer un buen uso de esos datos personales. La transparencia... FÃjense en la importancia de la transparencia. La transparencia implica que haya una información, que haya un conocimiento por parte del usuario, por parte del interesado, de todo lo relativo a los datos personales. Esto me sirve para ir al segundo de los grandes principios de la protección de datos personales. SerÃa el principio de la limitación de fines. Es decir, que los datos personales son recabados con una finalidad. Que tiene que ser explÃcita, y que tiene que ser legÃtima. Eso nos conecta también con la idea de las bases de legitimación. Pero esto se tratará en otro aspecto, en otro vÃdeo. En ese sentido, lo que tenemos que ver, es que, fÃjense cómo las compañÃas, en muchas ocasiones, tienen una gran voracidad por tener datos personales. Y por lo tanto, lo que hace este principio es que no permitir que estos datos personales se utilicen para otras finalidades distintas a las cuales han sido recabados, y para las cuales nosotros hemos dado nuestro consentimiento a un sistema cualquier otra legitimación. El tercer de los principios serÃa aquel que tiene que ver con la limitación del plazo de conservación. Es decir, que la organización, que es responsable de tratamiento, la compañÃa, o lo que sea. Tenga un uso... o de los datos personales, que sea adecuado a esa finalidad. Al de la finalidad para la cual hemos recabados esos datos personales. Existen excepciones. Por supuesto, sesiones que tienen que ver con cuestiones de archivo, estadÃstica, o también lo que en la normativa española se considerarÃa como el bloqueo. Es decir, mantener esos datos solamente accesibles para las autoridades públicas, por motivos de investigación, o similares. Bien. Otro de los principios, en este caso serÃa ya el cuarto. TendrÃa que ver con la minimización. Minimización de los datos. FÃjense que este principio lo que quiere hacer, es que tan solo se utilicen los datos que... que sean necesarios, que sean adecuados, que sean pertinentes para llevar a cabo la finalidad por la cual han sido recabados. En este sentido, no se quiere ampliar, no se quiere tener otros datos que en realidad no sirvan para esos fines, y que no sepamos para qué se van a utilizar. Bien, pues el quinto de los principios serÃa aquel que tiene que ver con la exactitud. ¿Qué significa la exactitud? Que sean correctos, que estén actualizados. En ese sentido, tenemos los derechos como ciudadanos de corregirlos. Incluso, suprimirlos si entendemos que ya no hay una base de legitimación para utilizarlos, o también rectificarlos. También se estudiará en otro apartado todas estas posibilidades que tan solo se han apuntado. Bien. El sexto serÃa aquel que tiene que ver con las cuestiones de seguridad de información. SerÃa el principio que se conoce como Integridad y de Confidencialidad. Aunque si me permiten, añadirÃa también el de Disponibilidad. ¿Qué significa eso? Que el responsable del tratamiento tiene que adoptar todas las medidas técnicas, organizativas, y también, en algunos casos jurÃdicas, para garantizar que se produzca esa confidencialidad. Que ningún tercero que no esté autorizado pueda acceder a esos datos, y que la información de ninguna manera se corrompa o se altere. Bien, pues a estos seis principios podemos añadir un último principio que serÃa el de Responsabilidad Proactiva. Muy importante en el reglamento. Este principio hace que el responsable del tratamiento deba adoptar todas esas medidas para garantizar la protección de datos personales. Es decir, no solo las medidas de seguridad, sino también las medidas jurÃdicas. Muy ligado a este principio de proactividad, EstarÃa la Acontability, en inglés, que es la facultad de rendir cuentas, el modo de rendir cuentas. Es decir, que yo como responsable de tratamiento, tendré que establecer qué medidas estoy adoptando en cualquier momento. Bien, pues con el principio de Acontability, ya cerrarÃamos este apartado de los principios generales de la protección de datos personales en el reglamento. [MÚSICA] [MÚSICA]