La calidad de los cursos diseñados para ambientes digitales requiere de características que garanticen la calidad pedagógica, por ello, te ofrecemos enseguida algunas recomendaciones indispensables al momento de evaluar la calidad pedagógica de un proyecto de diseño instruccional para ambientes digitales con aprendizaje activo. Aspecto pedagógico: observa el contexto. Tómate el tiempo de analizar las características del proyecto para comprobar que sus aspectos pedagógicos empaten con los objetivos y las actividades, así como con el perfil de los participantes. Profundiza en el tema: desarrolla investigaciones alternas que te permitan incrementar el grado de conocimientos y estrategias que convendría aplicar. Eso te permitirá proponer nuevos planteamientos a favor de la mejora del proyecto. Pondera el proyecto: pondera en términos globales la conveniencia y validez de la acción educativa que vayas a emprender y también considera el perfil de los elementos e involucrados en el proyecto. Aspecto funcional: no importa si ya tienes en claro qué plataforma o herramientas tecnológicas vas a emplear, siempre considera otras opciones para verificar la viabilidad en el uso y distribución de los contenidos y su información. Anticípate a los cambios: siempre será recomendable que te anticipes a cualquier cambio que pueda surgir en el uso de la plataforma o herramientas de tu proyecto, de modo que puedas contar con planes para atender las emergencias. Aspecto tecnológico: pide opinión a otros colegas. Siempre será conveniente contar con una opinión adicional sobre los aspectos técnicos y estéticos del diseño o sobre los textos, las imágenes, los recursos, etcétera. Eso te permitirá mantener una perspectiva amplia del proyecto y su ejecución. Interactúa con el producto: date la oportunidad de interactuar con el producto como si fueras un participante, con el fin de que evalúes su funcionamiento y, principalmente, su calidad pedagógica. Aspecto temporal: considera eventualidades. Aunque las entregas o los plazos de análisis de la información estén calendarizados adecuadamente, es conveniente que tomes en cuenta eventualidades de carácter externo como situaciones personales de los participantes, fallas técnicas, etcétera. La optimización de cualquier diseño instruccional siempre dependerá de la evaluación de la calidad pedagógica de sus recursos. Por ello, se requiere la aplicación de instrumentos para medir y evaluar el aprendizaje, con el fin de identificar las capacidades a desarrollar en los participantes y los retos que deben superar. Como ya se dijo, oportunamente, un indicador permite conocer, reorientar y transformar el trabajo académico, contrastando así, lo esperado con lo obtenido en la calidad de sus resultados.