Esto ha simplificado mucho lo que es la parte de la programación, ya que nosotros,
como programadores, esencialmente nos vamos a concentrar
en cuáles son los contenidos que queremos compartir y,
después, el sistema operativo lo va a tomar y va
a presentarle esa gama de opciones, y el usuario va a seleccionar una de ellas.
Gracias a esto,
también nos vamos a evitar todo lo que es el proceso de autenticación del usuario.
¿Por qué?
Pues porque, por ejemplo, si está la red social de Twitter o la red social de
Facebook, ya el usuario previamente tuvo que haber puesto sus credenciales,
se guardaron en el teléfono porque estas aplicaciones son
de que el usuario nada más hace clic, o busca, la red social de
Facebook no hace el proceso de autenticado, ya están los datos guardados
y él solamente lo que quiere hacer es el posteo de la, de la nueva información.
Entonces, de esta manera, nuestra aplicación va a tener el contenido, se la
va a pasar a la actividad, la actividad a esta parte del sistema operativo,
el usuario selecciona, por ejemplo, la red social Twitter, y entonces le aparece
una ventana emergente donde allí ya va a decir Twitter y va a traer
los datos que vienen desde la aplicación, y el usuario es el que da a aceptar.
Claro, esto quiere decir que no podemos enviar directamente,
por ejemplo, un correo electrónico, o no podemos enviar programáticamente,
sin la previa autorización del usuario, pues un post a Twitter o a Facebook.
Pero esto, gracias a esto, no tenemos que pasar por el proceso de autenticación,
ya que el proceso de autenticación se hace, pues, mediante que el usuario,
a través de la ventana emergente, está aceptando que ese contenido sea enviado.
Este esquema simplifica mucho lo que es la programación
y vamos a ver pues que es muy fácil realizarlo.
[MÚSICA]