¿Qué es la memoria de trabajo? La memoria de trabajo puede considerarse como un mecanismo de relojería, un sistema compuesto de varias partes, que están relacionadas activamente entre sí. Y, ¿cuáles son esas partes? Son tres partes, el Ejecutivo Central, el cuaderno de Apuntes Visoespaciales y el Circuito Fonológico. El Circuito Fonológico es un subsistema que incluye información vocal o del habla, osea sonidos del idioma; el Cuaderno de Apuntes Visoespaciales es un subsistema que incluye información visual y espacial y finalmente, el ejecutivo central se ocupa de organizar, manipular, controlar, coordinar la información de esos dos subsistemas; es como si el Ejecutivo Central fuese un jefe y los otros dos subsistemas como los empleados, el jefe tiene que hacer que los empleados trabajen de forma coordinada y ordenada para que produzcan algo útil. ¿Cómo podemos entender el funcionamiento de la memoria de trabajo con un ejemplo sencillo? Para eso te pido que cierres tus ojos por unos instantes y escuches la pregunta que te voy a hacer. No hace falta que respondas a la pregunta en voz alta, ni que respondas velozmente, sino que respondas con exactitud. La pregunta es la siguiente, ¿cuántas ventanas hay en tu casa?, ¿Ya tenes la respuesta? Posiblemente hayas llegado a esa respuesta haciendo un recorrido mental de tu propia casa. En ese recorrido mental cuando ves una ventana decís uno y seguís recorriendo tu casa y ves otra ventana y decís dos, y así sucesivamente si es que hay más ventanas en tu casa. Ahí están los elementos de los subsistemas de la memoria de trabajo, por una parte, el recorrido y la visión de las ventanas, información del Cuaderno de Apuntes Visoespaciales; por otra parte, los números del contar ventanas, información del Circuito Fonológico. Y toda esa información está coordinada por el Ejecutivo Central, que mantiene todo ordenado, de forma que esa información no se mezcle ni quede caóticamente flotando en la memoria de trabajo. En síntesis la memoria de trabajo propuesta por Baddeley-Hitch, es un sistema de memoria compuesto de tres partes que almacenan y manipula información de corto plazo.