Bienvenidos a un nuevo video y a un nuevo tema del curso de aplicaciones de realidad aumentada. En esta sección vamos a ver lo que es la interfaz de usuario y en este video, en específico, vamos a ver todas las herramientas que Unity nos ofrece para crear esta interfaz de usuario. La jerarquía en el más o en el clic derecho. Podemos ver que tenemos una opción para User Interface (UI), donde tenemos los elementos de "Texto", "Imagen", "Button", "Toggle", "Slider", "Scrollbar", "Dropdown", "Input Field", "Canvas", "Panel", "Scroll View" y "Event System". Canvas y Event System son dos elementos muy importantes, debido a que el Canvas es el elemento que siempre tiene que ser padre de alguno de estos elementos. El Event System, por otro lado, es el "game object" que nos permite interactuar con los distintos elementos. Es decir, si queremos que un botón, al hacerle clic, se genera algún cambio o, incluso, que al pasar al mouse por encima del botón, este cambie de color, el Event System tiene que estar presente en la jerarquía. Lo bueno es que, por ejemplo, si agregamos un botón, el Canvas y el Event System van a venir con el mismo botón, de modo que si agregamos un texto, este aparecerá dentro del Canvas y, de igual manera, con todos los demás elementos del "User Interface". Se pueden crear hasta tres tipos específicos de Canvas y arreglar esto de una forma distinta. En este caso, lo que vamos a hacer es posicionar el botón. Primero, seleccionaremos la opción de vista 2D para poder ver el Canvas por completo. Luego, en el "Game", lo que podemos hacer, normalmente, está en "Free Aspect". Podemos visualizar como el Canvas va cambiando, pero para poder utilizarlo y desarrollar un Canvas específico para el estándar de los dispositivos actuales, utilizamos el "Landscape 16:9". Vamos a poner un "Button", también tenemos "Texto", "Imagen", "Toggle", "Slider", "Scrollbar", "Dropdown menu" y un "Input Field". Dentro del Canvas podemos tener paneles, los cuales pueden albergar los distintos elementos que estén en el UI. Un claro ejemplo de cómo funciona la mecánica, sería el hecho de que si modificamos nuestro panel, modificamos todos sus elementos albergados. Sin embargo, los que no se encuentran dentro del panel no serán alterados. Ahora procederemos a distribuirlos. Recordemos que en la pestaña de "Rect Transform", al momento de alterar el posicionamiento de los elementos, tanto a la derecha como arriba, serán más, mientras que izquierda como abajo, serán menos. Si queremos que la posición del "Button" esté hacia abajo, vamos a poner menos 20, al "Texto" le vamos a poner menos 60, a la "Imagen" menos 100, al "Toggle" menos 250 y al "Slider" menos 300. De esta manera, ya tenemos todos los elementos distribuidos. En el caso de la "Imagen" es solo un lienzo blanco por el momento, porque no tenemos nada, pero de todas maneras, podemos cambiar el color si lo deseamos. Ahora, fuera del panel tenemos el "Scrollbar", el cual posicionaremos en la parte inferior izquierda. Pero vemos que está muy pegado a la esquina, por lo que modificaremos las posiciones X y Y para distanciarlo. Pondremos 40 en ambos casos y listo. De igual manera, tanto el "Dropdown menu" como el "Input Field" van a modificar el pivote, el cual es el punto en el cual estamos referenciando las posiciones X y Y. Por ejemplo, acá lo tenemos en la esquina inferior izquierda. Entonces, si modificamos todo para que estén alineados dentro del canvas, nos daremos cuenta que los valores cambiarán dependiendo de nuestro punto de anclaje. En este caso, vamos a ponerle 40 de posición X, tanto al "Dropdown menu" como al "Input Field", y de posición Y, pondremos 80 al "Dropdown" y 120 al "Input", para así distanciarlos unos de otros. Al menos a la mayoría de estos elementos, es mejor controlarlos a través de un script, tema que veremos más adelante en los siguientes videos. El día de hoy, hemos aprendido: crear objetos en Unity y utilizar las herramientas UI que proporciona Unity 3D. Antes de finalizar este video, te invito a resolver la siguiente pregunta. Hasta luego.