[MÚSICA] [MÚSICA] Recordemos, la principal característica que tiene el carbono y que no tienen los demás elementos, o la tienen parcialmente como en el caso del silicio, es la concatenación. Es decir, la facultad de enlazarse consigo mismo para formar grandes cadenas o anillos muy estables. Esta propiedad conduce a un número casi infinito de compuestos de carbono, siendo los más comunes los hidrocarburos. Esto se debe a que el carbono puede formar, como máximo, cuatro enlaces covalentes, lo que se denomina tetravalencia. A continuación, revisaremos algunas de las propiedades periódicas. Quizá recuerdas que la tabla periódica moderna está organizada de acuerdo a la configuración electrónica de los átomos en su estado elemental. Esta organización refleja las tendencias en la variación de diferentes propiedades a lo largo de la tabla. Por ejemplo, los elementos que se encuentran en la misma columna o grupo suelen mostrar propiedades similares. Las tendencias periódicas que se observan en la tabla permiten predecir el comportamiento químico de los elemenos y la forma en que se combinan para formar compuestos. En el caso del átomo de carbono, su posición en la tabla periódica revela información acerca de sus propiedades y explica su asombrosa capacidad de combinación. Ahora veamos qué pasa con la configuración electrónica. La configuración electrónica es una propiedad periódica y está dada por la cantidad de electrones que poseen los átomos de los diferentes elementos y la forma en que se organizan alrededor del núcleo. Por ejemplo, todos los elementos del grupo uno tienen un electrón en su último nivel electrónico. En el caso del carbono, su posición en el grupo 14 y el segundo periodo de la tabla periódica indica que este átomo presenta dos electrones en su primer nivel electrónico y cuatro electrones en el segundo. La configuración electrónica se puede presentar tanto por medio del modelo atómico de Bohr o por medio del modelo cuántico. Otra propiedad que revisaremos es la electronegatividad. La electronegatividad se define como la capacidad de un átomo para atraer electrones cuando se forma un enlace. La electronegatividad es también una propiedad que se refleja en la estructura de la tabla periódica. En un periodo, la electronegatividad aumenta hacia la derecha y en un grupo aumenta hacia arriba, como se muestra en la figura. La electronegatividad de los elementos se relaciona con el tipo de enlace que forman dos átomos cuando se combinan químicamente. En el caso del carbono, su posición en la tabla periódica indica una electronegatividad intermedia que explica la tendencia de este elemento a formar enlaces de tipo covalente. Por último, revisaremos la tendencia periódica del radio atómico. El radio atómico se define como la distancia que existe entre el núcleo de un átomo y su orbital más externo. El radio atómico se considera un indicador del tamaño de un átomo. En la tabla periódica, el radio atómico disminuye de izquierda a derecha entre elementos en el mismo periodo debido al aumento en el número de la carga nuclear, que ocasiona que cada electrón sea atraído con mayor fuerza hacia el núcleo. En el caso del átomo de carbono, esto significa que su radio atómico es menor que el del boro y mayor que el del nitrógeno, como se aprecia en la siguiente figura. En el caso de los elementos del mismo grupo, el radio atómico aumenta hacia abajo en la tabla periódica, debido a la mayor cantidad de orbitales electrónicos en átomos de diferente periodo. En el caso del carbono, que tiene sus electrones de valencia en el segundo nivel, su radio atómico es menor que el del silicio, que tiene electrones de valencia en el tercero. Es importante conocer las propiedades periódicas porque te permite predecir el comportamiento de los elementos. En el caso de carbono, su electronegatividad intermedia le permite formar enlaces de tipo covalente y obedece a elementos dle segundo periodo. De ahí radica la importancia de estudiar este tema. Te veo en el siguiente video. [MÚSICA] [MÚSICA]