Hola, bienvenidos al video de qué son los aldehídos. Los aldehídos es un grupo funcional que se caracteriza por tener el grupo carbonilo, carbono doble enlace oxígeno donde el carbono se encuentra unido a un átomo de hidrógeno y un radical orgánico. Vamos a ver algunas de sus características físicas y químicas. El metanal, que es el primer aldehído, es gaseoso y a partir del carbono dos son líquidos y más de 13 átomos de carbono son sólidos. Son moléculas polares solubles en agua y en disolventes polares. Su solubilidad disminuye conforme aumenta la cadena del radical. Los puntos de ebullición aumentan conforme aumenta la cadena. Los aldehídos tienen diferentes aplicaciones. El metanal o formaldehído se emplea en la conservación de muestras biológicas y cadáveres frescos. El benzaldehído tiene un olor agradabl, se encuentra presente en las almendras y se emplea para la fabricación de colorantes y perfumes. La nomenclatura de los compuestos con un grupo funcional aldehído se lleva a cabo mediante las siguientes reglas. Uno. Se cambia la terminación "O" del nombre del alcano correspondiente por la terminación "al". Dos. Se localiza la cadena más larga que contenga el grupo aldehído, comenzando la numeración por este grupo. Tres. Se nombran los sustituyentes en orden alfabético y los prefijos que se requiera. Cuatro. No es necesario indicar la posición del aldehído porque este grupo siempre está en una posición extrema. Cinco. Si la cadena contiene dos grupos carbonilo, se llama "dial". Seis. Si el grupo aldehído se considera como sustituyente, se llama grupo formilo. Como se observa en los ejemplos, en el primer ejemplo tenemos que la cadena más larga es de cinco átomos, contiene dos sustituyentes metilo. Por lo tanto, el nombre de este compuesto es "4,4-dimetilpentanal". El segundo ejemplo, tenemos dos grupos funcionales, el grupo aldehído y un doble enlace. Por lo tanto, el nombre del compuesto es "hex-4-enal". En el último ejemplo vemos que tenemos un compuesto aromático que tiene dos grupos funcionales, un ácido carboxílico y un aldehído. Por lo tanto, la prioridad se le da al ácido carboxílico. Aquí el aldehído será un sustituyente y se nombrará como formilo. El nombre del compuesto queda como "Acido 3-formilbenzoico". Los aldehídos llevan a cabo reacciones de reducción para formar alcoholes primarios empleando agentes reductores que se designan como entre corchetes la letra "H". Puede ser hidrógeno sobre níquel, paladio, platino, hidruros como el borohidruro de sodio "NaBH4". En la imagen vemos cómo, a partir de un aldehído, se obtiene el alcohol primario. Oxidación. Los aldehídos se oxidan con agentes oxidantes fuertes como el permanganato de potasio o dicromato de potasio para dar el ácido carboxílico correspondiente. En este ejemplo vemos que la oxidación del aldehído con permanganato de potasio en medio básico genera el carboxilato. La hidrólisis de este nos produce el ácido carboxílico correspondiente. Los aldehídos se distinguen del grupo cetona ya que se oxidan con un complejo de plata, conocido como el reactivo de Tollens, para formar el carboxilato y se forma espejo de plata que precipita. Es una reacción muy conocida en química orgánica y ayuda a identificar aldehídos. Adición de agua. Esta reacción forma dioles germinales como se muestra en el esquema. Adición de alcoholes. En el esquema podemos observar que añadir una molécula de alcohol a un aldehído forma un hemiacetal, como se muestra en el esquema. Adición de reactivos de Grignard. La reacción de un aldehído con un reactivo de Grignard forma el carboxilato, el cual posteriormente se hidroliza para formar un alcohol secundario. Adición de aminas. Los aldehídos llevan a cabo reacciones de condensación con una amina primaria para formar un grupo imina que se caracteriza por tener un doble enlace carbono-nitrógeno y se elimina una molécula de agua. Como se muestra en este ejemplo, entre la reacción de condensación de la anilina con el benzaldehído para formar la fenilimina del benzaldehído correspondiente y agua. Como vimos en el video, los aldehídos se caracterizan por tener la fórmula química "RCHO", pueden llevar a cabo diferentes tipos de reacciones, en las cuales se encuentran las reacciones de adición nucleofílica. Pueden llevar a cabo reacciones de adición de agua, de alcoholes, de reactivos de Grignard y de aminas secundarias. También pueden llevar a cabo reacciones de oxidación y reducción para formar diferentes grupos funcionales como son alcoholes y ácidos carboxílicos. Gracias por su atención. Nos vemos en el siguiente video.