[MUSIC] Hola, bienvenidos. En esta ocasión analizaremos algunas reacciones de oxidación de lÃpidos y carbohidratos, con la finalidad de comprender cómo estos macronutrimentos proveen de energÃa al organismo. [SOUND] El ser humano no puede emplear la energÃa solar de forma directa, como lo hacen las plantas, para realizar sus funciones vitales. O la energÃa eléctrica, como los teléfonos celulares. La energÃa que se usa para vivir, la obtiene principalmente de los alimentos que consume. La transformación de estos alimentos, forma moléculas que son el combustible para la generación de la llamada energÃa vital. Es decir, la energÃa que ocupamos para realizar todas nuestras actividades, incluso dormir. En la siguiente tabla, puedes ver algunas actividades diarias, y la energÃa que se consume al llevarlas a cabo. Por ejemplo, estar acostado, o durmiendo, consume 80 calorÃas por hora. Mientras que, correr 5 minutos, o 1 kilómetro, gasta 850 calorÃas por hora. El metabolismo es una enorme y complicada serie de transformaciones, que experimentan constantemente las sustancias que ingerimos, o que producimos en nuestro organismo. Las reacciones quÃmicas que se llevan a cabo dentro de este proceso, son las que producen la degradación de los carbohidratos y los lÃpidos. [SOUND] De manera particular, el catabolismo es el proceso de degradación de las biomoléculas, carbohidratos, proteÃnas, y lÃpidos, para obtención de sustancias más simples, y de energÃa quÃmica. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza, y los más consumidos por los seres humanos. [SOUND] La glucosa es un carbohidrato simple, es decir, un monosacárido, muy importante en el metabolismo de las células. Por lo regular, este monosacárido no se encuentra libre en la naturaleza. Por lo que lo obtenemos principalmente de dos de sus polÃmeros más importantes, desde el punto de vista nutrimental, el glucógeno y el almidón. Durante el ciclo de Krebs, y la glucolisis, estas moléculas sufren una oxidación completa, generando CO2, H2O, y ATP. Que es, la unidad básica de transferencia de energÃa en los sistemas biológicos. Esto equivalente a 4 kilocalorÃas por gramo, o 17 kilojoules por gramo. Si se realiza cualquier otro método para transformar glucosa en COS y H2O, se genera la misma cantidad de energÃa. Lo anterior queda representado mediante la siguiente ecuación quÃmica. Tenemos, la glucosa más oxigeno reaccionan y producen dióxido de carbono y agua, y la correspondiente energÃa que es liberada. Por otro lado, los lÃpidos son sustancias orgánicas, y estos desempeñan muchas funciones en los tejidos. [SOUND] Por ejemplo, algunos forman parte de la membrana celular, de los sistemas de transporte de diversos nutrimentos. Otros son precursores de hormonas y algunas vitaminas. Actúan como aislantes naturales, por ser malos conductores del calor. El tejido adiposo mantiene estable la temperatura del organismo. Además, los lÃpidos son considerados como una fuente energética muy importante, you que cada gramo genera 9 kilocalorÃas, o 37.6 kilojoules. Debido a que, en su estructura quÃmica, contienen más átomos de carbono que las proteÃnas y los carbohidratos. Los cuales producen 4 kilocalorÃas por gramo, o 17 kilojoules por gramo cada uno. Si quemamos 1 mol de ácido palmÃtico, un ácido graso muy común, se obtienen 2.400 kilocalorÃas. Y se producirá la misma cantidad de energÃa por mol si el cuerpo lo metaboliza, produciendo CO2 y H2O. Sin embargo, al igual que en la glucosa, toda la energÃa producida no se libera en forma de calor. Parte de ella se utiliza para formar compuestos, como los fosfatos, es decir, el ATP. En el organismo, existe una reserva de grasas que se usan cuando se requiere de energÃa. Para esto, se lleva a cabo una hidrolisis, donde las grasas reaccionan con agua, y son catalizadas por una enzima llamada lipasa, formando glicerina y ácidos grasos. Estos ácidos grasos son transportados por la sangre hacia los músculos, donde se transforman, produciendo energÃa, de acuerdo con la siguiente reacción. Tenemos acido esteárico más oxÃgeno, y produce dióxido de carbono más agua, liberando la correspondiente energÃa. Todos los organismos obtienen energÃa gracias a procesos metabólicos, como el ciclo de Krebs, y la glucolisis. [SOUND] Gracias, nos vemos en la próxima. [MUSIC]