[MUSIC] [SOUND] Como you vimos anteriormente, el suelo está constituido por tres fases, lÃquida, gaseosa y sólida, ésta se encuentra en mayor proporción. [SOUND] La materia inorgánica está constituida por minerales. Estos se definen como sólidos inorgánicos de origen natural, composición quÃmica definida. Y en la mayorÃa de los casos, presentan estructura cristalina. Sustancias esenciales, porque aportan nutrientes para las plantas, y desempeñan funciones esenciales para ellas. [SOUND] El estudio de su composición quÃmica nos permite clasificar los compuestos inorgánicos en, óxidos, hidróxidos, ácidos, y sales, y conocer su nomenclatura quÃmica. [SOUND] El 98% de la corteza terrestre está formada por 8 elementos quÃmicos, de los cuales el silicio y el oxÃgeno constituyen el 75%. En el 25% restante podemos encontrar más de 90 elementos quÃmicos en menor cantidad. La gran mayorÃa se encuentran combinados quÃmicamente, formando más de 2.000 minerales. [SOUND] La mayor parte de los minerales están constituidos por dos o más elementos, con fórmulas sencillas, como la halita, o fórmulas más complejas, como la apatita. Existen, también, minerales con un solo elemento, como el carbono, que se encuentra como grafito o diamante. Una de las clasificaciones importantes de los minerales es, de acuerdo con su función quÃmica, en óxidos, ácidos, hidróxidos, sales. Estas últimas se dividen en oxisales y haluros, o hidrosales. Algunas de ellas poseen moléculas de agua dentro de su estructura quÃmica, por lo que reciben el nombre de sales hidratadas. Los sólidos presentes en el suelo pueden ser solubles e insolubles en agua. Los solubles al disociarse forman iones, cationes y aniones, forma en la cual son absorbidos por las raÃces de las plantas, proporcionando los nutrimentos necesarios para su desarrollo continuo. Cabe señalar que, los iones pueden ser monoatómicos, por ejemplo, ion sulfuro, ion cloruro, ion sodio, ion potasio, ion magnesio, ion calcio, ion hierro 2, ion hierro 3, y ion aluminio. Y iones poliatómicos como carbonato, amonio, sulfato, y fosfato. De acuerdo con su importancia nutrimental, los elementos que le dan origen a estos iones se clasifican en, macronutrientes y micronutrientes esenciales. Se considera que son necesarios cuando menos 16 elementos para el crecimiento de las plantas, los cuales pueden obtenerse a partir de las fases del suelo. Las funciones más relevantes de algunos macronutrientes son, el nitrógeno, favorece el desarrollo óptimo de la planta. El fósforo, estimula la floración, y mejora el desarrollo de las raÃces. El potasio, mejora la estructura y rigidez de los tallos y hojas. El calcio, forma parte de las membranas y paredes celulares. El magnesio, es el núcleo de la molécula de clorofila, indispensable en el proceso de fotosÃntesis. Por otro lado, las funciones de algunos micronutrientes son. El hierro, relevante en la fijación de nitrógeno. El manganeso y molibdeno, esenciales en los sistemas enzimáticos. El cobre, indispensable en la formación de la pared celular. El boro, interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono. Por lo anterior, es muy importante considerar, que para mantener la viabilidad del suelo, es necesario mantener el equilibrio entre los nutrientes. Siendo necesario agregar fertilizantes para lograrlo. [MUSIC]