Hola, buen dÃa. En esta ocasión, comprenderás que los compuestos pueden tener una misma fórmula molecular, pero diferente estructura. Esto a su vez le da diferente nombre y diferentes propiedades. Como pudimos observar en vÃdeos anteriores, al momento de ejemplificar compuestos de carbono, nos dimos cuenta que tiene varias representaciones, como por ejemplo, fórmula molecular o condensada. Es en la que todos los elementos del compuesto se presentan agrupados y no se ven como están enlazados. Fórmula semidesarrollada: es en la que todos los enlaces carbono-carbono se desarrollan y en los enlaces con hidrógeno no se muestran. Estos están agrupados. Fórmula desarrollada: es en la que todos los enlaces de todos los elementos del compuesto se muestran. Fórmula de esqueleto o taquigráfica: es en la que todos los enlaces carbono-carbono se desarrollan por medio de lÃneas y ángulos. Los hidrógenos y los enlaces con hidrógeno no se muestran, pero se deduce que están presentes. Por ejemplo, para un compuesto con 6 átomos de carbono, su fórmula molecular o condensada es C6 H14. Esta es solo una representación, pero también puede existir cualquiera de las 5 estructuras siguientes: hexano 2-metilpentano, 2,2-dimetilbutano, 3-metilpentano, 2,3-dimetilbutano; estas son fórmulas semidesarrolladas. Hexano, 2-metilpentano, 3-metilpentano, 2,3-dimetilbutano, 2,2-dimetilbutano. Estas son fórmulas de esqueleto o taquigráficas. Como puedes observar en la figura, en estas 5 fórmulas hay 6 átomos de carbono y 14 átomos de hidrógeno. Sin embargo, tienen diferente estructura debido a la diferente distribución en sus átomos. A estos compuestos se les llaman "isómeros", que son los que tienen la misma composición atómica, pero diferente fórmula estructural. Para ello es necesario conocer la fórmula desarrollada o semidesarrollada para identificar al compuesto o para diferenciarlo de otro. Además, la estructura nos ayuda a explicar mejor las propiedades de cada isómero. Deseo subrayar que entre más átomos de carbono existen en un compuesto, mayores posibilidades tendrá de formar diferentes isómeros. Cabe mencionar que a este tipo de isomerÃa se le llama "isomerÃa estructural". Ahora, dentro de este tipo de isomerÃa estructural se encuentran la isomerÃa de cadena, de posición y de función. La isomerÃa de cadena es donde las fórmulas difieren únicamente en la disposición de los átomos de carbono, como por ejemplo, el C4 H10 butano 2-metil propano. Tenemos el siguiente tipo que es isomerÃa de posición. Es la que presentan sustancias cuyas fórmulas estructurales difieren únicamente en la posición de su grupo funcional sobre el esqueleto de carbono. Grupo funcional es la parte más reactiva de la molécula, la que le da el nombre a la estructura y sus propiedades. Fórmula molecular: C3 H7 O; isómeros de posición, 1-propanol, 2-propanol. Fórmula molecular: C5 H10 O; isómeros de posición, 2-pentanona, 3- pentanona. Y por último, veremos la isomerÃa de función, que es la que presentan sustancias con la misma fórmula molecular, pero con diferente grupo funcional. Por ejemplo, C2 H6 O puede corresponder a la molécula dimetil éter, función éter, o al etanol función alcohol. Fórmula molecular: C2 H6 O; isómeros de función etanol dimetil éter. Espero que les haya agradado y quedado claro que un isómero es un compuesto que tiene misma fórmula molecular, pero diferente estructura.