[MUSIC] Ahora bien, vamos a iniciar con la determinación de cloruros. Para esto requerimos los siguientes materiales y sustancias. [SOUND] Un tubo de ensayo. Un agitador de vidrio. Una pipeta graduada. Un gotero. Las disoluciones de los suelos de la muestra A y B acidificadas. Agua destilada. Nitrato de plata, a una concentración 0.1 molar. Y algún cloruro. En este caso, cloruro de sodio. Con esta información, determinemos las medidas de seguridad e higiene de acuerdo con las caracterÃsticas de estas sustancias. Las sustancias son, disolución acidificada del suelo, nitrato de plata, y cloruro de sodio. Cuyos rombos de seguridad son los siguientes. Y las recomendaciones para su manejo son estas. Tomando en cuenta esta información, podemos seguir con el experimento. Para verificar la reacción de identificación de cloruros, tenemos que hacer una prueba con una muestra que tenga el ion cloruro. En este caso usaremos cloruro de sodio. Y asà veremos qué es lo que tiene que ocurrir en nuestra muestra de suelo. Para esto, agregaremos dos mililitros de agua destilada a un tubo de ensayo. Con ayuda de una espátula, agregamos un poco de cloruro de sodio al tubo de ensayo, y agitamos hasta disolver. Después, agregamos de 2 a 3 gotas de nitrato de plata, a una concentración 0.1 molar, a nuestra muestra testigo, y observamos lo que ocurre. ¿Qué observas? Se observa la formación de un precipitado blanco. Esto es lo que nos tiene que mostrar en la muestra de suelo A. Asà pues, de nuestra muestra de suelo A, tomamos dos mililitros con la pipeta. Posteriormente vamos a agregar, de dos a tres gotas de nuestro nitrato de plata, y observamos lo que ocurre. Una, dos, tres. ¿Qué ocurrió? ¿Se formó un precipitado blanco? SÃ, ¿eso qué significa? Que nuestra muestra de suelo A sà contiene cloruros. La reacción que se lleva a cabo, es la siguiente. Nitrato de plata más cloruro de sodio, produce cloruro de plata más nitrato de sodio. La fecha hacia abajo indica que se precipita cloruro de plata. Haremos lo mismo con la muestra de suelo B. you tenemos nuestros dos mililitros, y agregamos de dos a tres gotas en nuestra muestra, y observamos qué ocurre. Vemos que cambia ligeramente de color, pero no tanto como nuestra muestra testigo. Eso significa que nuestra muestra B no contiene cloruros. Ahora vamos con la determinación de sulfatos. Para esto requerimos los siguientes materiales y sustancias. Tubos de ensayo. Un agitador. Una pipeta graduada. Un gotero. Agua destilada. Las muestras acidificadas de la muestra de suelo A y B. Cloruro de bario, a una concentración 0.1 molar, y algún sulfato. En este caso, sulfato de calcio. Con esta información, determinemos las medidas de seguridad e higiene, de acuerdo con las caracterÃsticas de estas sustancias. Las sustancias son, disolución acidificada del suelo, cloruro de bario, sulfato de calcio. Cuyos rombos de seguridad son los siguientes, y las recomendaciones para su manejo son estas. Tomando en cuenta esta información, podemos seguir con el experimento. De igual forma que en el análisis anterior, para verificar la reacción de identificación de cloruros, se hará una prueba con una muestra que tenga el ion sulfato. En este caso, utilizaremos sulfato de calcio. Para observar qué es lo que tiene que ocurrir en nuestra muestra de suelo. Para esto vamos a agregar dos mililitros de agua destilada. En un tubo de ensayo. Y con ayuda de una espátula, vamos a tomar un poco de sulfato de calcio, y lo vamos a poner en nuestro tubo de ensayo. Y ahora, procedemos a agitarlo hasta disolverlo completamente. you no se observa que esté en el fondo. Y, asà queda. Después agregamos de siete a diez gotas de cloruro de bario, y observamos lo que ocurre. Siete. Se observa una turbidez. Esto es lo que se tiene que observar en la muestra de suelo. Por tanto, de nuestra muestra de suelo A, tomamos dos mililitros. Uno. Y dos. Y agregamos, de una misma forma, de siete a diez gotas de nuestra disolución de cloruro de bario. Y observamos qué ocurre. Se ve que se empieza a formar la turbidez. Eso significa que nuestra muestra de suelo A sà contiene sulfatos. Ahora haremos lo mismo con nuestra muestra de suelo B. you tenemos aquà nuestros dos mililitros. Y ahora agregaremos de siete a diez gotas de cloruro de bario, y observamos qué ocurre. Observamos que también se forma esa turbidez. Esto quiere decir, que nuestra muestra de suelo B también tiene sulfatos. La reacción que se lleva a cabo es la siguiente. [MUSIC]