Hola, de nuevo. Soy la profesora Ninel Cirio. Ahora veremos por qué existe una gran cantidad de compuestos de carbono, y lo relacionaremos con alguna de sus propiedades. El carbono es un elemento no metálico que se encuentra en el grupo 14, antes 4A y en el segundo perÃodo de la tabla periódica. Posee un número atómico Z igual a 6, que significa que posee seis protones en su núcleo y, por lo tanto, seis electrones distribuidos en diferentes niveles de energÃa, como se muestra en el modelo de Bohr. Como se observa, hay cuatro electrones en el último nivel de energÃa, los cuales se llaman "electrones de valencia". Observando la estructura de Lewis, nos daremos cuenta que tiene cuatro electrones sin aparear. Por lo tanto, tienen la capacidad de formar cuatro enlaces, es decir, es tetravalente. Dichos enlaces, pueden ser con él mismo o con otro tipo de átomos, tanto metales como no metales. Ahora, observando la siguiente tabla de electronegatividades, el valor máximo es 4, que pertenece al flúor y el mÃnimo es 0,7, que pertenece al cesio y al francio. El carbono tiene un valor de electronegatividad de 2,5 y se considera que es un valor intermedio para elementos del perÃodo 2. Al carbono le es más fácil compartir sus cuatro electrones de valencia para adquirir el octeto, que perder o ganar cuatro electrones. Sin embargo, se puede unir con metales o no metales, como por ejemplo, el metano o el metil litio, que es un compuesto organometálico, o el ácido acético. Por otro lado, el carbono tiene semejanzas con el silicio. También tiene cuatro electrones de valencia, que cuando se une con el hidrógeno forma silano, o con el oxÃgeno, forma sÃlice. Asimismo, se encuentran en el mismo grupo de la tabla periódica, pero en diferente perÃodo. Por lo tanto, el carbono tiene menos niveles de energÃa, pero un radio atómico más pequeño que el del silicio. Nota: el radio atómico es la distancia del núcleo del átomo al último nivel de energÃa. Como se observa, la longitud del enlace carbono-carbono, es menor que la del silicio-silicio. En consecuencia, tiene una energÃa de enlace mayor, ya que los átomos involucrados están más juntos y, por lo tanto, la unión carbono-carbono es más estable que la del cilicio-cilicio. De igual forma, comparando los datos de energÃa de enlace del carbono con otros elementos como el oxÃgeno y nitrógeno, podemos concluir que la unión carbono-carbono es más fuerte y estable para formar cadenas. Tomando en cuenta el radio atómico, la electronegatividad, su longitud de enlace y su energÃa de enlace, el átomo de carbono puede enlazarse con otros elementos y con él mismo, para formar cadenas largas. A esto se le llama "concatenación". Por lo mencionado anteriormente, recordemos que el carbono forma enlaces covalentes, es decir, comparte sus electrones con otros elementos y consigo mismo. Los cuatro electrones de valencia que tiene el carbono se reacomodan para proporcionar una mayor estabilidad a la molécula cuando forma enlaces con otros elementos. Este reacomodo resulta en formar enlaces sencillos, dobles o triples. A lo largo de este vÃdeo, como nos pudimos dar cuenta, el carbono tiene propiedades que lo hacen único, y asÃ, nos podemos dar explicación a la existencia de gran cantidad de compuestos que tienen carbono y están a nuestro alrededor.