[MUSIC] Hola, bienvenidos. En este video, reconocerás que las reacciones de hidrólisis son necesarias para la asimilación de alimentos mediante la acción enzimática. Comer es un proceso involuntario, lo haces a diario durante el dÃa. La asimilación de los nutrimentos se lleva a cabo durante la digestión. Este es un proceso mecánico, donde a su vez, intervienen algunas reacciones quÃmicas. Es el proceso digestivo, particularmente las enzimas, las encargadas de transformar los alimentos para que se absorban en forma de nutrientes. Y sean aprovechados por las células de tu organismo, para que estas realicen las funciones necesarias para una vida saludable. Para esta actividad experimental, requerimos los siguientes materiales y reactivos. Vaso de precipitados de 100 mililitros, tubos de ensayo de 16 por 150, gradilla, pipeta Pasteur, pinzas para tubo de ensayo, mechero de Bunsen. Reactivos. Lugol, agua destilada, reactivo de Benedict, amilasa, obtenida de la saliva. Disolución de grenetina al 1%. Disolución de almidón al 1%. De acuerdo con esta lista, tenemos que ver las medidas de seguridad e higiene, antes de iniciar la actividad experimental. Para esto, tenemos que conocer los códigos de riesgo de las sustancias involucradas. Asà como la hoja de seguridad para evitar accidentes cuando las usemos. La información está en la siguiente tabla. [MUSIC] La prueba del yodo o el lugol, permite identificar la presencia de almidón. Con este reactivo, se obtiene un color azul violeta caracterÃstico. Se toma 1 mililitro de la disolución de cada uno de los tubos, y se añaden unas gotas de lugol a cada una de ellas. Si no existe la hidrólisis del almidón, la prueba será positiva. La prueba de Benedict permite identificar a los azúcares reductores. Se toma un mililitro de cada una de las disoluciones de los tubos. Y se agrega un mililitro del reactivo de Benedict. Enseguida, se colocan ambos tubos en baño MarÃa. Si existe hidrólisis del almidón, se formaron precipitados rojo ladrillo. Que indica la presencia de azúcares como la glucosa y la maltosa. [MUSIC] En este tubo de ensayo, en presencia de lugol, adquiere una coloración marrón, indicativo de la ausencia de almidón. [MUSIC] En este tubo de ensayo, en presencia del reactivo de Benedict, adquiere una coloración turquesa, indicativo de la ausencia de glucosa. [MUSIC] A continuación, observaremos cuál es el efecto que tiene la amilasa sobre el almidón. Observa con atención la coloración adquirida al agregar el lugol a la muestra que contiene almidón y amilasa. Compáralo con los tubos control, anota tus conclusiones. [MUSIC] Observa con atención la coloración adquirida al agregar el reactivo de Benedict a la muestra que contiene almidón y amilasa. Compáralo con los tubos control, anota tus conclusiones. [MUSIC] Como te diste cuenta, la amilasa que contiene tu saliva, ayuda a desdoblar al polisacárido que es el almidón. Este es desdoblado en monómeros, es decir, en moléculas más pequeñas. En este caso, unidades de glucosa. Ahora you conoces la importancia del análisis quÃmico en la identificación de algunos nutrimentos en los alimentos. Los cuales debes incluir en tu dieta diaria para el buen funcionamiento de tu organismo. Nos vemos en el próximo video. [MUSIC]