[MÚSICA] [MÚSICA] Otra forma de trabajar estos residuos orgánicos en la que sí se utilizan los residuos de carne, por ejemplo, contrario a lo que veíamos en el video anterior, es lo que conocemos como biomasa. Biomasa es efectivamente todo este tipo de residuos que incluye ya no solamente los residuos que generamos en casa sino también residuos que se generan de otra manera. Hojas caídas de los árboles, heces fecales de animales y de humanos, de hecho se ha encontrado que para que la fermentación que se lleva a cabo con la biomasa es muy aconsejable la presencia de heces fecales por la gran cantidad de microorganismos que en ella se encuentran y que son fundamentalmente anaerobios, es decir, que trabajan fuera del contacto con la atmósfera. ¿Qué es lo que significa la biomasa? Significa voy a tener una cantidad de materia que voy a trabajar para convertirla. El proceso de fotosíntesis implica que las plantas verdes absorben energía del sol para transformar el dióxido de carbono de la atmósfera principalmente en azúcares y en polisacáridos, es decir polímeros de azúcares. Y lo que vamos a hacer con la biomasa es hacer exactamente lo contrario. Descomponer esos azúcares en compuestos que nos permitan recuperar la energía que se absorbió del sol. Habrá dos procedimientos por los cuales podamos nosotros recuperar esa energía, la quema directa, es decir, tomar los residuos y quemarlos directamente o bien la transformación mediante procesos de fermentación. Cuando hacemos los procesos de fermentación podemos obtener tres tipos diferentes de compuestos derivados de la biomasa. Uno son los aceites. Aceites que vamos a transformar en biodiesel, otro es la descomposición de los azúcares para obtener etanol y otro es la completa digestión para obtener gas metano. Cuando se trata de aceites fundamentalmente trabajamos con cultivos aceitosos, por ejemplo, el aceite de colza que se utiliza mucho en España y este se orienta a la preparación de biodiesel. Decíamos que este procedimiento fundamentalmente se basa en el tratamiento de residuos de materia orgánica pero esta tendencia a sustituir los combustibles de petróleo ha llevado a que cada vez se orienten más los cultivos a obtener productos que van a ser derivados o van a ser utilizados para la preparación de combustibles y así ahora ya no se trabaja con los residuos del aceite de colza sino que hay campos de sembradío dedicados a colza que no va a ser utilizada como aceite comestible y lo mismo podemos decir de en Estados Unidos que hay campos enteros sembrados de maíz que va a ser utilizado para la obtención de Etanol. Y en Brasil, por ejemplo, hay campos enteros sembrados de campos de azúcar que no va a ser dedicado a preparar caipiriñas sino que va a ser utilizado para preparar etanol. Y eso nos va a presentar una paradoja importante, vamos a dejar de producir alimentos para producir combustibles o nos conviene mejorar nuestros procedimientos para trabajar con los residuos. Alguna vez habremos escuchado que hubo una explosión y un incendio en un relleno sanitario que ese es el nuevo término utilizado para designar lo que toda la vida hemos conocido como basurero esto se debe fundamentalmente a que en muchas ocasiones hay una capa enorme de varios metros de profundidad de basura y lo que está a mayor profundidad se descompone rápidamente y genera el gas metano y ese gas metano cuando se mezcla con el oxígeno llega un momento en que explota de manera espontánea. Bien, lo que trata el procedimiento de la biomasa es que ahora en lugar de tenerlo a campo abierto el depósito de todos estos materiales se separa todo el material orgánico incluyendo las heces fecales y por eso es importante que si sacamos a nuestra mascota a pasear, recojamos sus heces fecales y las depositemos en la basura porque esto va a ayudar a que sea mejor al fermentación de la basura. Se utilizan grandes digestores y se mete la basura ahí y mediante una pequeña aplicación de temperatura se acelera el procedimiento para obtener gas metano. Ese gas metano parcialmente puede servir precisamente para dar calor al digestor pero si es una cantidad suficiente, por ejemplo, se puede canalizar hacia unidades habitacionales cercanas al relleno sanitario para que puedan cocinar, calentar agua y otras actividades en las que requieran el uso de metano que va a sustituir al gas natural que nos llega normalmente a través de tuberías. Entonces, la basura nos puede servir para obtener diferentes formas de energías como son los combustibles llamados biocombustibles como serían biodiesel o bioetanol o gas metano para ser utilizado precisamente como combustible también. Pero lo más interesante de todo es que sobre todo cuando hemos separado el etanol, cuando hemos separado el aceite para transformarlo en biodiesel, cuando hemos producido generado el metano nos sigue quedando un residuo. Y ese residuo se puede meter a compostaje para obtener de ahí abonos y fertilizantes naturales así que no desaprovechemos la oportunidad, utilicemos la basura para algo más que simplemente tirarla. En nuestras comunidades podemos ponernos de acuerdo para si es una comunidad pequeña, bueno, hacer el compostaje y si es una comunidad grande pedir a los gobiernos municipales, estatales lo que nos corresponda, que se pongan plantas para la digestión de la basura y generar gas natural. De esta manera ayudaremos a que el petróleo no se acabe tan rápido. [MÚSICA]