naturales, tenemos métodos químicos en los cuales utilizamos sustancias
químicas diseñadas específicamente para lograr alguna acción sobre el alimento.
Y no solamente tenemos conservadores.
Es decir que de alguna manera previene la descomposición del alimento
sino que tenemos otra serie de conservadores
que permiten darle cualidades novedosas o diferentes.
Vamos a hablar un poco de esto.
Comencemos hablando de los antioxidantes.
Estos compuestos lo que hacen es reaccionan con el oxígeno atmosférico
más rápido que los alimentos y entonces previenen la oxidación de los alimentos.
De esta manera, se oscurece mucho más lentamente,
se enrancia mucho más lentamente y podemos disfrutar
de un alimento en buenas condiciones mucho más tiempo.
Por ejemplo, si se adicionan estos antioxidantes a la mantequilla o se
adicionan a ciertas carnes, será mucho más el tiempo que podamos contar con ellos.
Desde el punto de vista de control de microorganismos contamos con bactericidas,
fungicidas, entre otros compuestos que precisamente lo que hacen es atacar
a las bacterias y a los hongos para que no se reproduzcan con rapidez
y no echen a perder el alimento.
Como decíamos, además de los conservadores tenemos
algunos otros aditivos que modifican algunas propiedades del alimento.
Podemos mencionar, por ejemplo el uso de colorantes.
Colorantes que pueden ser naturales como la clorofila
para acentuar el verde de algunos vegetales, o como
el que extraemos de la flor de la jamaica para acentuar el
color rojo de algunos alimentos, o pueden ser colorantes sintéticos.