Hoy vamos a hablar de aquellas cosas que hace la química para ayudarnos a proteger, conservar y recuperar nuestra salud, segun sea el caso, medicamentos fármacos. [MÚSICA] Quienes primero poblaron este planeta fueron los organismos unicelulares. De ahí que los primeros contactos entre estos y los seres humanos cuando aparecieron sobre la faz del planeta derivada, en la mayoría de los casos, en enfermedades infecto contagiososas, muchas de ellas fatales. El ser humano entonces comenzó a buscar entre todo lo que tenía a su alcance como superar el malestar, como superar la fiebre, el dolor, la inflamación y obviamente sabían que las piedras no les servían de mucho pero las plantas sí. Y empezaron a experimentar con las plantas, obviamente al ingerir de diferentes maneras, o utilizar de distintas formas las plantas hubo casos de envenenamiento. Pero hubo casos de recuperación, esto a lo largo del tiempo fue recogido por personajes que se fueron especializando en esta tarea. A los cuales conocemos con muy diferentes nombres, desde chamanes, hechiceros, sacerdotes, brujos magos. Recordemos unas de las clases mas importante de Harry Potter era precisamente el uso de las plantas para ser hechizos. Esto está ligado perfectamente con la química, porque se desarrolla así dos ramas de las química muy importantes. La primera de ella la llamamos Fitoquímica, que es la química de los vegetales. El análisis químico de diferentes plantas a permitido su clasificación biológica, decir exactamente a qué familia permanece cuando hay un parecido enorme entre dos plantas o su contenido químico. Eso hace la fitoquímica, investigar qué hay en las plantas. Y por el otro lado está el desarrollo de la Química Farmacéutica, que tiene que ver con el desarrollo de fármacos, inicia obviamente con la síntesis en laboratorio de aquellos productos que hay en las plantas, que nos pueden resultar benéficos. Luego la modificación de algunos de ellos para hacerlos más efectivos y menos riesgosos. Pero también la química farmacéutica tiene que ver con la manera en que interactúan los medicamentos con el cuerpo humano, cómo se comportan dos o más diferentes medicamentos dentro del cuerpo, la forma más adecuada de administrar el medicamento, por ingestión, por inyección. Todo esto tiene que ver directamente con la química farmacéutica. En los siguientes videos vamos a hablar de dos ejemplos muy claros que nos van a llevar a entender mejor esto. El primero de ellos es, vamos a hablar de el medicamento más vendido en la historia de la humanidad, la aspirina. Y en el segundo de ellos vamos a hablar de algo que ha sido fundamental para que la mujer pueda ser mucho más libre para revalorar su posición social, y para que ella tenga la libertad de decidir cuándo, si es que quiere reproducirse y si no, dedicarse a su vida profesional. La píldora anticonceptiva. Asi que adelante, vamos al siguiente video. [MÚSICA] [MÚSICA]