[MÚSICA] [MÚSICA] Vamos a hablar un poco más a fondo de poliestileno porque como decíamos en la lección anterior, se piensa que es uno de los más contaminantes y que no es reciclable. Ciertamente hay una clase de poliestileno que no se puede reciclar y es aquél que ha sido utilizado para alimentos. Pero vamos a hablar de él más adelante, en este momento vamos a hablar de el poliestileno que se recupera a partir de las espumas rígidas que como dijimos se utiliza para el empaque de equipos delicados, y del que se recupera de las espumas flexibles de colchones y de almohadas. Si este tipo de poliestileno espumado es muy puro, es decir solamente se ha reciclado una o 2 veces o es de fabricación original, se puede reciclar para volver a hacer espumas, para hacer prácticamente lo mismo y si no, si tiene más veces de reciclado entonces se puede utilizar para fabricar diversas cosas que nos sean útiles pero de ya no espuma de poliestileno sino de poliestileno rígido. Como mencionábamos por ejemplo podemos tener archiveros, no el mueblesote del archivero sino revisteros pero también podemos con este poliestileno reciclado hacer rastrillos desechables o podemos utilizarlo como aislante térmico y sonoro, sobre todo en aquellas casas que se construyen en lugares donde las temperaturas son extremas, en ambientes que en verano son muy muy calurosos con temperaturas que puedan pasar los 40 grados y en invierno son muy muy fríos con temperaturas bajo 0. Una gran parte decíamos del poliestileno, de la espuma de poliestileno la utilizamos para alimentos, no para el empaque directo de alimentos sino para sostenerlos. Ciertamente algunas charolas de este poliestileno se utilizan por ejemplo para que en los supermercados nos pongan la carne de res, la carne de cerdo, la carne de pollo y al estar en contacto con el alimento se contaminan. Pero es más frecuente por ejemplo que tengamos vasitos de poliestileno para el café o el te o platos de poliestileno para cuando comemos en el campo y entonces bueno pues la salsa catsup, la mayonesa que quedan embarrados en el poliestileno lo contaminan y no permiten que sea reciclado para hacer nuevos artículos de poliestileno. Sin embargo sí podemos de alguna manera reutilizar esto y es se mezcla con combustibles de petróleo por ejemplo combustóleo para inyectarlo en una caldera industrial o en un horno industrial, se requiere que en cantidades digamos del 10%, qué propiedad tiene, la propiedad que tiene el poliestileno al mezclarse con estos combustibles es que aumenta sensiblemente la temperatura. Y esto permite entonces tener más calor con un poco menos de combustible, es decir ahorramos CO2 que enviamos a la atmósfera y nos estamos deshaciendo de un artículo que finalmente podría terminar en los basureros efectivamente contaminando. Entonces si nosotros nos acostumbramos a todos estos productos de poliestileno contaminados con alimentos por un lado, el que no ha sido de ninguna manera contaminado por otro lado y los llevamos a los centros de reciclaje, vamos a tener menos problemas. Nos centramos repito en este asunto del poliestileno porque es al que más se le achaca que es muy contaminante y que no se puede reciclar. Aún este contaminado con alimentos que no se puede reciclar se puede usar para generar energía y ahorrar un poco de petróleo que mucha falta nos va a hacer en un futuro no muy lejano. [MÚSICA]