Hola, bienvenidos a este segundo módulo de nuestro curso, ¿cómo? ¿Química en mi casa? En este segundo módulo vamos a hablar de algo que es muy importante y que está en nuestra vidas, todos los días y casi en todo momento, los polímeros, y podrás preguntarte, ¿en mi casa polímeros? ¿Dónde? Pues, aquí el papel es un polímero, aquí muchos adornos son de polímeros, la mayoría de las telas que nos rodean y que utilizamos son polímeros, pero aún más allá, tu cuerpo está hecho de polímeros. Sí, las proteínas que conforman tus músculos, y muchos de tus órganos, el ADN, el ARN de tus células son polímeros, así que de eso hablaremos en este segundo módulo. Bienvenido. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] La palabra polímero viene de Poli que significa muchos, y meros que significa unidad, un monomero es una unidad de algo. Imaginemos un tren, sale la locomotora y en un momento dado se le agrega un vagón, entonces ya es un tren de dos unidades, y al siguiente instante se le agrega otro vagón, y va creciendo el tren al irse añadiendo vagones. Eso es lo que ocurre cuando se forman los polímeros, partimos de una unidad solita aislada y conforme pasa el tiempo va creciendo cada vez más. Pongamos un ejemplo más real, el etileno que es un gas, se puede polimerizar para transformarse en polietileno, que es un sólido. ¿Qué es lo que va ocurriendo? Sencillo, en la medida que las unidades de etileno se van uniendo unas con otras para ir formando el polímero, aumenta su peso, y al aumentar su peso va a cambiar también su estado físico. De tal suerte que de ser un gas pasa a convertirse en un líquido, a este líquido que los químicos decimos que tiene un peso molecular bajo lo llamamos resina, y de ahí sigue aumentando hasta que finalmente llega a ser un sólido, cuando ya lo llamamos Polietileno. En las siguientes imágenes podemos ver cómo representan esto los químicos. Esta imagen que vemos ahora representa la estructura del monómero etileno. La siguiente imagen nos muestra el proceso de polimerización, y cómo describen los químicos al polímero. La siguiente imagen que es una fotografía, nos muestra cómo se obtiene, el polímero físicamente. En nuestra casa y en todo lo que nos rodea, tenemos polímeros, y una manera de clasificar a los polímeros es por su origen, y los clasificamos como naturales, artificiales y sintéticos. Vamos a hablar de cada una de estas clasificaciones para que entendamos, de dónde vienen, cómo los utilizamos, para qué sirven, etcétera, etcétera. [MÚSICA] [MÚSICA]