[MÚSICA] [MÚSICA] En esta lección vamos a hablar sobre el amoniaco. Ciertamente ya habiamos hablado de amoniaco cuando hablamos de desengrasantes y de la importancia que tiene para las actividades de limpieza. Pero ahora vamos a hablar del amoniaco desde un punto de vista diferente, y vamos a hablar de la gran importancia que tuvo lograr sintetizarlo. El amoniaco es una sustancia que se detecta en la orina, sobre todo cuando está muy concentrada, y es una sustancia que tiene una enorme importancia social digámoslo así. No es fácil sintetizarla, y el gran logro que hubo fue que a principios de siglo 20, Haber y Bosch, lograron sintetizarla utilizando nitrógeno del aire que es una fuente prácticamente inagotable de nitrógeno, utilizando hidrógeno con ciertos catalizadores a presión y temperaturas altas. Pero esas variables son muy manejables, lo importante es que fue a partir de el aire. En 1918 Haber recibió el premio nobel precisamente por este desarrollo. ¿Cuál fué la importancia de poder tener en un momento dado cantidades muy grandes de amoniaco, cuando antes no era tan fácil disponer de él? Bien, primeramente a partir del amoniaco es posible disponer de abono o fertilizante sintético, que viene a sustituir a el estiércol o al guano. El más importante de los abonos naturales es el guano, que por ser escaso resultaba ser carísimo, y a veces había que transportarlo desde los depósitos más grandes del mundo en el Sur de Chile hasta Europa. Entonces esta síntesis a partir del aire permitió tener mucho fertilizante, por lo tanto aumentar el rendimiento de los cultivos y reducir los costos. También tuvo que ver mucho con el desarrollo de la industria de los explosivos, obviamente primero con fines militares. Pero los explosivos no solamente los utilizan los militares, también se utilizan los explosivos para abrir tuneles en montañas y poder tener carreteras que reduzcan el tiempo para trasladarse de un lugar a otro. Y también son utilizadas para romper piedra, para poder de laguna manera aplanar lugares y construir ahí casas de habitación. ¿Por qué hablamos de amoniaco en este momento? Porque el amoniaco también permitió algo de suma importancia, y es comenzar a sintetizar colorantes sintéticos. ¿Y por qué esto es importante? Porque se dejó de depender de materias primas de origen natural para poder tener nuevos pigmentos, que puedan tener inclusive una gama mayor de colores, de tonalidades disponibles para nuestra ropa, para nuestra casa, para nuestros autos. Los primeros pigmentos, los primeros colorantes de este tipo que se sintetizaron son los que conocimos como azoicos, colorantes azoicos, que en general en muchos lugares del mundo son conocidos con el nombre generico de anilinas. Porque muchos de ellos se sintetizaban o se sintetizan todavía, a partir de una materia prima que tiene ese nombre anilina. Entonces hablar de anilinas en general, para mucha gente representa diferentes colorantes. Tan es así, importante, que en muchas ocasiones cuando todavía no se disponía de telas sintéticas, telas hechas a base de plásticos como hemos comentado en otros videos, cuando se desgataba el color, por ejemplo, de una tela, lo que se acostumbraba era comprar pastillas de anilina y con eso teñir la ropa. De hecho todavía se sigue haciendo y en muchos supermercados podemos encontrar, en la sección de ferretería, que hay sobrecitos de anilina para esto. Entonces el desarrollo de los colorantes y los pigmentos, es decir, la apertura del mundo del color del que hablábamos en el video anterior fue enorme a partir de los colorantes sintéticos. Y tenemos ahora una gama enorme de, decíamos de colores y tonalidades para muy diferentes usos, recubrimientos protectores como los que tenemos en el exterior de nuestras casas, que no solamente le dan color y vida a donde vivimos, sino que también proteje contra la humedad y contra la acción de la intemperie, el viento, el polvo. Pero también protectoras para nuestro automóvil no solo para que se vea bonito si no para que no haya corrosión en las partes metálicas. Puede ser pintura decorativa, y la pintura decorativa puede ser fundamentalmente precisamente para adornar ciertos espacios, puede ser pintura artística, y entonces esto nos lleva a cuadros, a murales que resultan al menos en un principio más baratos, porque los colorantes sintéticos pueden ser más baratos que los naturales. Y si hablamos de, ¿dónde lo vamos a aplicar? Pues también la gama de superficies es enorme. Lo podemos aplicar en madera, en cemento, lo podemos aplicar en yeso, lo podemos aplicar en telas, lo podemos aplicar en todo tipo de superficies. Y esto ha sido posible gracias fundamentalmente a la síntesis de amoniaco, a partir de el nitrógeno de la atmósfera. Aprovechar una materia prima que es muy barata y que tenemos como decía yo antes, prácticamente inagotable nos ha permitido tener un mundo de colores distintos. Ahora ya no solamente los sacerdotes se visten de rojo, también nosotros podemos hacerlo, no solamente los príncipes y las princesas se visten de azul, también nosotros podemos hacerlo. Entonces demonos cuenta de que la química de repente nos regaló todo un mundo de color para competir con la naturaleza, con las flores, con los pavos reales, con los petirrojos, y poder de alguna manera hacer nuestra vida un poco más agradable. [MÚSICA]