[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] El tema de este video es la ejecución del plan de recuperación y el nuevo proceso de seguimiento. En nuestro marco de referencia estamos acá en el cuarto elemento que es entonces la evaluación de la recuperación. ¿Cuáles son algunos de los factores críticos de éxito para ejecutar la recuperación? Tenemos entonces acá compromiso de los diferentes interesados, el entendimiento del verdadero problema y del verdadero estado del proyecto para poder determinar cómo vamos, la revisión constante del estado del proyecto, tener un foco específico en solucionar los diferentes temas de los elementos del proyecto, la priorización de amenazas y oportunidades que afectan el proyecto, y el manejo de la política. Es importante que en paralelo, simultáneamente, estemos haciendo la revisión de los flujos de trabajo. La ejecución de la recuperación tiene dos objetivos principales. Ejecutar el plan entonces de recuperación para encarrilar el proyecto, ¿de acuerdo? Y hacer pronósticos exactos de la terminación exacta you del proyecto. El desarrollo del plan de recuperación debe centrarse entonces en las personas, los procesos, y los productos. Las personas son claves en la recuperación y you lo vimos desde el punto de vista del impacto de los interesados. El estado del proyecto va a cambiar dependiendo entonces de cómo hagamos entonces el seguimiento y el control, y ese estado lo podemos nosotros monitorear desde el punto de vista de diferentes indicadores que tienen que ver con cómo están entonces las, los paquetes de trabajo de la EDT. Hay una máxima que dice que si no puedes medirlo, no puedes gestionarlo, y no puedes arreglarlo. Para expresar este mensaje o esta máxima de una manera diferente, vamos a decir cómo sabes tú cómo va la recuperación del proyecto si no haces un seguimiento de las métricas clave, pues no lo vas a saber, y por lo tanto entonces una de estas métricas que nosotros vamos a utilizar es la métrica del Análisis del Valor Ganado. Los KPI que vamos a utilizar como métricas, los Key Performance Indicators que utilizamos como métricas, son las métricas del valor ganado que nos permiten entonces establecer cuál es el estado del proyecto en una cierta fecha y cómo va a estar hacia el futuro este proyecto. ¿A qué hace referencia entonces y cómo se hace seguimiento de estos elementos de los KPIs? Pues lo primero que tenemos que mirar es si estamos en buen camino y estamos adaptados en el objetivo, pues genial. Pero sí tenemos que mirar qué está pasando con el proyecto y estamos atrasados pues tenemos que mirar si al exceder el alcance, sobrepasarnos en el presupuesto, ¿de acuerdo?, no estamos cumpliendo con estos KPIs y por lo tanto tenemos que mirar cómo vamos a tomar, a retomar el proyecto rápidamente. Una de las maneras más rápidas es el enfocarnos en el cronograma del proyecto a través de la compresión del cronograma. Para eso, vamos a tener básicamente dos técnicas. La técnica del Crashing, y la técnica del Fast Tracking. La técnica del Crashing, en español, Intensificación, es una técnica que lo que hace es añadir recursos a las diferentes tareas de la ruta crítica para terminar más rápido el proyecto. Pero, a pesar de que aumentamos recursos, podemos entonces disminuir los costos indirectos del proyecto y, por lo tanto entonces, tener un costo total mucho más fácil de gestionar. Por el otro lado, tenemos el Fast Tracking. El Fast Tracking es una técnica en el cual las actividades que normalmente se hacen de forma secuencial las vamos a hacer en paralelo. O una alternativa es que en vez de paralelo, pues simplemente tengamos tareas con adelantos. Estas dos técnicas permiten entonces comprimir el cronograma, la técnica del Crashing aumenta el costo, la técnica del Fast Tracking lo que va a hacer es aumentar el riesgo del proyecto. [MÚSICA] MÚSICA] MÚSICA] MÚSICA] MÚSICA] MÚSICA]