[MÚSICA] ¿Qué tal? Es este vídeo vamos a ver algunas de las aportaciones que tienen las redes sociales para la cultura empresarial, para el conocimiento que se desprende de esta cultura empresarial digital y sobre todo, también para ver cuál es la aportación en el caso de la productividad de la organización las empresas. Sobre todo, de manera puntual en la generación del conocimiento. Entonces bueno, por ahí hay rondando entre los especialistas, los estrategas de las redes sociales, una teoría que se denomina tal cual, teoría del conocimiento. Y es que a través de la teoría del conocimiento es que justamente los usuarios, en la manera en que van aportando dentro de las redes sociales, se genera el conocimiento. Un conocimiento que probablemente sin ser especialista, tú puedes obtener. Hay un ámbito muy particular en el cual trabajar este aspecto de la teoría del conocimiento, justamente al interior de las organizaciones. Entonces a través de la capacitación, la motivación, del cambio de una cultura empresarial es cómo puedes hacer que los empleados, que los integrantes de una organización, entiendan un poquito más y estén con los sentidos alerta a esta gestación del conocimiento. Y el conocimiento, bueno, merece la pena no dejarlo únicamente en un proyecto por escrito en un proyecto por ahí guardado en un archivo, sino más bien que este conocimiento debe generar cierta rentabilidad, cierta aportación incluso monetaria para las organizaciones. Entonces, bueno, en las redes sociales hoy por hoy están trabajando en esta gestación del conocimiento al momento de compartir información, de buscar especialistas. En algún momento, yo te hacía la recomendación de que el punto no es volverse uno el sabelotodo, el experto en algún tema, sino más bien, ubicar dentro de las redes sociales quién te puede echar la mano, quién es realmente el especialista que puede aportar este valor agregado a tu proyecto y encontrar así de esta manera, la ventaja diferencial. Entonces, hoy por hoy las organizaciones están apostando a esta generación de conocimiento, a estos sistemas de aportación de los usuarios, eh, y sobre todo, bueno, utilizando las plataformas digitales como un semillero de proyectos, de ideas, de emprendimiento y obviamente de innovación. Se establecen justamente alianzas, ¿no? Hay muchas marcas que en el día a día han ido encontrando a otros como ellos, a empresas que les pueden brindar bajo una alianza, una unión estratégica, pues un valor agregado. Obviamente esto es con beneficios siempre al consumidor final. Entonces, en la medida en que uno quiera satisfacer necesidades, deseos de los consumidores, pues habrá que buscar de qué manera podemos ampliar el abanico de alternativas, bienes, servicios bajo todo el canal digital y que el valor agregado, justamente, también sea evidente para los usuarios. Entonces de esta manera, bueno, se pueden compartir en estas alianzas pues incluso algunos recursos. Es decir, las inversiones pueden ser bastante atractivas porque las organizaciones que se unen, que forman estos lazos muy estratégicos como socios de negocios, pues pueden compartir recursos digitales. ¿Que sé yo? Pues puede ser la inversión en servidores, la inversión en nubes de información, bases de datos de los clientes que, pues sin llegar a transgredir la privacidad de los consumidores, pues se puede hacer una alianza muy muy interesante con estos socios de negocios y compartir esta, este tracking, este rastreo que se hace de los clientes. Y obviamente una herramienta que no debemos dejar es el social listening. Cuántas empresas se pueden enriquecer de la información que genera el social listening o el escucha de los usuarios. Entonces, bueno, es el momento en esta era digital de empezar a hacer mancuerna con otras empresas, con otras organizaciones, con otras marcas, porque eso es lo que justamente está dándole forma a esta gestación del conocimiento dentro de las redes. Si tú no eres especialista por ejemplo, en el conocimiento de un mercado, pues es allí en donde tienes que buscar una alianza con alguna empresa local, alguna marca local, que te brinde estas alternativas de entrada a los nuevos mercados. Es momento de compartir información, de quitarse un poco la camiseta, como decimos en algunos países, de quitarse la camiseta de tu marca y ponerse la camiseta de toda esta asociación para el bienestar de las empresas. Entonces, bueno, yo te invito a que revises algunas lecturas que tenemos preparadas para ti, en donde se pone en evidencia cómo es que estas alianzas están trayendo generación del conocimiento y sobre todo, bienestar a las organizaciones en la búsqueda de una mayor participación de mercado, de una reputación de marca y obviamente, de cercanía con el cliente. [MÚSICA]