[MUSIC] Adicionalmente a la evolución de los me gustas y del alcance, Facebook nos brinda una información muy detallada respecto a nuestras publicaciones. Es decir, entender cómo le fue a nuestra estrategia de contenidos en Facebook. En primer lugar vamos a poder entender y conocer los mejores días y horarios para publicar nuestros contenidos. Aquí, en este primer segmento de las estadísticas, vamos a ver justamente cuáles son los mejores horarios. Por ejemplo, aquí resalta el horario del mediodía para publicar en esta página en particular. Cada comunidad digital y cada página va a tener un gráfico particular de cuál es el mejor día y horario de esa comunidad digital particular. Por eso no hay respuestas preseteadas o preconfiguradas para cada página. Cada comunidad digital tiene un día y horario en el que está conectado y hay que conocer las estadísticas, y en particular este espacio para entender cuál es el mejor día y horario en que performan nuestros contenidos. Luego you vemos un detalle de nuestros contenidos en los últimos meses. Hay que tener mucho cuidado y mirar esta primer pestaña de fecha para entender que los contenidos no están ordenados aquí a través de la fecha, sino a través de la mayor interacción o menor interacción que tuvieron. Es muy importante esto para no reportar incorrectamente, creyendo que estamos reportando las publicaciones de la última semana o solo del último mes, sino aquellas que más interacción tuvieron. Ahora bien, respecto a cada publicación Facebook nos va a reportar cuál fue el alcance, como vimos en el dashboard general, orgánico y pago, y cuál fue la participación. En general, como vimos en nuestro vídeo referente a el engagement o a la interacción en Facebook y el código central o lo principal o importante que es en nuestros objetivos de Facebook buscar interacción, siempre va a haber un correlato entre la interacción y el alcance. A mayor participación, mayor alcance. Este posteo que está acá es un buen ejemplo, al igual que este. Vemos que hay mayor cantidad de clics y reacciones, comentarios y compartidos, y a eso se traduce mayor alcance orgánico. A continuación hay otro valor muy importante que es la cantidad de reproducciones de vídeo que recibimos y también podemos ordenarlo, como vimos en las pestañas anteriores por un mes, una semana, un año, etc. Es muy importante. Facebook nos brinda información respecto a la cantidad de reproducciones que tuvieron nuestros vídeos y la cantidad de reproducciones de 10 segundos. Cuántas personas vieron el vídeo completo y cuántos vieron los primeros 10 segundos. Respecto a la ventana de atención que tenemos en nuestros usuarios, es muy interesante este valor para ver cuántos de la cantidad de reproducciones que tuvimos vieron el vídeo completo o vieron solo los primeros 10 segundos, que suele ser el tiempo que hoy en día suelen prestarnos nuestros usuarios o consumidores como una ventana de tiempo. Ahora bien, ¿Por qué es importante este valor también? Porque hoy en día Facebook está poniendo mucho foco a los vídeos, está amplificando el alcance que tienen los mismos. Por ende conocer cuántas reproducciones tuvimos y qué alcance tuvieron es mucho mejor, y es un dato muy importante en nuestra estrategia de contenidos también. Por último y también clave para entender y definir la voz de nuestra marca y a quién le estamos hablando es cómo se va definiendo y configurando nuestra comunidad. Si está conformada por mujeres u hombres y en qué porcentaje, de qué edad son. Si yo tengo un negocio, por ejemplo, en Chile o en Colombia y toda mi comunidad es, como en este caso, de Argentina o de Buenos Aires, hay un error en bien los fans que compramos a través de anuncios publicitarios, o bien de cómo estoy segmentando los contenidos o bien cómo estoy hablando, cuál es el tono de voz, etc. Conocer en detalle quiénes componen y qué características tienen nuestra página y a nuestra audiencia va a determinar el tono de la voz, los contenidos y cómo voy a localizar a los mismos. Entonces Facebook nos brinda el porcentaje de mujeres y hombres, las edades, los países, de qué países son, de qué ciudades y qué idioma hablan. Esto es muy interesante para analizar, como vimos en nuestro módulo de reportes, al menos una vez por mes conocer en detalle a nuestra audiencia. [MUSIC]