[MUSIC] En este video vamos a conocer y aprender las estadísticas de Twitter. Como veníamos conversando, siempre vamos a encontrar el acceso en nuestro menú principal dentro de nuestro avatar de nuestra biografía personal. Buscamos el item analytics, abrimos esa pestaña y vamos a ver nuestras analíticas principales que se abren en esa instancia. Un dato muy importante es que, es muy probable si tienen o poseen una cuenta con pocos seguidores, o con poco tiempo en Twitter, es decir, con menos de un año generando contenido en Twitter, es muy probable que no tengan estadísticas de Twitter. Que no este habilitado, como les mostraba recién en este menú, las analytics. Para ello, digamos, llegado el caso que eso suceda deberemos acceder a plataformas externas que nos brindan cierta información como hot tweet, social baker, etc. Algunas plataformas externas, o bien seguir construyendo nuestra comunidad en Twitter hasta que nos habiliten nuestras estadísticas. Una vez que ingresamos a las estadísticas de Twitter, al igual que Facebook, en primera instancia tenemos como un dashboard, como una visión general de lo que sucede con nuestra cuenta en los últimos 28 días. Nos dice la cantidad de tweets y cómo le fueron esos tweets, las impresiones de los tweets. Impresiones en Twitter es exactamente igual a alcance en Facebook, es decir, la cantidad de veces que se imprimieron y se vieron esos tweets. La cantidad de visitas al perfil, es decir, cuántas veces personas visitaron nuestro perfil para verlo, para conocernos, para ver si luego nos seguian. La cantidad de veces que nos mencionaron, es decir, qué otras cuentas hicieron arroba sobre nuestro tweet, sobre nuestro perfil perdó,n y nos mencionaron en algún tweet, y la cantidad de seguidores. Cuánto crecimos en seguidores en el último mes. En segunda instacia, nos dice qué pasó con nuestros tweets en el último mes. Cuál fue el tweet principal, cuál fue el tweet principal con contenido multimedia y quién fue nuestro seguidor principal, es decir, el seguidor con más seguidores, que esa persona más seguidores tiene que comenzó a seguirnos a nosotros. Y, luego, hay una síntesis del mes anterior, etc. Al igual que Facebook, como les decía, es un dashboard, una visión general rápida si queremos tener un estatus rápido de cómo viene evolucionando nuestra comunidad en Twitter. Ahora bien, si queremos más detalle, debemos ir avanzando en las pestañas que están en nuestro menú superior y vamos a avanzar a la pestaña tweets. En esta segunda pestaña you vamos a tener un detalle mucho mayor de qué está sucediendo con nuestros tweets en cuanto a engagements, impresiones, interacciones, etc. Primero nos dice la cantidad de impresiones, esto es muy interesante, que tuvieron todos nuestros tweets en los últimos 28 días. En este menú podemos, al igual que en Facebook, hacer y segmentar por la cantidad de tiempo que queramos, por una semana, un mes, etc. Podemos ver el mes completo de, por ejemplo, Agosto. Al igual que en Facebook, podemos exportar los datos en un Excel o en el formato que nosotros queremos, en XLS o en Excel, para verlos luego más tranquilos. Entonces, vemos las impresiones, por ejemplo, que yo obtuve con mis tweets, 2,500 impresiones en los últimos 31 días y cómo fueron la evolución de esos Tweets. Es muy interesante ver en este gráfico, por ejemplo, aquí hay un pico entonces analizar qué sucedió ese día, qué tipo de contenidos produje ese día y entonces, a partir de eso, tomar decisiones inteligentes en nuestra estrategia de contenidos. Luego you está el detalle de esos tweets en cuanto a cantidad de impresiones que recibieron los tweets, la cantidad de interacciones y la tasa de interacción, que no es más que el ratio entre la cantidad de impresiones y las interacciones. Es muy interesante esta instancia porque, en general, como veremos en la parte de Reporting, sugiero cuando hacemos un reporte completo por mes dar cuenta de cuáles fueron los tres o cinco tweets con mejor interacción y peor interacción. Es en esta instancia en donde está este detalle en tweets, donde debemos tomar capturas de pantalla de esos tweets y reportar aquellos que les fue mejor y les fue peor. En estas pestañas que están aquí podemos ver justamente los tweets destacados que tuvimos en el último mes. Por último, digamos en la instancia, en el costado derecho de la pantalla también nos da algunos valores interesantes para reportar, que es justamente las tasas promedio del mes. Cuál fue la tasa de interacción promedio del último mes, cuántos clicks en enlace recibimos y el detalle del engagement o interacción, cuántos retweets recibimos cuántos Me Gusta y cuántas respuestas. Estos gráficos, también en colores, son interesantes para tomar capturas y poder incluirlos en reportes mensuales de nuestra cuenta. En segunda instancia, Twitter nos brinda información acerca de nuestra audiencia. Es muy importante esto porque, sobre todo Twitter versus Facebook, tiene mucha información respecto a nuestros intereses. Como Twitter es una red social social en donde se produce conversación y donde se explicita, digamos nosotros damos cuenta de aquellas cosas o contenidos que nos interesan, aquellas cuentas que nos interesan, es decir, nuestros intereses y gustos. Twitter recopila mucha informacion respecto a eso y nos puede informar acerca de cuáles son los intereses que tiene nuestra audiencia. Aquí los vemos listados, por ejemplo, mi audiencia está interesada mucho en tecnología, en libros, información general, en noticias, en películas, en música, etc. Está bastante alineado a lo que es mi marca personal digital. Es importante esto, porque si estamos desarrollando una cuenta y, por ejemplo, hacemos un anuncio para obtener nuevos seguidores, o estamos generando contenido y estos intereses no están alineados a los valores de nuestra marca. Hay que ajustar la estrategia de contenido, la pauta, etc., para justamente construir una comunidad alineada a los valores o a nuestros objetivos. En segundo lugar, nos informa acerca del operador de telefonía móvil y, por último, cómo está compuesto en género, en hombres y mujeres, nuestra comunidad particular. Y aquí incluye más detalle, al igual que en la primera pantalla, este es un dashboard, una visión general de nuestra audiencia y aquí tenemos más detalles respecto a los datos demográficos, cómo se componen a nivel género, a nivel idiomas, a nivel edad, de qué países, etc. Es muy interesante, una vez por mes al menos, estar atentos a cómo evoluciona nuestra comunidad y de vuelta, como mencionábamos antes, si está alineado a los objetivos de nuestra marca, a los valores de nuestra marca, etc. Por último nos menciona, bueno de vuelta, los tipos de interés, acá nos da un poquito más de detalle, más que nada incluye lo que son géneros televisivos. Twitter, como vimos, está muy vinculado en tiempo real a la televisión, entonces bueno, Twitter nos brinda información respecto a esto. Y, por último, lo que ellos llaman watch a mobil, que es básicamente cuáles son los operadores de telefonía móvil de nuestra audiencia digital. Por último hay algunos items más, digamos dentro de estadísticas que se refieren a eventos. Y algunos datos generales respecto a eventos que están sucediendo en Twitter en Latinoamérica o en el resto del mundo, y qué cantidad de tweets se están produciendo, el alcance y las impresiones. Como vimos en la definición de los objetivos del desarrollo de una cuenta de Twitter, no necesariamente debemos nosotros producir eventos, sino que tal vez podemos subirnos a eventos de otros. Entonces, esta pestaña es vital respecto a la información porque nos permite decidir si subirnos o no a un determinado evento con nuestra estrategia de contenido. Por ejemplo, en Latinoamérica estuvo este evento de premiación de música y fíjense la cantidad de tweets que se producieron, el alcance, las impresiones y nos permite definir, de manera muy simple, si es un evento con mucho volúmen de conversación en el cual nos conviene estar. Por último, no lo vamos a ver en detalle aquí, pero Twitter nos brinda información sobre algunas otras claves indicadoras de performance, como las cars de Twitter, que son para producir links, cómo están performando nuestro vídeo, la descarga de aplicaciones. Son todos valores mucho más vinculados a la pauta, a los anuncios que se pueden producir en Twitter, lo vamos a ver a continuación. Y aquí nos va a dar el detalle de cómo performan esos anuncios, o bien, cómo performan esos contenidos. [MUSIC]