[MUSIC] Twitter nace como un proyecto paralelo dentro de una startup que estaban desarrollando un podcast llamado Odeo. Algunos integrantes de ese startup, entre los cuales estaba Jack Dorsey, luego CEO de Twitter, proponen crear un sistema de mensajería paralelo y adjunto al podcast, y empezar a testearlo. Otra figura clave de esos comienzos es Ev Williams, @ev en Twitter, Fundador de la plataforma de blogging, Blogger, empresa que fue adquirida por Google. Twitter es justamente una plataforma de microblogging, que contiene textos de 140 caracteres, más imágenes o fotos, vídeos o gifs. Twitter nació en el año 2006, y diez años después, you tiene más de 310 millones de usuarios activos en todo el mundo, y es un empresa pública en la bolsa de Estados Unidos. A diferencia de Facebook, donde el código principal es la interacción, la materialidad y el código central de Twitter es el tiempo y el correlato con él. Las conversaciones centrales de todo el mundo o cuando algo importante sucede, vive en Twitter. A diferencia de Facebook, no hay diferentes tipos de espacios para abrir en Twitter. Los perfiles son los mismos para personas y empresas. Solo se pueden distinguir perfiles verificados, para confirmar instituciones oficiales, celebrities, políticos o gobiernos, a través de un trámite con las oficinas de Twitter en Estados Unidos. Para definir los objetivos de Twitter es importante preguntarse si nuestra marca, producto o negocio tiene presencia o no en tiempo real. Una vez determinado esto hay que definir una política de intereacción en tiempo real, en qué eventos, sucesos o momentos en tiempo real vamos a estar presentes. Establecer un criterio de diálogo e interacción constante. Twitter es conversación. Cómo interactúa nuestra marca o negocio con sucesos offline, por ejemplo, cómo estamos presentes en grandes recitales, en eventos deportivos, en acciones en locales. Twitter es el medio ideal para crear conversación sobre nuestra marca y posicionarla. Si nuestra marca o empresa no reúne ninguno de los hitos anteriores, podemos tranquilamente decidir no tener cuenta de Twitter dentro de nuestro plan de marketing digital. Cubrir eventos o una política de interacción diaria correcta lleva mucho tiempo y recursos dedicados. [MUSIC]