[MÚSICA] [MÚSICA] En este video vamos a conocer las analytics o estadísticas de las páginas de empresas de LinkedIn. Para acceder simplemente aquí estamos en la página inicial de la página de empresa. Aquí vemos que está para realizar las publicaciones y tenemos que simplemente hacer clic en analytics y vamos a acceder a las mismas. Van a ver que a diferencia de Facebook o de Twitter, son mucho más simples las analytics de LinkedIn, pero con unos datos o claves indicadoras de performance particulares de LinkedIn y que son muy interesantes para tener en cuenta de la comunidad digital que estamos armando en particular de LinkedIn. En primer lugar, similar a Facebook nos da un resumen de cómo performaron nuestras publicaciones y la cantidad de impresiones que recibieron, la cantidad de clics e interacciones, y si derivaron en algún servidor y cuál es el ratio o porcentaje de interacción entre impresiones y interacciones. Además nos da al igual que vimos que en Facebook, nos da un atajo rápido si queremos patrocinar esa publicación en particular. A diferencia también de Facebook, es también muy interesante que nos hacen un preview de esa publicación y además en orden, aquí las publicaciones. También podemos con este menú, segmentar a través de qué cantidad de tiempo podemos ver esas publicaciones. Esa segunda instancia nos muestra LinkedIn el reach, o sea el alcance, sí, recuerden la diferencia que una cosa son las impresiones, por lo cual sería el reach total, la cantidad de impresiones puede haber una persona que vea más de una vez un posteo, eso son las impresiones y la cantidad total de veces que se imprimió y se mostró un determinado posteo y en cambio nos muestra a diferencia las únicas, sí, qué cantidad de veces se vio por usuarios únicos, sí. Estas dos diferencias son interesantes e importantes de entender. A continuación fíjense también que nos da engagement, es importante a medida que vamos viendo las estadísticas de todas las redes sociales que vayan detectando que las claves performance indicadoras de performance o los [INAUDIBLE] son similares, sí, eso nos permite de alguna manera customizar y estandarizar reportes, porque siempre vamos a estar mostrando performance de publicaciones y de contenidos, vamos a estar mostrando reach o alcance, impresiones, vamos a estar mostrando interacciones, vamos a estar mostrando cómo se conforma en demografía, y edad y intereses, las comunidades, sí, los [INAUDIBLE] son muy parecidos en todas las redes sociales. Entonces aquí bueno, nos muestra el detalle de clics, de likes, de comentarios, la cantidad de compartidos, la cantidad de usuarios adquiridos por esa interacción y el porcentaje de engagement también. Luego como dijimos, nos muestra LinkedIn cómo se constituye esa comunidad digital que estamos construyendo en nuestra página de empresas, sí, en total tenemos aquí 74 seguidores. Y aquí hay un dato demográfico muy interesante y único respecto a las otras analytics, y es solo lo tiene LinkedIn esta información. ¿Por qué? Porque justamente es una red profesional, entonces solo LinkedIn puede mostrarnos por ejemplo el seniority o la posición que ocupamos en una empresa, a qué industria pertenecen las personas que nos siguen a nuestra página empresa, a qué compañía perteneces, qué tamaño tienen esas compañías. qué funciones cumplen en esa compañía y si son empleados o no, bueno este dato en general no es muy preciso pero todos los anteriores sí son muy interesantes para poder entender entonces la red profesional o los profesionales que nos siguen en nuestra página de empresa, si están alineados o no a nuestros objetivos y a los objetivos de nuestra página de empresa es LinkedIn en particular. Luego bueno, ¿cuál es la tendencia y la evolución de esos seguidores en nuestra página de empresa? Por último, fíjense que nos permite LinkedIn hacer una especie de benchmark similar o muy parecido a lo que teníamos como opción en LinkedIn, perdón en Facebook, sí, y por último you nos da unos atajos rápidos para de vuelta crear publicidad. Y por último un dato que a mi criterio no es tan importante, pero nos da algunos datos de cómo llegan las personas, o sea cómo son los visitantes de nuestra página en LinkedIn, o sea cómo llegan. En general la mayoría de las redes sociales las personas no es tan importantes las vistas a la página en sí mismo sino cómo a través del contenido y el engagement logramos nuevos seguidores y no tanto las visitas a la página salvo que la estemos patrocinando o bien promocionando en otros canales offline o que no son particulares de esa red social. Hasta aquí entonces lo que son las analíticas de LinkedIn para las páginas de empresas. [MÚSICA] [MÚSICA]