[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos y bienvenidas al curso representaciones culturales de las sexualidades. El personal que lo imparte conformamos el grupo cuerpo y textualidad de la universidad autónoma de Barcelona. A lo largo de estas semanas vamos a recorrer un viaje por el mapa que dibujaban las preguntas en el vídeo de presentación. Vamos a leer, analizar y pensar una serie de textos culturales para, a partir de ellos, reflexionar sobre los conceptos de género y sexualidad. Reflexionar a propósito de lo que significa tener, ser y devenir un cuerpo, vivir en un cuerpo sexuado y sexual dentro de un contexto cultural determinado, esto es, atravesado por los discursos de la cultura. Lo que sí os podemos asegurar de entrada, es que en este curso no encontraréis respuestas unívocas y tajantes. De hecho, más que daros certezas indudables, este curso ha de ayudarnos a dar la vuelta a algunas de las certezas más arraigadas y naturalizadas de nuestra subjetividad. >> A continuación os vamos a presentar el programa del curso. Está dividido en 6 semanas, en la primera semana abordaremos las nociones de representación, cultura y sexualidad y os adentraréis en la lectura de una serie de textos que han sido seleccionados para trabajar estos conceptos. En la segunda semana se abordará el tema del género que hemos pluralizado y hemos puesto aquí el título de géneros, porque you veremos cómo los iremos deconstruyendo también a través de una serie de proyectos fotográficos y de textos que os resultarán muy atractivos de adentraros en ellos. En la tercera semana hablamos de las trayectorias trans, porque como you veréis, los colectivos trans ponen de manifiesto que hay diferentes vivencias para trabajar, vivir, y mirar todas estas realidades trans. En la cuarta semana you entramos de lleno en el tema de la sexualidad, sexualidades y aquí hay que puntualizar muy bien porque nos estamos refiriendo a la sexualidad de la cultura occidental. En la quinta semana se aborda todo el tema de las categorías de la subjetividad y de las etiquetas que you veréis que existen diferentes posiciones al respecto, y que serán muy interesante pues abrir el debate en el foro y en los diferentes instrumentos que tenéis para intercambiar vuestro parecer, con las otras personas que realizan este curso. Y por último en la última semana se trabaja la comunidad, la identidad y la alteridad sobre todo a partir del diálogo de dos filósofas contemporáneos como Judith Butler y Adriana Cabalero. you veréis como de este diálogo resultan reflexiones interesantes que os damos a pensar. Y esto es todo, esperemos que os interese todo este camino que vais a realizar en este curso. >> A continuación os explicaré la estructura de los módulos que componen cada semana del curso. Siempre tendréis acceso a un vídeo docente hecho por cada una de las profesoras del grupo de investigación, cuerpo y textualidad. También tendréis acceso a un artículo, que os ofrecemos como lectura obligatoria, acompañada de una guía de lectura realizada por uno de los docentes, con preguntas, comentarios y explicaciones sobre cada una de las partes de ese artículo. Además, os animamos a que llevéis a cabo una práctica en el foro. Esta práctica os ayudará a poner en común vuestras opiniones acerca de esas lecturas obligatorias acompañadas de la guía docente y de diferentes vídeos sobre prácticas artísticas que os iremos ofreciendo a lo largo del curso. Además, cada módulo también, estará compuesto por una entrevista. Con el ánimo de que tuviérais opción a diferentes puntos de vista hemos entrevistado a académicos y a artistas que trabajan sobre todas estas cuestiones que tienen que ver con la representación de la sexualidad. Y al final de cada módulo accederéis a un cuestionario de respuesta múltiple muy sencillo y que superaréis con mucha facilidad. [AUDIO EN BLANCO] >> La evaluación del curso se divide en 2 partes. Por un lado habrá un cuestionario cada semana correspondiente a los contenidos que se trabajaron en el módulo de esa semana, cada uno vale el 10%. Por lo tanto el 60% de la evaluación será la suma de cada uno de estos cuestionarios. El otro 40% será un texto que ustedes tendrán que preparar y que será evaluado a manera de peer review entre ustedes. Es decir, ustedes escribirán un texto pero también evaluarán los textos de sus compañeros. La suma de estas 2 partes da el 100% de la evaluación. Los cuestionarios serán fáciles, son de opción múltiple, y el peer review pretendemos que recoja todo lo que ustedes han estado trabajando a lo largo de este curso. [AUDIO EN BLANCO] >> El foro es un espacio abierto y de participación donde todos y todas vosotras podeis participar generando debate, proponiendo dudas, >> planteando preguntas. En él siempre habrá un miembro de cuerpo y textualidad para atender vuestras peticiones o aclarar vuestras dudas. Además de eso, todos los módulos tienen una práctica donde se os invita a participar en el foro. Por lo tanto, os esperamos ahí como un espacio de encuentro. [AUDIO EN BLANCO] [AUDIO EN BLANCO]