[MÚSICA] [MÚSICA] ,[MÚSICA] A continuación se mostrará la aplicación del modelo BEDSIDE con el médico residente de primer año, que le pregunta a otro residente de segundo año acerca de un paciente hospitalizado que se encuentra en el postoperatorio de cirugía abdominal, y tiene dolor en la rodilla derecha desde hace 72 horas después de la cirugía. El residente de primer año considera que el paciente se pegó en la rodilla y esa es la causa del dolor. >> Hola Alfredo. >> Hola Ana. >> Fíjate que la paciente pos operada de diverticulitis de tres días de evolución, me manifestó en el día de hoy que tiene dolor en la rodilla derecha, la revisé y si está inflamada. Sin embargo, yo pienso que es porque se pegó cuando la pasaron de la cama. No tiene fiebre, y de la cirugía va bastante bien. >> Mm-hm. [MÚSICA] Me alegra mucho que hayas venido a presentarme este caso Ana. Es muy importante que en estos primeros meses de tu primer año de residencia puedas aprender a diferenciar distintos tipos de etiología que puede tener un dolor articular, sobre todo de rodilla. Y que sepas que en este caso puede que no sea el diagnóstico más probable. Si quieres vamos con la paciente a que le explores y a que le hagas un buen interrogatorio, ¿de acuerdo? >> De acuerdo. >> Hola, buenas tardes. >> Buenas tardes, doctor. >> ¿Cuál es su nombre? >> Karen Meléndez. >> Mucho gusto señora Meléndez, mi nombre es el doctor Riva Palacio, ella es la doctora Cuevas. >> Hola. [MÚSICA] >> La doctora me estaba comentando que tenía un dolor en la rodilla. >> Así es, me duele la rodilla. >> Okay. >> ¿Nos permitiría hacerle unas preguntas y revisarle su rodilla para poder llegar a un buen diagnostico y darle un buen tratamiento? >> Sí doctor, por supuesto. >> Expectativas. En este caso es importante que el médico residente de primer año, sepa revisar una rodilla inflamada, ver si hay artritis, y saber que en el pos operatorio es frecuente que los pacientes con hiperuricemia desarrollen un ataque agudo de gota. Más si tienen factores de riesgo como sobrepeso, hiperuricemia, e historia de gota. [MÚSICA] [MÚSICA] >> Okay, doctora, por favor, ¿podría revisar la rodilla de la paciente? >> Sí, claro que sí doctor. >> Doctor, perdón que lo interrumpa, es que alguna vez un doctor me dijo que tenía algo del ácido úrico alto, algo me explicó, me dijo que tenía diagnóstico de gota, y eso fue en mi dedo gordo del pie. >> Sí, ahora que recuerdo doctor, en sus examenes de laboratorio sale con un ácido úrico de 10. Entonces, yo no sabía, la verdad no pregunté de sus factores, entonces yo creo que sería importante considerar, considerando que, pues, no tuvo ningún traumatismo en la rodilla. Y sí se ve que francamente tiene una monoartrosis en la rodilla derecha. >> Okay. [MÚSICA] [MÚSICA] >> Me pareció muy bien la manera en que exploraste la rodilla, dado los antecedentes que tiene la paciente de gota intercrítica, aparte de que no tiene antecedente de traumatismo, podemos estar bastante seguros que podemos descartar esta etiología. Señora Meléndez, vamos a pasar a otra sala para poder charlar un poco más sobre sus resultados de laboratorio y sobre el tratamiento que le vamos a dar, ¿okay? >> Okay, muchísimas gracias por su atención y por preocuparse por mi evolución, muchas gracias. >> Claro, vamos. [MÚSICA] Me parece super importante que me hayas venido a presentar este paciente y que hayamos ido a explorar los dos juntos para que no te hayas quedado con el diganóstico de que haya sido secundario de un traumatismo. Dado que you ahorita you tenemos el diagnóstico de gota, de un ataque de gota aguda, ¿cuál es el siguiente estudio que tenemos que pedir? >> Bueno, primero, considero que es importante evaluar cuando iniciar el tratamiento, y como usted lo dijo, confirmar you el diagnóstico mediante una artrosintesis. >> Exactamente eso es lo que tenemos que hacer. Si quieres, ve por el equipo y te ayudo para que podamos hacer la, bueno, para que puedas hacerla, y yo te voy guiando. ¿Okay? >> Muy bien, doctor, gracias, y en verdad, nunca se me va a volver a pasar un diagnóstico como este. [MÚSICA] [MÚSICA] >> ¿Qué te parece si para mañana o cuando tú me digas, revisas las diferentes posibles causas de un ataque de gota aguda, sobre todo, y poniendo especialmente atención a los secundarios, a hiperuricemia pos operatoria, y también chécate la técnica para poder hacer la artrosintesis, ¿va? >> Sí, doctor cuando yo revise los temas le aviso y de inmediato voy a buscar el material para realizar el procedimiento. >> Excelente. >> Aplicar el modelo BEDSIDE, permite que un residente novato, aprenda bajo la supervisión de un residente con mayores conocimientos. Y si el paciente está de acuerdo con la guía del enfermo que puede intervenir como en este caso. A diferencia del modelo del Tutor de un minuto, puede llevar más tempo, pero puede enseñar conceptos, maniobras, elementos clave, para el diagnóstico, tratamiento, y pronóstico de padecimientos cotidianos en la clínica. [MÚSICA]