[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Ahora, les daré algunas técnicas para un diseño gráfico efectivo en sus diapositivas. Las audiencias van a recibir estímulos visuales y auditivos durante sus presentaciones, debido a ello, el objetivo de lo que se presente de forma visual es complementar lo que estamos diciendo. Muchos temas en medicina son complejos, pero diseñar diapositivas excesivamente intrincadas que requieran el análisis cuidadoso de la audiencia, eso los distraerá de lo que estamos diciendo. De nuevo, para la parte visual entre más simple es mejor. Los fondos de nuestras diapositivas deben de ser monocromáticos y sin texturas. Los colores que escojamos para el fondo y para las letras deben de tener un contraste alto. Hay que evitar usar negro sobre fondo azul o amarillo sobre un fondo blanco. Las personas con daltonismo, ven el rojo y el verde como distintos tonos de gris. PowerPoint te ofrece una variedad de paletas predeterminadas de colores compatibles. La legibilidad de fuentes sin serifas como Arial, Helvética o Calibri contra las de fuentes con serifas como Times New Roman, es debatida. Sin embargo, se recomienda utilizar fuentes sin serifas cuando se proyecta texto. Las fuentes informarles como Comic sans deben de evitarse. El uso de mayúsculas, colores alternativos, cursivas o negritas, deben de utilizarse poco y solamente para enfatizar algo importante. Es común utilizar vistas con viñetas, sin embargo, debemos de minimizar el uso de palabras para evitar leer textualmente nuestra diapositiva. En este tipo de listas, las viñetas señalan pertenencias o jerarquías. Este tipo de diapositivas solamente deben de servir como un marco de referencia mientras la audiencia escucha la explicación. Cuando sea posible, los datos deben de mostrarse como gráficas o imágenes en lugar de texto o tablets. Un error común es copiar tablets o imágenes directamente de una publicación. En una publicación, se asume que el lector pueda analizar las figuras detenidamente y regresar a ellas si tiene dudas, mientras que en una conferencia esto no es posible. Se deben de generar nuevas tablas que se enfoquen en datos claves. Se pueden mejorar las imágenes presentadas usando flechas o color para resaltar la información importante. Las diapositivas que presentan datos pueden ser diseñadas con un formato de afirmación más evidencia, de este modo, el título de la diapositiva será una oración corta que afirme algo y debajo se presentará la evidencia que respalda dicha conclusión. Sobre las animaciones, aunque pueden ser útiles para enfatizar, ilustrar cambios y para reemplazar imágenes a medida de que son discutidas, su uso debe de ser cuidadoso porque pueden distraer del mensaje. No se recomienda utilizar animaciones para cambiar de diapositivas. Por último, hay que evitar imágenes que no tengan que ver con el texto presentado. Las imágenes de transición también deberán estar relacionadas con la narrativa global de la presentación. Hay que evitar el uso de imágenes de vacaciones, mascotas o de la familia, you que solo distraen a la audiencia. En conclusión, hay dos aspectos importantes para una conferencia efectiva. El primero, es la organización. En la que tenemos que tener claros los objetivos de la platica y hacer la conferencia acorde a la audiencia a la cual vamos a presentarlo. Hay que hacer una presentación clara, simple, enfocada y bien estructurada para que la audiencia pueda seguirnos. El segundo aspecto es el diseño gráfico de nuestra presentación. Las diapositivas tienen que estar diseñadas con un formato legible para todos, profesional y de forma simple. Es preferible usar imágenes a texto, y hay que adaptar las gráficas de una publicación a un formato más apto para una presentación en las que se enfaticen los puntos claves. Por último, hay que ser congruentes entre los que estamos diciendo y enseñando, por lo que hay que evitar distractores. Nos vemos en el siguiente video en donde abarcaremos otros aspectos de cómo dar una conferencia. [MÚSICA]