[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Varios trabajos de investigación en países anglosajones han documentado el intenso rol docentes de los residentes, que utilizan aproximadamente el 20% de su tiempo en actividades de enseñanza. Dos tercios de los residentes reciben aproximadamente la mitad de su enseñanza de otros residentes. Y se ha documentado que los médicos residentes son responsables de hasta el 80% de la enseñanza de estudiantes de medicina y médicos internos. A pesar de que ellos están concientes de sus responsabilidades educativas, generalmente no reciben adiestramiento para mejorar sus habilidades en docencia, y este es un déficit que debemos enfrentar. Por otra parte, se ha demostrado que cuando reciben instrucción en educación, mejoran sus competencias docentes, y también mejora el aprendizaje de los alumnos y compañeros que aprenden de ellos. En la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de México realizamos un estudio de evaluación de necesidades sobre el tema en una muestra de más de 7.000 residentes mexicanos de todas las especialidades, y tuvimos una tasa de respuesta de aproximadamente el 65%. Este trabajo es de acceso libre en la liga que se muestra. En el estudio encontramos que los residentes dedican una parte sustancial de su tiempo en la enseñanza, y que este aumenta conforme avanza en la especialidad desde el 25% en el primer año hasta el 38% del tercer año en adelante, lo cual es consistente con la literatura internacional. También documentamos que la población a la edad que dedican más tiempo enseñando es a los mismos residentes, you sea del mismo año o de años inferiores, y están concientes de la importancia de su rol docente y de que requieren entrenamiento en el tema. Nuestros médicos residentes prefieren dedicar tiempo de enseñanza a temas como habilidades psicomotrices, principalmente. Razonamiento diagnóstico, pruebas diagnósticas, medicina basada en evidencias, cómo dar conferencias, realimentación, sus habilidades de comunicación y el manejo de conflictos, entre otros temas de relevancia clínica. Nuestros residentes reportaron que el 45% de lo que aprendieron provino de otros residentes. Y más de la cuarta parte de la población, el 26%, reportó que más del 70% de su enseñanza vino de los médicos residentes. Estas cifras son superiores a las reportadas en la literatura internacional, probablemente, porque en países como el nuestro, los residentes tienen mayor carga de trabajo clínico hospitalario. Además, durante las noches y días festivos ellos son los que se quedan de guardia y hay poco personal de especialistas disponible las 24 horas. También afirmaron que si un curso sobre estos temas fuera en línea, le dedicarían aproximadamente seis horas a la semana, lo cual seguramente es una sobreestimación. Los médicos residentes tienen muchísimo trabajo, y aunque las actividades en líneas estén disponibles en todo momento, hay estudios que han documentado que la dedicación en tiempo a la semana para cursos formales en línea es menor, probablemente entre una y tres horas a la semana. Los residentes también manifiestan que los principales obstáculos para las actividades docentes son la falta de tiempo y el exceso de trabajo, así como en ocasiones un entorno laboral no conducente a la enseñanza, y algunos profesores que no les interesa mucho que ellos aprendan. En muchas escuelas de medicina del mundo se ofrecen talleres y cursos presenciales y en líneas sobre el tema del rol docente del residente, pero existe muy poco material en idioma español dirigido al residente hispanoparlantes. En México hemos publicado artículos y capítulos de libros sobre el tema, algunos de los cuales están disponibles en acceso abierto, como este artículo publicado en nuestra revista de investigación en educación médica de la facultad de medicina de la Unam. Estamos convencidos que el rol docente del médico residente es un elemento fundamental en el proceso asistencial y educativo de las instituciones de salud y escuelas de medicina. Es necesario promover el desarrollo profesional de esta faceta del médico residente, llevar a cabo intervenciones educativas sobre el tema y diseñar instrumentos para evaluar su impacto. La función educadora del médico residente ha sido y seguirá siendo una función sustancial en los escenarios clínicos. Es fundamental promover e institucionalizar el rol docente del residente en los programas académicos de las escuelas de medicina. Todo lo que hagamos con el propósito de mejorar las habilidades docentes de los médicos residentes, tendrá un efecto positivo en los mismos y en todos sus educandos, así como en los profesores especialistas, y en última instancia, en la calidad de la atención de la salud en los hospitales y unidades de atención primaria. Esperamos que este curso te sea de utilidad para tus actividades docentes. Revisaremos los siguientes temas. La enseñanza de la clínica con el tiempo reducido. Cómo enseñar un procedimiento psicomotriz. Cómo dar realimentación. Cómo dar una conferencia, y cómo manejar conflictos en el contexto de las residencias médicas. Estamos seguros que al final del curso, serás capaz de aplicar estos conceptos en tu práctica. Nos vemos en los siguientes módulos del curso. [MÚSICA]