[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] [MÚSICA] Hola. El día de hoy vamos a realizar un experimento para comprender cómo funcionan los sismos. Para realizar el experimento necesitaremos lo siguiente, agua, un recipiente de preferencia que sea transparente para poder ver lo que pasa durante el experimento, necesitamos un sustrato el cual puede ser arena, harina, azúcar, sal, tierra o algún material que se le parezca, también necesitaremos monedas de diferentes denominaciones, canicas y pelotas de hule. Este será nuestro modelo número 1. [MÚSICA] Lo primero que vamos a hacer es verter nuestro sustrato, en este caso nosotros vamos a utilizar arena en el recipiente transparente. [MÚSICA] Lo siguiente que vamos a proceder a hacer es colocar nuestras monedas de forma vertical en todo el recipiente. Ahora vamos a colocar las canicas y las pelotas. you cuando colocamos nuestras monedas y nuestras canicas, vamos a imaginar que estas monedas y canicas van a ser los diferentes edificios que regularmente están en una ciudad. Para simular nuestro sismo lo que vamos a hacer es lo siguiente, vamos a tomar nuestro recipiente, lo vamos a golpear contra la mesa girándolo en sentido contrario a las manecillas del reloj. [SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] Ahora vamos a realizar el modelo número 2. Lo que tenemos que hacer primero es quitar todas las monedas, las canicas y las pelotas que teníamos en el modelo anterior. [MÚSICA] Ahora lo que procede es mojar nuestro sedimento. Vamos a tener cuidado de que nuestros sedimentos no queden hechos sopa, solo deben estar húmedos. Aquí pueden observar que nuestros sedimentos you están húmedos. Y vamos a proceder con lo siguiente. Tenemos que compactar nuestros sedimentos para que queden firmes. Una vez compactadas, vamos a colocar las monedas y las pelotas. Ahora vamos a repetir el mismo movimiento para simular un sismo que el cual hicimos también en el modelo número 1. [SONIDO] Ahora, después de realizar nuestros dos modelos, vamos a contestar algunas preguntas. ¿Qué pasó con los objetos colocados en el sedimento compactado del modelo 2 cuando se simuló un terremoto? Con base en los modelos 1 y 2, ¿sobre qué tipo de material es más peligroso construir, sobre sedimentos compactados o sedimentos no compactados? Justifica tus respuestas citando las pruebas de tus modelos experimentales. Considerando el sedimento húmedo compactado en el modelo 2, ¿crees que este material se volvería peligroso al construir o menos peligroso al construir? Si este material se saturara totalmente con agua durante la época de lluvia. Para que puedas encontrar y justificar tu respuesta, debes diseñar otro modelo experimental propio, este modelo lo denominaremos modelo número 3. Escribe cómo el agua en un sustrato arenoso debajo de una casa puede ser beneficioso o peligroso para ésta. Justifica tu respuesta con referencia en los modelos experimentales que realizaste. Esperamos que con este experimento hayas aprendido más acerca de los sismos. [MÚSICA]