[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] Hola, en este momento veremos lo que es la percepción del riesgo. El estudio de la percepción del riesgo desde la perspectiva de las ciencias sociales supone el estudio de las creencias, juicios de valor, actitudes sociales y culturales que las personas tienen frente a las fuentes de peligro o de riesgo. [SONIDO] El estudio de la percepción del riesgo se considera fundamental para entender el comportamiento que las personas van a adoptar en la etapa preventiva, en la etapa de emergencia y en la etapa de rehabilitación. Esto va a incidir directamente en las decisiones, lo cual es parte de un fenómeno sociocultural complejo. Al ser el riesgo una posibilidad, existe una diferencia entre el riesgo real y el riesgo percibido. Una de las paradojas que en 1.996 expuso el autor Douglas, es que la población expuesta no percibe los riesgos de la misma manera que los expertos determinan. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [SONIDO] Uno de los más grandes expertos en comunicación de riesgos, el doctor Sandman, creó una fórmula para la correcta medición de la percepción del riesgo, basada en cuatro modelos. Pongamos como escenario el riesgo volcánico. Peligro alto, percepción de riesgo baja. En el primer modelo de percepción solamente los especialistas conocen la verdadera situación de riesgo que existe en determinado lugar. La población en general, por diferentes factores, es inconsciente del verdadero riesgo que existe a su alrededor, por lo que no habría una adecuada gestión integral del riesgo. Peligro bajo, percepción de riesgo alta. En el segundo modelo de percepción, debido a la falta de comunicación entre la población y los especialistas, el público percibe un mayor riesgo a su alrededor del que realmente existe, provocando inconformidad y protestas ante las instituciones responsables de la seguridad y protección civil. Peligro alto, percepción de riesgo alta. En el tercer modelo de percepción, el peligro real y el peligro percibido son altos, por lo que a pesar del peligro existente, la correcta comunicación entre el público y los especialistas desarrollará una gestión del riesgo correcta. Peligro y percepción del riesgo moderados. Finalmente, en el cuarto modelo de percepción, en general, existe una buena comunicación entre los especialistas y el público, acerca de los peligros existentes a su alrededor, por lo que la percepción y la realidad coinciden y esto conllevará a una adecuada gestión integral del riesgo. Existen riesgos en cualquier comunidad, los cuales no son considerados en ocasiones porque no se les percibe o por que se les percibe de manera errónea. El reconocimiento del riesgo dependerá de las condiciones de conocimiento del mismo, el cual estará asociado a diferentes patrones culturales y será más afín al conocimiento experto o al conocimiento profano, esto es el saber popular. Desde esta perspectiva cada grupo social controla, reconstruye, le da un significado y ejecuta acciones para enfrentar el riesgo. [SONIDO] Gracias por acompañarme en el tema percepción del riesgo. Te invito a que veas el siguiente módulo, riesgos.