[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] ¡Bienvenidos al tercer módulo de este curso de robótica! Los seres humanos brincamos, saltamos, corremos de manera natural. Los robots necesitan recibir órdenes a través de un sistema de control o interfaz para poder realizar esos movimientos. Para empezar, revisemos la lista completa de materiales que se requieren para construir nuestra interfaz. La lista completa se encuentra a tu disposición para que la descargues. Utilizaremos una tarjeta electrónica o “protoboard” de 15 centímetros. Esa tarjeta está conformada por una serie de huecos, dividida en columnas marcadas con las letras de la "A" a la "J", y filas numeradas del "1" al "65", para facilitar la identificación de cada hueco. Sobre esa tarjeta colocaremos los diferentes componentes electrónicos, sólo presionándolos. Toma el codificador "HM9270", que parece un ciempiés, y observa que tiene una ranura que se conoce como “muesca”. Colócala hacia arriba a partir del lado izquierda de la muesca, empezaremos a contar sus patas y seguiremos la numeración formando una "U". Observa que el codificador tiene 18 patas. Coloca con cuidado la pata 1 del codificador "HM9270" sobre la protoboard en la fila 5, columna E. Presiona firmemente, de tal forma que el resto de las patas entren en los distintos huecos de la tarjeta. De la misma manera, coloca la pata 1 del driver "L293D" en la posición 34-E. Recuerda que la muesca debe quedar siempre hacia arriba. Después, vamos a utilizar un pedazo de alambre rojo. Es recomendable que pelemos el alambre aproximadamente 6 milímetros, para evitar generar una chispa eléctrica, o que no se conecte bien el alambre a nuestra interfaz. Antes de continuar, debes saber que las líneas de color rojo en la protoboard significan que hay voltaje, es decir, que pasa corriente de ese lado; y las líneas azules nos indican que por ahí no pasa corriente, es decir, se conectan a tierra. Por ello utilizamos tres colores diferentes de alambre: rojo cuando conectamos un componente a voltaje, blanco cuando conectamos el componente a tierra, y azul para distinguir cuando no lo conectamos a corriente ni a tierra, es decir, es neutro. Ahora, con el pedazo de alambre rojo, haremos un puente de 5-J a voltaje del lado derecho. Ahora, de la pata 9 del codificador "HM9270", haremos un puente con el alambre de color blanco, del hueco 13-A hacia tierra del lado izquierdo. Con otro pedazo de alambre azul, haremos un puente de 9-D a 10-D, junto a las patas 5 y 6 del codificador "HM9270". Nuevamente, utilizaremos un pedazo de alambre blanco y haremos un puente de 9-A a tierra, del lado izquierdo. Ahora, coloca el cristal en 11-B a 12-D. Observa que queda de forma diagonal. Con alambre de color azul, haremos un puente de 5-D a 8-D. Ahora vamos a soldar dos alambres al potenciómetro. Soldaremos el alambre en las patas 1 y 2. Recuerda pedir ayuda de un adulto para realizar este paso. Conectamos ahora el alambre de la pata 1 en 6-C, y el alambre de la pata 2 en 7-C. Veamos cómo se observan nuestros componentes ya colocados en la tarjeta electrónica. [MÚSICA]