Hola, soy la doctora Gladis Morel. Siguiendo con el curso ahora vamos a hablar de algunas complejidades con el proceso y como podrías abordarla. Recuerda que los problemas de proceso, son aquellos que te impiden seguir con exactitud del protocolo que tienes para el rastreo de los contactos. Estos son algunos ejemplos de problemas de proceso que podrían tener. Digamos por ejemplo que estás el contacto se enferma. Entonces es difícil seguir el protocolo que tiene para el rastreo de contactos, porque ahora ellos podrían ser un caso. Puede resultar difícil decidir cómo manejar la conversación. Otro problema podría ser que te tomó mucho tiempo encontrar al contacto, asi que para el momento en que hables con ellos, quizás la mayor parte del período de cuarentena you haya pasado o algo por el estilo. Esto podría dificultar tu proceso de seguimiento, you que podrías no saber que pasos debes seguir en ese momento. ¿Qué pasa si llamas a un caso y ellos ahora están viviendo en otra ciudad o región? Pues esto podría ser un problema, porque en ese caso tendrías que identificarlos y ponerlos en contacto con su nuevo equipo de salud local. Esto podría ser problemático. A veces la información en tu base de datos, acerca del caso o del contacto puede ser incorrecta y tengo un problema común simplemente sucede debido a un error humano. Pero eso también es algo que tendrás que ser consciente. A veces la vida simplemente pasa, tu computador se podría dañar por ejemplo. O puede que necesites devolverle la llamada a alguien pero estás al final de tu turno y esto puede complicarte la cosas. En tu trabajo de rastreador de contactos, vas a encontrar muchos problemas con respecto al seguimiento del protocolo. Estos son tan solo algunos ejemplos, pero es importante tener en cuenta que esto es normal. Es parte del trabajo y solo tienes que hacer lo mejor que puedas para sortearlos. Ahora quiero mostrarles algunas de las mejores prácticas que te van a ayudar a lidiar con todos estos problemas de proceso. Ni siquiera podríamos enumerar todos los posibles problemas que puedes encontrar y no vamos a ir uno por uno para explicarte como resolver cada uno, porque podría depender de muchas cosas diferentes. Pero en general, hay algunas cosas que puedes hacer, que siempre te van a ayudar en cualquier situación. Primero que todo debes mantenerte organizado, debes registrar los datos cuidadósamente y escribir notas detalladas para tí o para que otras sigan. Recuerda que vas a estar siguiendo casos y contactos durante un tiempo largo, es probable que alguien más necesite llamarlos y saber que has hablado con ellos antes. Entonces las notas detalladas son muy importantes y siempre deberías empatizar. Practica la escucha reflexiva brinda tranquilidad, porque en última instancia, si existen estos problemas con el proceso, tendrás que lidiar con ellos en conjunto con el caso o el contacto y cualquier grado de empatía y de buena relación, que puedas construir con ellos van a ayudar a superar los problemas con mayor facilidad. Finalmente sigue siempre el protocolo local y habla con tu supervisor si llegas a encontrarte en una situación que no te sientas capaz de manejar con cofianza por tu propia cuenta. Bueno, abordemos solo un ejemplo de un problema de proceso. Digamos que you no son caso pero ellos you habían sido contactados antes y no están muy felices de que los estés llamando de nuevo. Entonces el mantenerse bien organizado te puede ayudar. Así que sí ellos dicen que you han sido contactados, tú deberías revisar para ver si you hay un registro en el sistema. Porque es posible que se hayan equivocado o algo más puede haber sucedido, pero necesitas la información. Recoge la información del caso y luego asegúrate de informar a tu supervisor y has notas de la llamada, para que puedas intentar una solución más tarde y quizás averiguar lo que pasó. Debes empatizar con la persona. Todos podemos entender como se sentiría recibir múltiples llamadas y tener que repetir la información. Podrías decir algo como, "entiendo que esté frustrado por esta situación" Y debes por supuesto agradecerles por su tiempo. En la próxima viñeta vas a escuchar como Angélica, la rastreadora de contacto, lidia con una situación difícil con Paulina y Angélica utilizará todas las mejores prácticas, que te hemos enseñado sobre como podrían ser tus conversaciones complejas. [AUDIO_EN _BLANCO] [AUDIO_EN _BLANCO] [AUDIO_EN _BLANCO] [SONIDO] [SONIDO] >> Hola, mi nombre es Angélica. Llamo del departamento de salud de Santiago. ¿Hablo con Paulina? >> Hola sí, soy yo. >> Hola Paulina. [INAUDIBLE] Muy bien. >> O sea sí y no. Estoy tan enferma para ir al hospital y nada de eso. >> Está bien, bueno yo estoy aquí, para hablar contigo acerca de eso, pero antes de que avancemos, de la misma manera que lo hiciste con mi colega María Angélica, necesito confirmar que eres tú. >> you, perfecto. Eh, bueno mi fecha de nacimiento es el cuatro de agosto de 1978 y he vivido practicamente toda mi vida en Santiago centro. >> Gracias Paulina. Bueno en primer lugar, hablemos de tí. ¿Cómo han sido los síntomas que has presentado? >> Bueno después que ustedes me contactaron, ese día como para avisarme que unos de mis amigos estaba con coronavirus, ese mismo fin de semana empecé con tos, como decaimiento, si bien la tos me duró un par de días, el cansancio es el que persiste, no se en verdad me siento muy cansada y tal vez hasta he tenido fiebre. >> Siento mucho oir eso. Si puedo notar que no te has sentido muy bien. >> O sea, afortunadamente nos es grave. Sinceramente, igualmente yo mucho mejor. >> Que bueno. Bien me parece. Me alegra escuchar que te estás sintiendo mejor. >> Gracias. >> Está bien, bueno como sabemos que estuviste cerca de alguien con coronavirus, es posible que sea lo que tienes. >> Si, o sea he estado tratando como de leer, porque estoy preocupada y por las noticias, muestran tantas cosas. No se que tan grave puede llegar a ser esto. No se si a mi me va a pasar y no se. >> Sí la noticia puede llegar a ser aterradora, entiendo. >> O sea, lo quiero decir en verdad que no he estado grave. Pero quién sabe si me va a poder pasar esto. ¿Me va a pasar esto, voy a estar bien? >> Si. Es un momento difícil y es difícil saber que va a pasar. Pero nosotros estamas acá para apoyarte. Podemos tomar las cosas paso a paso juntos. >> Bueno. >> Bueno, veamos aquí tengo una lista de síntomas que pondrían necesitar atención inmediata y te la puedo compartir al finalizar esta llamada. De esta manera tú podrás saber a que debes estar atenta. Vale. >> you sí. gracias. >> Está bien, Ahora hablemos un poco de como te has sentido. you noté acá que te has sentido muy, pero muy cansada. Como dijiste y que has tenido tos y un poco de fiebre. Pero te importaría darme un poco más detalles a. Acerca de eso, y también si repasamos unos síntomas más específicos. >> Sí, está bien. >> Listo. Permíteme anotar esto. Bueno, entonces esa tos, aproximadamente, ¿hace cuántos días has tenido esa tos? >> Mm, como hace unos tres días. >> Vale. Tres días. ¿Y hace cuántos días comenzaste a sentir fiebre? >> Tal vez los últimos dos días. >> Listo. Los últimos dos días. >> Eso sí no me tomé la temperatura. >> No importa, no pasa nada. ¿Has sentido falta de aliento? >> No, en realidad no. Es el cansancio. Pero en sí como falta de aliento, no. >> Okay. Eso es bueno, es bueno escuchar eso. Y veamos lo siguiente. ¿Tienes diarrea? >> No. >> Muy bien, excelente. ¿Y has tenido vómito? >> No, no, nada. >> Bien. Sin vómitos. ¿Y escalofríos? >> No. >> Okay, no hay escalofríos. >> Y ahora este es el último síntoma sobre el que quería preguntarte. ¿[INCOMPRENSIBLE] desde que has estado tosiendo? >> La verdad es que sí, un poco. >> Sí, bueno. Gracias por repasar estos síntomas conmigo. Entonces, ¿has llamado a tu médico para hacerle saber que te sientes así y que estuviste alrededor de alguien con coronavirus? >> La verdad es que sí, he estado en contacto con ella, de hecho, ella me está como coordinando el tema para tomarme el examen mientras tanto me dijo que me mantuviera aislada en la casa, y que le fuera contando si algo empeoraba. >> Vale. Me alegro que te pusieras en contacto con ella. Y como tienes algunos síntomas que son similares a los del coronavirus, y estuviste alrededor de alguien que tiene coronavirus, solo vamos a necesitar hacer un plan para ti, para que continúes quedándote en casa y sigas aislándote. ¿Eso está bien? >> Sí, está bien. O sea, no es como lo que quiero escuchar, o sea, entiendo. Lo que pasa es que me tiene como preocupada el tema del trabajo. Yo no puedo avanzar tanto acá en la casa, no es tanto lo que yo puedo hacer. Y eso me tiene mal. >> Sí, te escucho. Entiendo que te complica quedarte en casa, por lo que podemos coordinarte con el equipo para que no tengas problemas en continuar quedándote en casa. >> No, sí, o sea, ustedes me han ayudado harto, me hicieron un certificado para poder presentar en el trabajo. De hecho, también mi hija ha sido un gran apoyo porque trayendo las cosas del supermercado. Desde que ustedes me contactaron, apenas colgué, le avisé, le dije, llévate el perro para que lo puedas cuidar, y de verdad he tenido ayuda. >> Perfecto. Me alegro de que ella haya podido cuidar del perro, y que todos han podido ayudar. Cuando tu hija va a llevarte el mercado, ¿ella se queda fuera del departamento? >> Sí, sí. De todas maneras ella no ha entrado, no hemos tenido ningún contacto cercano. Eh, mm. [AUDIO_EN_BLANCO] Pero. >> Sí, te entiendo. Es que puede llegar a ser muy difícil estar separado de las personas que amamos. Suena que ustedes dos son muy cercanas. >> Sí. >> Bueno. El siguiente par de preguntas que tengo puede que parezcan un poco detalladas, pero necesito entender cómo has estado pasando tu tiempo, lo que has estado haciendo y dónde has estado durante los últimos días. ¿Estarías dispuesta a hacer esto conmigo? >> Sí, sí. Obvio que sí. Pero yo creo que voy a necesitar ayudarme un poco del teléfono. >> Excelente. Gracias. >> Aquí lo tengo. >> Okay, okay. Así que, ¿por qué no abres eso que revisabas ayer? >> you, perfecto. A ver. Bueno, más que nada son como mensajes de mi hija, cómo está cuidando al perro, me está mandando fotos, por ejemplo esta. [SONIDO] >> Mm, está bien. Entonces, estuviste ayer en casa viendo fotos del perro. ¿Y qué hay de los días anteriores? >> Eh, mm, a ver, bueno, acá tengo como algunos como mensajes de mis amigos que, como que dicen que esperan que me sienta mejor, que me recupere, cosas así. >> Qué dulce escuchar eso, qué buenos amigos. ¿Y hubo alguna actividad fuera de casa ese día? >> No, no, no, nada fuera de casa. Yo lo único que hago es como devolver los mensajes que es como contar a mis hijos si tengo [INCOMPRENSIBLE] que por lo mismo. >> Sí. Bien, me alegra escuchando que estés descansando. ¿Y qué hay de los días anteriores a eso? ¿Hay algo allí? >> No, o sea, sigo revisando y, y veo como los mensajes de mi hija que, de hecho, me ha estado contando que ha estado haciendo mascarillas, mascarillas nuevas, en verdad le quedan muy lindas. >> Increíble. Qué talento. >> Sí, en verdad ella es como súper hábil y, la verdad que hace las mascarillas también como un tipo de arte, de entrega. >> Okay. >> En alguna manera. >> Okay. Así que nada en esos últimos días. Y bien, you estamos por terminar esta llamada. Así que solo tengo un par de preguntas más para hacerte. Y lamento mucho que no te sientas bien. Pero como no te has estado sintiendo bien, pues solo nos gustaría que comiences a tomar tu temperatura unas dos veces al día y que la anotes. De esa manera, podemos ver si tienes fiebre, y si es el caso, cómo van evolucionando las cosas. >> you, perfecto. Voy a hacerlo así. >> Okay, gracias. ¿Y sí estarías dispuesta a tomar nota de cualquier otro síntoma que notes? Eso también sería genial. ¿Vale? >> Sí. De todas maneras. >> Maravilloso. Listo. Por último, yo te prometí que hablaríamos acerca de cualquier síntoma preocupante que tal vez necesites consultar con tu doctor si se presenta. ¿Tienes algo para que escribas? >> Sí. Voy a anotarlo acá en el cuaderno. you. Dígame nomás. >> Okay, ¿lista? >> Mm-hm. >> ¿Lista? Okay. Entonces, el primer síntoma sería la falta de aliento, ¿vale? Una presión en el pecho que no desaparece. >> Mm-hm. >> Si comienzas también a sentirte confundida de alguna manera. Y ese es último. Si tus labios o la cara comienzan a ponerse azules. >> ¿Cómo? ¿Ponerme azul? >> Sí, Paulina. >> ¿Qué? ¿En serio? >> Escucha. Estos síntomas son una especie de indicador de que necesitas obtener ayuda de inmediato. La mayoría de las personas tienen síntomas leves y moderados. Estos son otros bastante raros, pero nosotros solo queremos que estés preparada por si llegan a suceder. Y si llegan a suceder, simplemente queremos hacerte saber que debes llamar a tu médico o a alguna línea de atención. Por ejemplo, a Salud Responde. El número, escríbelo por favor, 600. >> Mm-hm. >> 360-7777. También te puedo mandar a tu correo el de la SERE más adelante. Y hacerle saber a ellos que estuviste alrededor de alguien que dio positivo. Como dije, esperemos que no lo necesites. Pero es eso solo lo que te aconsejamos. ¿Sí? >> Y la verdad es que esa última parte ha sonado un poco mejor. >> Bueno. Aquí estoy mirando y eso es todo lo que tengo por ahora. ¿Quieres hacerme alguna otra pregunta? >> No, no, por el momento está bien así. >> Bueno. Así que nuestro plan es solo que continúes quedándote en casa. Vas a tomarte la temperatura dos veces al día, mantener un registro de cómo te sientes, y yo me aseguraré de que alguien se ponga en contacto contigo para hablar sobre certificados o licencias mientras no puedas trabajar. Y luego seguiremos llamando y veremos cómo te va. ¿Estás de acuerdo? >> Sí, sí, totalmente. Siento que eso me ayudaría mucho como a enfocarme en algo distinto más que eso, que es lo principal, y dejar un poco de lado la preocupación del trabajo y enfocarme en esto. >> Bien. Muchas gracias, Paulina. Realmente aprecio que hablaras conmigo hoy. Cuídate mucho y que estés bien. Adiós. >> Gracias. [AUDIO_EN_BLANCO]