Hola, soy el doctor Cristian García, académico de la Universidad de Santiago de Chile. Seguiremos con nuestras presentaciones con respecto a los ejemplos de tecnologías usadas para cada etapa en el seguimiento de pacientes y de sus contactos. Las etapas y los tiempos en el proceso de entrevistar a casos, notificar a los contactos y entrevistar también a los contactos consisten en estos tres puntos. Dentro de la entrevista a los casos, es importante evaluar los síntomas y determinar si es que esos síntomas van evolucionando en el tiempo mediante un seguimiento. Además, se solicitará a la persona que se aísle y entregar algún tipo de apoyo u orientación que la persona requiera. Tercero, es importante que las personas que son casos de COVID recuerden y entreguen información de los contactos que han tenido por los últimos 14 días. La etapa siguiente es notificar y avisar a esos contactos. La última etapa es entrevistar a estos contactos y, así como se hacía con los casos, evaluar los síntomas y seguimiento de sus síntomas por si desarrollan la enfermedad. Y, finalmente, solicitar que se sometan a cuarentena y entregar el apoyo necesario para que cumplan de buena manera la cuarentena. Existen, en alguna partes, un reporte electrónico de casos.Cuando un paciente se realiza un examen, este examen se reporta a un sistema centralizado y está disponible para los equipos trazadores mediante un sistema electrónico. Habitualmente, existe una base de datos que se maneja a nivel centralizado, donde se puede acceder a los resultados positivos. Estos sistemas pueden variar en distintas localizaciones. ¿Cuáles son los problemas, soluciones y el valor agregado que tiene el reporte electrónico de casos? El primer problema, puede llevar bastante tiempo para los trazadores dado que deben buscar información en distintas fuentes: la base de datos de los laboratorios, la base de datos de los casos registrada por la autoridad de salud, las fichas electrónicas y otros datos que pueden estar a nivel comunal o en otros niveles. Una posible solución son los reportes de test positivos a los trazadores, que sea de manera automática y estandarizada. Y el valor agregado es básicamente que se reduce el tiempo entre el diagnóstico de una persona y el llamado del equipo hacia esas personas que han sido contacto y también de los mismos casos. Respecto al seguimiento de síntomas, es de importancia para el seguimiento de casos, dado que las personas pueden desarrollar síntomas de gravedad y necesitar algún tipo de orientación o de ayuda médica. Necesitan saber cuándo se han recuperado para terminar el aislamiento y volver a esas actividades un poco más normales. La importancia para los contactos radica en que es necesario identificar los síntomas y signos tempranos para su manejo médico y es posible también que requieran tener acceso a exámenes de diagnóstico como son los PCR. ¿Qué problemas, soluciones y el valor agregado de este seguimiento de síntoma? El problema es que las llamadas diarias a casos y a contactos lleva muchísimo tiempo. La solución, existen aplicaciones donde los casos y los contactos pueden ingresar los síntomas diariamente a una base de datos y se pueden enviar mensajes de texto personalizados para recordar a los casos y a sus contactos de reportar los síntomas y así, llamar a los que han manifestado tener algún grado de empeoramiento o que han desarrollado algún síntoma en el caso de los contactos. El valor agregado es que reduce el tiempo para los equipos de trazadores, también reduce el tiempo dedicado a estas actividades de los casos y también de los contactos. Como apoyo al sistema de cuarentena, las personas pueden necesitar ayuda para obtener comida o medicamentos. Por lo tanto, el contacto permanente con las personas por los equipos de trazadores al hacerlo rápido y automatizado, puede ayudar a facilitar este tipo de ayudas. Es más probable que las personas cumplan el aislamiento y la cuarentena si es que reciben frecuentemente recordatorios y saben que están siendo acompañados por personal de salud. Los problemas, soluciones y el valor agregado de este tipo de apoyo es que las llamadas diarias a los casos y a los contactos conlleva muchísimo tiempo y una posible solución es el envío de mensajes de texto para recordar limitar los contactos con otras personas, enviar información de cómo recibir apoyos y, en el caso de necesitar un servicio como un examen, dónde poder acceder a ello. El gran valor agregado es que requiere menor tiempo para los equipos trazadores dedicar a cada una de las personas y enfocarse en las personas que han tenido algún tipo de cambio, y el seguimiento estrecho de casos y contactos se ve potenciado por estas medidas. Respecto a la identificación rápida de contactos, existen muchas dificultades. Los casos pueden no recordar sus contactos y es necesario hacer un esfuerzo por parte de los trazadores y apoyarlos en términos de hacer preguntas que le ayuden a recordar con cuánta gente han estado en los días anteriores. Los casos pueden también no querer contar sobre sus contactos por temas de privacidad o los casos pueden no saber los teléfonos o las direcciones de las personas con las que han estado en contacto. Además que lleva mucho tiempo identificar y contactar a las mismas personas que surgen de esta información, a los contactos de las personas positivas. Y hay pocas tecnologías de apoyo todavía para esta iniciativa. Existen bases centralizadas de teléfono y localización y de esto se han ocupado en países como China y Corea, donde existen de manera centralizada por los gobiernos los datos de las personas, sus direcciones y sus teléfonos. Todos los números se mantienen en un servicio central y los números se asocian a un número de identificación propia de cada una de las personas. Y así, las autoridades de salud pueden asociar rápidamente el resultado de un test con personas en contacto, si es que se logra establecer la localización usando los GPS de los celulares y de los teléfonos. Posteriormente, se puede enviar un mensaje de texto a las personas que han estado cercanas a los casos positivos para recomendar las medidas a seguir. El valor agregado de esta base de datos es que la identificación y localización de contactos se realiza de manera automática y que los equipos de trazadores van a tener un más fácil acceso a la información que es más relevante para llevar a cabo esta labor. Pero, existen algunas preocupaciones, como que en muchos países las personas no aceptarán que sus datos se entreguen o sus datos personales se usen para este tipo de iniciativa y que estén de manera centralizada, manejados por los gobiernos. La locación de los GPS puede no ser una gran medida, dado que no es muy preciso en muchas ocasiones y personas que estén compartiendo por un tiempo en una tienda o que estén en un edificio y estando en distintos pisos, pueden aparecer como contactos siendo que realmente no lo fueron. Con respecto a la notificación de contactos de teléfono a teléfono, se están desarrollando algunas aplicaciones donde los usuarios descargan una aplicación y esa aplicación se conecta con otros celulares que también tienen esa aplicación descargada. Estas aplicaciones ocupan tecnología bluetooth para comunicar que una persona estuvo en contacto estrecho con otra persona que resultó positiva. Se hace de manera automática e incluso personas que son diagnosticadas pueden ingresar síntomas o sus resultados de los exámenes para notificar a todas las personas que estuvieron en contacto con ellas en los 14 días previos. El gran valor agregado de esta iniciativa es que los contactos son notificados de su exposición de manera inmediata y se les puede enviar recomendaciones de las medidas a seguir. Las identidades de los casos y de los contactos se mantienen confidenciales y eso también es un valor importante, pero existen algunas preocupaciones, como que no está claro cómo se utiliza esta información por los equipos de trazadores y la efectividad va a depender del número de personas que realmente hayan descargado esta aplicación. Por lo tanto, aplicaciones que no se han descargado por mucha gente no serán tan útiles. Y no todos los contactos pueden haber sido realmente expuestos, por lo tanto va a generar algún grado de disrupción en la vida de personas que en realidad no fueron contactos necesariamente de un caso. Con respecto a la línea de tiempo de la notificación de contacto a través de una aplicación, las personas en sus hogares que tengan esta aplicación junto con sus contactos y las personas cercanas de su hogar van a estar constantemente comunicándose estas aplicaciones unas con otras. Así, cuando una persona va y se traslada en el transporte público y otras personas pueden estar en contacto físico bien estrecho o algunos que son cercanos, van a estar constantemente censando e identificando a las personas que han estado y los celulares que han estado en contactos. Así también, después pasa la persona en su trabajo o en su día y estas otras personas, también compañeros de labores cercanos o mucho más cercanos, como contacto físico, si tienen esa aplicación, esto va a ser más fácil de comunicarse. Y en el caso de que la persona vuelva a su hogar y desarrolle fiebre, podremos notificar de manera inmediata a todas las personas que estuvieron en todo este proceso cercanos y aquellos que estuvieron en contacto físico, con la indicación de que cumplan la cuarentena o, incluso, enviar información de orientación para que tomen las medidas necesarias para el aislamiento o eventual diagnóstico. Algunas consideraciones que tenemos que tener para la trazabilidad de contactos y de casos usando tecnología es que la efectividad de las intervenciones va a depender de la confianza que tengan las personas en los equipos, pero también en las tecnologías usadas. Muchas de las comunidades pueden no tener un acceso óptimo a las tecnologías. Eso quiere decir que no todos pueden tener acceso a "smartphones", teléfonos inteligentes, o no tener una buena conexión de Internet en sus hogares para que funcionen de buena manera estas aplicaciones. Y el tan solo que las personas sepan que estuvieron en contacto con un caso positivo puede no ser suficiente para persuadirlos de tomar acción y realizar las cuarentenas o las otras recomendaciones que los equipos de trazadores van a recomendar.