[AUDIO_EN_BLANCO] Dentro del curso de seguimientos de casos y contactos, revisaremos en el módulo 2, la identificación de situaciones de alto riesgo de contagio. Dentro de ellos, serás capaz de evaluar el contexto, el lugar, la vivienda o el hogar en el cual está un caso positivo e identificar aquellas personas que tienen mayor riesgo de contagio o de desarrollar una enfermedad severa o fallecer por ella. Dentro de este contexto, en primer lugar tenemos, cuando existe un número de contactos muy numeroso, alto de un caso positivo. En segundo lugar, cuando hay dificultades para buscar o trazar esos contactos o para identificar el momento o el lugar en que la persona se contagió o háblese del lugar de exposición. En tercer lugar, cuando hay dificultad para aislar o realizar cuarentena. Recordemos que el aislamiento es cuando un caso positivo o enfermo, requiere ser aislado para que no contagie a otros. En cambio la cuarentena es sobre personas sanas, para evitar que se enfermen o se contagien de casos positivos. La cuarta situación, son personas que tienen alto riesgo de hacer una enfermedad severa o fallecer por ella. Algunos ejemplos de estas situaciones pueden ser, haberse contagiado en el transporte público, en sus lugares de trabajo, en un gimnasio, en clases, bares, restaurantes, teatros o eventos deportivos. Esos lugares en donde hay un alto número de personas en contacto unos con otros, muchas de estas situaciones, han sido you evaluadas por la autoridad y prohibidas. Se han cerrado los colegios, las universidades, restaurantes- bares y otros lugares en los cuales pueda haber aglomeración. Sin embargo hay situaciones en las cuales hay un alto número de contacto entre las personas. En primer punto es el alto número de contactos, vale decir cuando se ha producido un contacto físico estrecho a menor de dos metros o aglomeraciones. Estos son los que llamamos eventos propagadores, en que un solo caso positivo, puede contagiar a muchas otras personas que lo están rodeando en ese momento. Algunos ejemplos son, el transporte público, sea en bus o en metro o en avión. Los lugares de trabajo, manifestaciones, funerales, servicios religiosos, fiestas, etcétera. La segunda situación es cuando hay dificultad de identificar la exposición o a los contactos. Esto se puede dar, cuando los contactos son desconocidos, cuando no se recuerda a donde fue o con quién estuvo y simplemente cuando no se sabe quién pudo haberle contagiado. Algunos ejemplos son. Haber viajado, haber asistido a mercados, ferias, supermercados sin haber tomado la debidas precauciones de auto cuidado o haber ido a lo mejor a realizar algún trámite, alguna oficina pública o un banco. La tercera situación es cuando existe dificultad para poder aislar a un caso o realizar una cuarentena familiar efectiva. Eso se puede dar por ejemplo, cuando no es posible en una vivienda, mantener la distancia adecuada para evitar el contacto. Vale decir también cuando hay hacinamiento dentro de un hogar. Cuando existen personas con capacidades diferentes o con problemas de salud mental, que impiden comprender la situación, para mantener la distancia o realizar la higiene de manos que se requiere en forma frecuente, como medida de auto cuidado. Cuando en un hogar hay falta de recursos por ejemplo, de mascarillas, de guantes, de materiales de higiene como jabón, cloro o incluso agua, en algunos lugares rurales, donde no existe abastecimiento de agua potable, debido a la sequía por ejemplo. También se puede dar esta dificultad de aislamiento o de realizar cuarentena, cuando las personas no tienen quién les cuide o cuando son cuidadores de otras personas. Finalmente puede haber casos de personas que son poco cooperadoras y sencillamente no quieren aislarse o realizar la cuarentena. También puede haber casos de presión social. Finalmente la cuarta situación es cuando hay personas de alto riesgo de desarrollar una enfermedad severa o fallecer. De acá está por ejemplo, el personal de salud, que tiene riesgo de contagio por contacto directos y frecuentes, con una alta exposición al virus. Luego cuando existen condiciones médicas de base, enfermedades crónicas, obesidad, diabetes, hipertensión. Cuando una persona está en tratamiento oncológico o tiene una enfermedad renal crónica requiera o no diálisis, es un asmático o consume tabaco. O tiene una enfermedad pulmonar crónica o toma medicamentos que lo llevan a la inmunosupresión. En este caso por ejemplo, si tenemos una persona VIH positiva, que está en tratamiento con sus antirretrovirales, no está inmunosuprimido y por lo tanto puede pasar incluso como un caso leve o asintomático y no necesariamente desarrollar la enfermedad severa. Y finalmente el grupo de riesgo es en los adultos mayores de 60 años. Cuando exista cualquiera de estas cuatro situaciones descritas, lo que tienes que hacer como trazador es informar estas situaciones a supervisor o supervisora, para que pueda apoyar en la identificación y en la investigación. ¿Qué tipo de información hay que recavar en estas situaciones? Ojalá lo más detallado posible. El lugar en donde se estuvo y el tipo de interacción con los contactos. Por ejemplo si fue en una oficina en un trámite, a cuanta distancia estaban, cuanto tiempo estuvieron, si tomaron o no precauciones como uso de mascarilla, uso de alcohol gel o lavado de manos, etcétera. Si se puede recavar información sobre los contactos, sobre sus nombres y como ubicarlos, eso es sería de gran ayuda, porque de esa manera se puede avisar a estos contactos, la necesidad de que hagan cuarentena. También información específica por ejemplo, el recorrido, el horario del bus, el número de vuelo si fue en un avión, el lugar y fecha del evento o la reunión cuando hay un evento de estos de tipo propagadores. Se puede dar por ejemplo si se logra ubicar algunos de esos contactos y los llamas, puedes que varios contactos trabajen en un mismo lugar o hayan en una reunión, de esa manera podía identificarse el momento de la exposición o del contagio. Lo mismo si se estuvo en una sala de espera por ejemplo, en una oficina o en una consulta. De esta manera terminamos entonces con la identificación de la [INAUDIBLE] De alto riego del seguimiento del curso de seguimiento de casos y contactos de coronavirus. Muchas gracias.