Hola, buenos días. >> Hola. ¿Con quién hablo? >> Buenos días, mi nombre es Maite Aguilar, yo soy enfermera del CESFAM Alto Esperanza. ¿Usted es la señora Esther Muñoz? >> Sí, hola. Mucho gusto. Cuénteme. >> Señora Esther, ¿cómo está? La llamaba por un examen de laboratorio que se hizo el día viernes, 29 de mayo. >> you, sí, estoy esperando el resultado. >> Ajá, ¿puede hablar ahora? >> Sí, cómo no. Dígame nomás. >> Bueno, antes de contarle cómo salió eso, me gustaría corroborar algunos datos. >> you. >> ¿Su Rut empieza con 7 millones 830? >> Sí. >> ¿Y me podría indicar el dígito verificador? >> El 5, ese es el último número, ¿no? >> Sí. >> El número 5, sí. >> Bien. ¿Y su dirección es Camino Agreste número 64? >> Sí, Villa Esperanza, Comuna El Tabo. >> Bien. Súper. Señora Esther, entonces le contaba que le llamo por su resultado del examen del coronavirus. >> you. >> ¿Quiero sabes si alguien you le ha llamado previamente? >> No, no, no, estaba esperando esta llamada. >> Okay, bueno, su resultado fue positivo para coronavirus. >> ¿Qué quiere decir? >> Eso quiere decir que usted tiene la enfermedad del coronavirus en este momento. >> Ay, no me diga, qué peligroso. >> Mm. >> ¿Y qué debo hacer ahora? >> Sí, la llamo precisamente para que podamos conversar sobre eso. >> you. >> Nosotros la vamos a acompañar en este proceso y entonces quiero que, le voy a ir planteando algunos puntos, y usted me va diciendo si son claros, si tiene alguna duda, ¿bueno? >> Muchas gracias. Dígame. >> Entonces, bueno, le quiero recordar además que lo que vamos a conversar es absolutamente confidencial, queda entre usted y yo como miembro del equipo de salud. >> Excelente. >> ¿Ya? >> Muchas gracias. you. >> Entonces, ¿cómo se siente hoy señora Esther? >> Un poquito mejor, un poquito mejor, aunque sigo con tos y ese dolor de espalda que no me deja. >> Okay. ¿Y cuándo comenzaron estas molestias? >> A ver, yo fui al CESFAM el viernes porque me sentía mal hacía como tres días. >> ¿Por ahí por el martes sería? >> Sí, más o menos por ahí. >> Entonces, el martes. >> Y el viernes me tomaron el examen. >> Okay. Entonces, el martes 26 sería el día que usted se empezó a enfermar. >> Sí. >> Y actualmente, ¿tiene dificultad para respirar, falta de aire, ahogos? >> No, no, no. Solamente la tos y ese dolor de espalda y un poco decaída. >> Okay. ¿Y fiebre o escalofríos? >> No, no he tenido nada de eso. No me he sentido afiebrada, así es que no me he tomado la temperatura. >> Pero, ¿tiene termómetro en la casa? >> Sí, sí tengo termómetro. >> ¿Y sabe cómo ocuparlo? >> Sí. >> Porque a veces los numeritos son muy pequeños. >> No sé, tengo mis lentes. Y si es necesario empezar a tomarme la temperatura lo empiezo a hacer hoy día. >> Sí, es importante que se pueda medir la temperatura de forma regular. >> you. >> Fiebre es si tiene una temperatura mayor de 37,8 grados, ¿bueno? >> Muy bien, you. >> Entonces, esta tos me dice, ¿es una tos seca o es una tos con flemas? >> Es una tos seca, bien molestosa. >> Mm-hm. >> Me obliga a hacer bastante reposo. >> Okay. Pero usted me asegura que no se ahoga, no le falta el aire, no le cuesta respirar. >> No, no, no. No, no, no. No me ahogo. No, no. Me falta el aire solamente, este decaimiento, y la tos calma cuando hago reposo. >> you. Pero ¿usted puede hacer las cosas de la casa? >> Menos sí, mucho menos. >> Mm-hm. >> Puedo cocinar, hablar por teléfono, y la mayor parte de las cosas las hace mi hija en este momento. >> Okay, usted vive con una hija. >> Sí. >> ¿O la fue a visitar? >> Sí, con Antonia. Con Antonia. Ella se vino conmigo hace cuatro meses you. >> Va a estar un tiempo largo, yo pienso como un año. Ella es profesora y está en este momento con teletrabajo. >> Okay. >> Así que me asusta bastante esto, además, para no contagiarla, ¿qué debo hacer? >> Sí, ahora vamos a conversar sobre eso. Nosotros pensamos que usted vivía sola. Nos pilla por sorpresa, pero qué bueno que lo mencionó. Bien. Entonces, bueno, precisamente esto nos lleva al siguiente punto. Por lo que usted cuenta usted tiene algunos síntomas leves pero usted no se ha sentido peor, ¿verdad? >> No. Ayer o anteayer, ayer you me empecé a sentir un poquitito mejor, con más ánimo. >> Qué bueno, eso es muy bueno. Esta segunda semana de enfermedad que usted está empezando es en la que uno tiene que estar más ojo que no aparezcan complicaciones, así es que como este ahogo, falta de aire, mayor decaimiento, fiebre. >> you. >> Entonces, me alegro saber que no ha sido el caso, que por el contrario, usted se está empezando a sentirse mejor. >> No, me he sentido un poquito mejor. Sí. >> Bien. Entonces, ahora quiero conversar con usted sobre cómo se esparce este virus. >> you. >> Porque usted se empezó a sentir mal el martes de la semana, el martes 26 de mayo. >> Dígame. Sí. >> Sin embargo, lo que sabemos sobre este virus es que usted podría haber estado transmitiendo y contagiando a otras personas incluso dos días antes de la fecha en que usted se empezó a sentir mal. Es decir. >> ¿Antes? >> Sí. Es decir, más o menos desde el domingo 24 en adelante, usted you podría haber estado trasmitiendo el virus. Entonces. >> Ay, qué peligroso. >> Nos importa mucho por eso poder identificar todas las personas con las que usted tuvo contacto desde esa fecha, el domingo 24 de mayo hasta ahora, para que podamos ponerla a buen resguardo. >> you. >> Entonces, bueno, veo ahora que usted vive con su hija Antonia me dijo, ¿verdad? >> Sí, sí. >> ¿Cuál es el apellido de su hija? >> Ceroni. >> you. Entonces sería importante que yo también pudiera hablar con ella. Usted cree que cuando terminemos de hablar, ¿usted me podría pasar al teléfono con ella? >> Ahora está trabajando. ¿Podría ser en una hora más? >> you, sí. >> ¿Para no interrumpirla? >> Sí, sí, entonces yo me. >> Y también de mi hijo, él viene todos los domingos, él viene a dejarnos la mercadería, así es que también tuve contacto con él. >> ¿Y esa mercadería la deja en la puerta de la casa o pasa al domicilio? >> No, él viene temprano los domingos, aprovechamos de tomar desayuno juntos. >> Okay. >> Así es que, se queda un poquito más de una hora, no más. >> Pasa algún tiempo juntos. >> Sí. >> Bien. ¿Cómo se llama su hijo? >> Mateo, Mateo Ceroni. >> Mateo Ceroni. Bien. >> Oye, espero no haberlos infectado. Y también vino una vecina un día a tomar onces, la invité a tomar onces conmigo. Me parece que fue el mismo día en que me empecé a sentir mal en la tarde. you en la tarde-noche me empecé a sentir mal. Ese mismo día estuvimos tomando onces con Ángela. >> Su vecina se llama Ángela. >> Sí. >> Entonces, el martes de la semana pasada. >> Sí. >> Ajá. >> Cuando me empecé a sentir mal. >> Bien, ¿usted ha visto alguna otra persona? ¿Fue a visitar a alguien o alguien la fue a visitar a usted? >> No, no, no. Sí me he cuidado, he estado en casa. La única salida que he tenido fue ir al banco. >> ¿Cuándo fue eso? >> Eso fue la semana anterior de haberme sentido mal. >> Okay, o sea, no fue la semana pasada sino la antepasada. >> Sí. >> you. >> Para la quincena más o menos. >> Okay, bueno, no tenemos problema con, no habría problema con esa salida. Entonces, pero usted también fue al CESFAM la semana pasada, ¿no? >> El viernes, sí. >> Ajá. Y fue. >> Porque you me sentía mal. >> ¿Fue en locomoción, en auto? >> No, me queda cerca, así que aprovecha de caminar, y el banco también queda cerca. >> you. Okay, súper. Entonces, bueno, tengo a tres personas con las cuales usted habría estado en contacto entonces desde el domingo 24 hasta la fecha. >> Sí. >> Si se acuerda de alguien más, o alguna otra salida, a la feria, o al supermercado. >> No, no, no. >> you. >> No, sí nos hemos cuidado. Por eso me preocupa tanto esto que, realmente hemos estado cuidándonos mucho. >> Sí, no se preocupe. Entonces, tengo a Antonia Ceroni, a quien la voy a llamar en una hora más. >> you. >> ¿La puedo llamar a este mismo teléfono? >> Sí, por favor. Sí. >> you. Tengo también a Mateo Ceroni, del cual me gustaría pedirle su número de teléfono porque voy a tener que contactarme con él también. >> you. ¿Lo anota ahora? >> Sí, por favor. >> El 966. >> Mm-hm. >> Perdón. Es el 96, y seguido de seis ceros. >> Okay, 96-000-000. Bien. Y entonces, también voy a tener que contactarme con su vecina Ángela. ¿Usted conoce el apellido? >> Eh, ahí en este instante donde me puse nerviosa se me olvidó. >> you, no hay problema. >> Pero ¿sabe qué? Como yo le tendría que avisar antes que usted la va a llamar. Le puedo dar el número pero ¿me da un tiempito para llamarla? ¿you? >> Por supuesto, no hay ningún problema. Yo la puedo llamar después de almuerzo si usted prefiere. >> you, excelente. El número de ella es el 96. >> Sí. >> 784-453. >> 96-784-453. Estupendo. >> Sí. >> Bien. Entonces, estas serían todas las personas con las que usted estuvo en contacto y estas serían las personas a las cuales yo voy a llamar después también para que podamos tomar algunas precauciones y que ellas tampoco transmitan el virus. >> you. >> Entonces, bueno. Ahora en este contexto en el que usted está con el diagnostico de coronavirus, usted sabe que debe realizar un aislamiento en su domicilio que dura 14 días desde que usted se empezó a enfermar. >> you. >> Usted se empezó a enfermar el día martes 26 de mayo, usted tiene que estar en este aislamiento hasta el martes 9 de junio, you. Al menos hasta esa fecha. >> you, no hay problema. Muy bien. >> Esa fecha incluso se podría prolongar si es que usted todavía no se recupera para ese momento, ¿sí? O si es que su hija se hubiera enfermado también en el transcurso de ese tiempo. >> Ay, espero que no. >> Este aislamiento significa que usted debe mantenerse dentro de su casa, no salir a ningun lugar, ni recibir a nadie dentro de la casa. >> Muy bien. >> Incluso, lo ideal sería que usted se mantuviera en un espacio lo más retirado posible del hogar en que tampoco tuviera que compartir mucho espacio con su hija. >> Ay, you. >> Para evitar el riesgo de que ella se contagie. >> No. Compartimos poco porque está con mucho trabajo. Así es que no va a ser difícil. >> you. ¿Cuántas habitaciones tiene el domicilio? >> Tiene dos dormitorios, el living comedor, cocina, baño. Compartimos el baño sí, pero somos bien cuidadosas en el aseo con cloro, todo eso. >> Bien, y en ese caso entonces lo ideal sería que usted pudiera utilizar una toalla aparte, que la tuviera en la habitación y que cuando saliera de su habitación usará siempre mascarilla, se lavara frecuentemente las manos. >> Muy bien. >> Colocarse sin retirarse la mascarilla, y si fuera a toser o estornudar lo hiciera en un pañuelito desechable y lo desechara también en un contenedor de agua. >> Sí. No, no hay problema. Muy bien. >> Súper. Entonces, quiero saber cómo haría entonces este aislamiento, como por ejemplo, va a ser el tema del abastecimiento, de las compras. >> Pero mi hijo me trae todo los domingos pues, la podría dejar afuera, en la puerta para que no entre. >> Sí, pero su hijo actualmente también al ser un contacto estrecho él tampoco va a poder salir de su domicilio, él tambien tiene que hacer un periodo de curentena en su domicilio. >> you, tambien se va a tener que cuidar. >> Sí. >> No se preocupe, yo le digo a otra vecina, yo la llamo, es decir, nos ayudamos entre todos acá, le digo a Rosita que vive al frente. >> you, listo. Entonces, tiene que dejarle la compra afuera, verdad, no puede ingresar a su espacio. >> Sí, sí. No va a poder ingresar nadie, sí. >> you. Y quiero saber si usted está con los servicios básicos funcionando >> Sí. >> Agua, luz, teléfono. >> Sí, sí. No nos ha faltado nada. >> Qué bueno. ¿Y el teléfono tiene saldo? >> Sí, el de mi hija también, así que no hay problema. >> you. ¿Y señora Ester agua caliente, calefacción? >> Sí, no, no hay problema. >> ¿Todo funcionando? >> Sí. >> Entonces, le quiero recordar algunos síntomas sobre el Coronavirus para los cuales usted tendría que estar atenta, you, ¿sí? >> you. >> Si siente falta de aire, si se ahoga, si se agita, si se siente mareada, se le ponen azul los labios, cualquiera de esas cosas usted tendría que buscar atención médica inmediata, you. Esa sería la única causa, ujum. >> No. Yo sintiendome mal, yo llamo al CESFAM, pido hora y me atienden al tiro. you. >> Sí, pero igual si usted se sientiera que se empeora incluso a pesar de que le dije que no tiene que salir de casa, si siente alguno de esos síntomas que le mencioné ese sería un motivo por el cual usted usando su mascarilla fuera a buscar ayuda médica inmediata, bueno. >> Sí, voy. No, no hay problema. >> Okey. ¿Y tiene una mascarilla por si tuviera que salir? >> No, sí. Tenemos mascarillas que hizo una vecina. >> you. >> Y nos compartió. >> ¿Y necesita medicamentos de algún tipo, tenía algún control médico pendiente? >> No, no, no, no. Yo no uso farmacos, no estoy en control, me han encontrado sana, ahora este problema del Coronavirus solamente. >> Sobre este aislamiento que hemos conversado, ¿hay algo que a usted le preocupe o ustOkey. ed crea que va a poder cumplirlo? >> No hay problema y además que el viernes cuando fui el médico me explicó muy bien todos los síntomas y yo he estado preocupada de eso, así es que solamente le doy las gracias por la información y le pido a usted que llame a mis hijos y a Angela. >> Sí. >> Me da un ratito para hablar con ellos para que ellos también se cuiden. >> Estupendo, ¿entonces no tiene ninguna consulta más señora Ester? >> No, no. >> you pues. >> Con lo que usted me informó esta bien. >> Súper. Entonces, uno de mis colegas o yo le estaremos llamando en los próximos días para ver cómo siguió y yo más tarde me comunico con las personas que conversamos, con su hija, con su hijo y con la vecina, ¿bueno? >> Muchas gracias. >> you pues señora Ester. >> Muchas gracias. >> Cuídese, ¿sí?