Muy buenas tardes a todos y todas. Soy Valeria Stuardo, profesora e investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. En esta ocasión me gustaría conversar con ustedes algunas generalidades sobre seguimiento de contactos para la prevención del COVID-19. Un caso de COVID-19 requiere acción. Probablemente muchos de ustedes, eso lo tiene claro. Diagnosticar un caso de COVID-19 es importante porque, sobre todo hay que actuar. Apoyar a la persona infectada, dándole acceso a la atención médica y apoyo social en caso de ser necesario. Tratamiento en caso de estar disponible y por supuesto, limitar su contacto con otras personas. Luego, si no hemos podido limitar ese contacto a cero, entonces lo que hay que hacer es identificar a las personas que pueda haber infectado ese diagnóstico, ese caso nuevo de COVID-19. A esas personas hay que notificarles sobre su exposición, ofrecerles apoyo social y limitar el contacto también, con otras personas. Si podemos limitar el contacto entre las personas infectadas y otras personas, podemos limitar las oportunidades de transmisión del virus. Esa es la importancia del estudio de contactos. La importancia del estudio de contactos es cortar la cadena de transmisión, disminuir la mordi mortalidad asociada a la enfermedad. En esta imagen podemos ver una cronología de la infección, el período infeccioso. Como muchos de ustedes seguramente también saben, el período de incubación del COVID-19 es aproximadamente de 2 a 14 días, con un promedio de 5 días. Cuando una persona se, el período de incubación va desde que la persona se infecta hasta que empieza a desarrollar síntomas. Una vez que la persona empieza a desarrollar síntomas, dos días antes y un día después es el período probablemente de mayor contagiosidad, sin embargo durante todo el desarrollo de la enfermedad la persona puede contagiar. Cuando una persona infectada toma contacto con una persona que no está infectada, la cronología de la infección en el contaco infectado es similar, igual, a la cronología de la infección del caso inicial. Va a tener un período de incubación de aproximadamente 5 días, 48 horas antes, o sea dos días antes, you va a poder transmitir la enfermedad con lo cuál nosotros vamos a tener una ventana de oportunidad justo antes de que eso ocurra, o sea son aproximadamente 3 días que tenemos para actuar. Detener una cadena de transmisión sin duda, puede prevenir muchos casos futuros de la enfermedad. El aislamiento y la cuarentena pueden tener un gran impacto en la reducción de la transmisión de la enfermedad. Aquí vemos en esta figura, un ejemplo de cómo rápidmente se puede transmitir la enfermedad. En, en el caso de que, de que la enfermedad tuviese una R sub 0, o sea una tasa básica de reproducción, de 2, lo cual quiere decir que una persona puede infectar a otras dos personas en promedio, si fuese así, en solamente tres olas, una sola persona podría llegar a infectar a otras 14 personas. Como dije anteriormente, detener la cadena de transmisión puede prevenir muchos casos futuros y en esta figura lo podemos ver, ¿qué sucede si evitamos que cada caso infecte a una persona? O dicho de otra forma, ¿si disminuimos esa R sub 0? Las mismas 3 olas, en las mismas 3 olas, el mismo caso, you no va a infectar a 14 personas sino que va a infectar sólo a 3 personas. Antes de terminar quisiera agradecer nuevamente a la profesora Emily Gurley, epidemióloga de la escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins y recordarles que este curso está basado en el curso COVID-19 Contract Tracing de la Universidad Johns Hopkins. Muchas gracias por su atención. Aquí les dejo mi email por si tienen alguna duda o consulta.