Muy buenas tardes a todos y todas. Soy Valeria Stuardo, profesora e investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Es un placer para mí darles la bienvenida a este curso sobre estudio de contactos, el cual es un esfuerzo colaborativo de diversas instituciones. Esperamos les sea de mucha ayuda. En esta ocasión, yo voy a hablar algunas generalidades sobre el virus SARS- CoV-2. ¿Qué son los coronavirus? Los coronavirus son un grupo muy diverso de virus. Existen muchos tipos de coronavirus. Se llaman coronavirus porque literalmente pareciera que los envuelve una corona. Como pueden ver en la figura de la derecha, la membrana proteica del virus parece realmente una corona. Estos virus, estos coronavirus pueden infectar tanto a mamíferos como a aves y algunos también pueden causar enfermedades respiratorias leves en humanos todos los años. También pueden causar algunas enfermedades respiratorias graves. Me gustaría contextualizarlos sobre el Reglamento Sanitario Internacional, el cual es un consenso de los diversos países que pertenecen a la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de prevenir, proteger, controlar y, de cierta forma, también restringir los riesgos para la salud pública a nivel global de los brotes epidémicos. A través de este consenso, los Estados se comprometen a asumir o a desarrollar ciertas capacidades básicas y a notificar a la OMS los eventos de importancia a nivel internacional. ¿Cómo lo hacen? Lo hacen a través de los Centros Nacionales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional, que se encuentran generalmente alojados en los Ministerios de Salud. El 30 de enero de este año, en el año 2020, el director general de la OMS determinó que el brote SARS-CoV-2 constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional, más conocidas como ESPII. Esta es la sexta vez que la OMS declara una ESPII desde la entrada en vigor, el año 2005, del Reglamento Sanitario Internacional. Con anterioridad, el año 2009 y la influenza A H1N1; el año 2014, la poliomelitis; el año 2016, la infección por virus Zika, que afectó gravemente a Latinoamérica; y los años 2014 y 2019, dos brotes de enfermedad por virus Ébola, que afectó de manera importante al África subsahariana. ¿De dónde viene este virus SARS-CoV- 2? Viene de un mercado de pescados y mariscos de la ciudad de Wuhan, China. Al parecer esa fue la fuente probable del brote de este nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19. Los primeros casos fueron reportados a la OMS en diciembre del año 2019. ¿A dónde ha llegado este virus? Como podemos ver en esta diapositiva, ha llegado muy lejos. Esta es una foto de la web de la Universidad Johns Hopkins, que hace un seguimiento de todos los casos a nivel mundial y un mapeo de esos casos. Y aquí podemos ver, a fecha 2 de junio, que el total de casos confirmados a nivel mundial era superior a los 6.300.000. El país que más casos ha notificado es Estados Unidos; y, a nivel global, se han presentado más de 376.000 muertes. En Chile, a la misma fecha, se habían notificado 105.158 casos y 1.113 muertes. En los últimos 20 años hemos sido testigos de la emergencia de otros dos coronavirus: del SARS y el MERS. El SARS es el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, que se inició en China en el año 2002; y el MERS es el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente, que se inició en Medio Oriente, específicamente en Arabia Saudita, el año 2012. ¿Qué tienen en común estos coronavirus? También, con el SARS-CoV-2, es el huésped principal, que es un murciélago. En los tres casos, el huésped principal es el mismo, lo que difiere es el huésped intermedio. En el caso del virus SARS es un felino típico de Oriente, que se llama gato civeta; a partir de este felino, saltó a los seres humanos. En el caso del MERS, el huésped intermedio son los camellos, y de ahí, salta al ser humano. La letalidad del SARS fue bastante menor que la del MERS, a pesar de que el SARS tuvo mucha más cantidad de casos y afectó a más países. El nuevo coronavirus, como dije anteriormente, al igual que el SARS y el MERS, su huésped principal son los murciélagos, no conocemos todavía el huésped intermedio del SARS-CoV-2. Este virus desarrolló la capacidad de saltar de especie y luego de transmitirse entre las personas. Antes de terminar, quisiera agradecer a la profesora Emily Gurley, epidemióloga de la Escuela de Salud Pública la Universidad Johns Hopkins y decirles que este curso está basado en el Curso "COVID-19 Contact Tracing" de la Universidad Johns Hopkins. Muchas gracias por su atención. Aquí les dejo mi mail, por si tienen alguna duda, pueden contactarse conmigo.