[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, ¿qué tal? El día de hoy vamos a ver en este video el fenómeno de cambio climático y su repercusión en los fenómenos hidrometeorológicos extremos como son las inundaciones y las sequías. Primeramente, te comentaré qué es el fenómeno. Este es un cambio o una variación en los elementos del clima como pueden ser la temperatura y la precipitación. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático en sus últimos estudios nos están indicando un incremento de la temperatura de hasta 0.85 grados Celsius. ¿Qué quiere decir esto? Que los gases de efecto invernadero que se están emanando al atmósfera están atrapados y reteniendo calor. Por lo cual, hemos estado observando un mayor número de fenómenos meteorológicos principalmente aquellos asociados a las temperaturas, como pueden ser las ondas de calor, y las temperaturas máximas y mínimas también se han visto en aumento. Por lo tanto, esto ha generado cambios en los patrones como pueden ser en la precipitación, los cuales todavía no se genera un consenso en las modificaciones, tanto a nivel mundial como a nivel nacional. No obstante, las precipitaciones intensas que se presentan en nuestro territorio se deben principalmente a los ciclones tropicales. Estos fenómenos ocurren cada año durante el periodo de lluvias, es decir, en los meses de mayo a noviembre. Por lo tal, cuando estos fenómenos naturales llegan a acercarse a nuestro territorio nacional como pueden ser las costas, pues nos generan desbordamiento de ríos y arroyos, inundaciones, deslaves, arrastre de sedimentos, entre otros. Por lo tanto, nosotros tenemos que ver cuáles son los sistemas o los asentamientos humanos que se encuentran vulnerables ante estos fenómenos. Otro de los impactos del fenómeno del cambio climático es el incremento del nivel medio del mar. Esto se produce principalmente por el deshielo de los grandes bloques que se encuentran en los dos polos, nos puede llegar a inundar las costas de nuestros territorios. Los impactos de la sequía se presentan principalmente debido a la variabilidad climática y a los cambios de la precipitación, principalmente en sus patrones. ¿Qué quiere decir con esto? Vamos a tener problemas en los sectores agrícola y ganadero. También en lo que serían los asentamientos humanos, los cuales van a repercutir en una mayor dificultad para poder obtener el recurso hídrico. Esto a su vez se pueden traducir en problemas bélicos a lo largo y ancho de todo el planeta, you que es un fenómeno que está presente en varias partes del mundo. También vamos a tener presente el fenómeno o la participación de género, you que son las mujeres las que normalmente ayudan a traer a los hogares el agua potable que nos va a ayudar a poder generar nuestros alimentos. Ahora vamos a hablar de la resiliencia, que es la capacidad que tiene un sistema para afrontar o regresar a la normalidad. Para poder lograr la resiliencia no nada más están incluidos los sistemas sociales, sino también los sistemas naturales y económicos, los cuales nos van a ayudar a poder afrontar los fenómenos hidrometeorológicos extremos. Con ello, todas aquellas instituciones responsables de la toma de decisiones nos van a ayudar con base en la infraestructura, en la tecnología, para aquellas medidas de mitigación y de adaptación ante el cambio climático. Dentro de la gestión integral de riesgos es importante precisar la vulnerabilidad la cual nos va a ayudar a poder disminuirla con base en aquellas medidas de adaptación, you que no podemos disminuir el riesgo, solamente podemos hacer énfasis en una disminución de la vulnerabilidad. La seguridad de las personas y de los ecosistemas dependen principalmente de los recursos hídricos o asociados a estos. Es decir, con ello trataremos de ver cómo podemos disminuir la vulnerabilidad de estos. Trataremos de identificar cuáles son aquellas capacidades de las dependencias que nos pueden ayudar para mejorar el aspecto cultural, el aspecto educativo tanto de los sistemas sociales como de los sistemas naturales. ¿Sabías que existen algunas medidas de adaptación para enfrentar los efectos del cambio climático principalmente ante los fenómenos hidrometeorológicos? Uno de ellos, y que está enmarcado en el marco de Sendai, son los sistemas de alerta temprana, los cuales nos van a ayudar a reducir los efectos de las inundaciones principalmente. Estos sistemas nos ayudan para alertar a la población en caso de que ocurra una inundación repentina, y por lo tanto nos ayudan a enfrentar la capacidad de adaptación de las personas y con ello aumentar la resiliencia. [MÚSICA] [MÚSICA]