[MÚSICA] Ahora exploraremos la interrelación que existe entre los componentes del sistema. Cómo un sistema agrosilvopastoril funciona de manera integral para maximizar los beneficios a nivel de finca. Para ello nuestro experto, Héctor, nos compartirá su conocimiento y su experiencia. [MÚSICA] >> De acuerdo a todos los elementos que hemos visto que integran un sistema agrosilvopastoril, buscamos cómo todos estos sistemas se vean como una forma integral, en el cual podemos tener mayores beneficios you que vamos a hacer un aprovechamiento más óptimo y buscamos la eficiencia en la producción del rancho, aprovechando los recursos con los que dispone el productor a su máximo. En los sistemas agosilvopastoriles podemos encontrar diferentes estratos. El primer estrato son los árboles, lo cuales tendrán mayor altura y posteriormente viene el estrato dos, que es zona arbustivas, prácticamente zona leguminosa y finalmente el estrato tres, serán las gramíneas, que son los forrajes que nos van a dar la energía al animal. La leguminosa nos dará la proteína y los árboles nos proporcionará para el animal, sombra y esto se ve reflejado en un mejor bienestar para el animal, you que la temperatura llega a disminuir hasta 6 grados menos a la exposición del sol. Un ejemplo que podemos ver en el trópico de México es el uso de árboles grandes, como son el ramón, otros árboles maderables que también son muy famosos en la región y éstos conformarían el estrato número uno que son los que nos van a proporcionar la sombra o forraje para los animales. Posteriormente viene el estrato dos, que hemos usado mucho la leucaena y es la que nos va a proporcionar la proteína al animal. Y en el estrato utilizamos diferentes gramíneas, desde la braquiarias que son las más utilizadas en estos sistemas en el trópico. Para el establecimiento de los sistemas de agrosilvopastoreo podemos manejar varios escenarios. Un escenario es cuando you tenemos establecidos los árboles. Estos pueden ser maderables o frutales. Y lo que debemos hacer es incorporar una gramínea en la parte donde no ocupan espacio los árboles. Esto es para mejorar la alimentación de los animales. Otro escenario es cuando you tenemos establecido el forraje, que son las gramíneas. Aquí podemos ir incorporando en franjas, leguminosas las cuales nos van a ayudar a proporcionar la proteína. Y tenemos otro escenario cuando vamos a empezar de cero, cuando no se tiene establecido absolutamente nada. Aquí tenemos que empezar con las labores culturales del suelo lo que implica es el movimiento del suelo, que es you el rastreo prácticamente. Posteriormente tenemos que elegir qué arbusto vamos a establecer en la parcela, así como la gramínea que vamos a utilizar. Una vez que tengamos decidido esto, se procede a la compra de la semilla a su establecimiento, you sea de forma directa o por [INAUDIBLE] y el manejo que se va hacer posteriormente va a ser, tener limpios estos árboles, que toda la maleza que crezca a su alrededor, estar haciendo la limpieza you sea manual o con el uso de algún herbicida. Una parte importante para el éxito de los sistemas agrosilvopastoriles está explícito en el manejo que le demos a esta parcela, you que de esto dependerá que usemos más eficiente estos recursos. Otras tecnologías que nos ayudan a mejorar esta eficiencia es haciendo divisiones de potreros y a su vez utilizar el pastoreo rotacional you que esto nos va a permitir tener la disponibilidad de forraje en el tiempo que tengan mayores nutrientes y esto se ve reflejado en mayor producción para el ganado, you sea para la producción de leche o la producción de carne. Otro elemento importante son las podas que vamos a realizar en las leguminosas. Si hablamos de leucaena, estas podas van a ir de acuerdo al animal que estemos produciendo. Si son ovinos, las podas van a ser a una distancia menor al suelo. Si son bovinos podemos tener hasta una mayor altura, you que esto nos va a facilitar que el animal pueda tener acceso fácil hacia el forraje. >> Como hemos podido apreciar la implementación de los sistemas agrosilvopastoriles contemplan diferentes fases y pasos. Agradecemos mucho a nuestro experto por habernos compartido esta experiencia y habernos mostrado los componentes y la forma de manejar un sistema como estos.