[AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenido a la segunda lección del curso. En esta lección, vamos a enfocarnos en aprender vocabulario útil para la entrevista con el paciente. Si ya estás listo, puedes empezar con la actividad 1 de tu documento PDF. En esta actividad, tienes la imagen de un cuerpo humano que vamos a usar para aprender los nombres de algunas partes del cuerpo. Seguramente ya conoces algunos de ellos, por ejemplo, la cabeza, la mano. Ahora, quiero que dediques un minuto a escribir en la imagen tantas palabras como conozcas para referirte a otras partes del cuerpo. Y no te preocupes por las que no conoces, las aprenderás después. Así que no uses el diccionario. Muy bien, te voy a decir ahora algunas de las palabras que más se repiten. Quiero que escuches la pronunciación de cada una y las repitas en voz alta. Las leeré en el sentido de las agujas del reloj. Vamos allá. El cabello. La oreja es la parte externa, el oído es la parte interna. La lengua, la boca, el cuello, el brazo, la muñeca, la mano, la pierna, el tobillo, el pie, la uña, la rodilla; el abdomen, una palabra más técnica, la panza y la barriga, palabras más familiares. La palma, el dedo, la espalda, el pecho, la mejilla, la nariz, el ojo, la frente. Ahora, vamos a aprender los nombres de algunos órganos internos básicos. Pero antes, quiero saber si conoces ya algunos de ellos. En el ejercicio 2 de tu cuaderno tienes esta imagen. Dedica un minuto a escribir los nombres que ya conoces sin usar el diccionario. No te preocupes si no conoces ninguno, enseguida los vas a aprender. ¿Ya estás listo? Voy a darte los nombres, y mientras lo hago, quiero que escuches la pronunciación de cada palabra y las repitas en voz alta. Las leeré en el sentido de las agujas del reloj. Vamos allá. Los pulmones, el bazo, el estómago, el páncreas, la vejiga, el intestino grueso y delgado, los riñones, el hígado, el corazón, el cerebro. Es muy posible que tú conozcas otras palabras del cuerpo humano que no hemos incluido en las imágenes anteriores. Para que refresques la memoria, te sugiero que las escribas en el espacio en blanco de la actividad 3 del cuaderno. Cuando hayas terminado, puedes consultar algunas de las referencias que te propongo para confirmar tu lista y para expandirla si quieres.