[AUDIO_EN_BLANCO] Ahora, vamos a trabajar con estas palabras más en profundidad. El vocabulario relacionado a la anatomía del cuerpo humano tiene menos cognados que el vocabulario técnico de medicina. ¿Qué es un cognado? Al estudiar lenguas extranjeras, llamamos así a las palabras con la misma etimología que son similares en su forma y significado en varias lenguas. Por ejemplo, las palabras síntoma en español, y symptom en inglés, son cognados. Esto se debe a que el vocabulario científico del inglés tiene una base en el latín, que era la lengua que se usaba en las universidades de la Edad Media. Para ver si lo has entendido, completa la actividad 4 del cuaderno, buscando tres cognados del inglés y el español entre las palabras del ejercicio 2. Estos son los tres cognados, estómago, páncreas, intestino. Saber reconocer cognados te será muy útil para adivinar el significado de palabras nuevas. Por ejemplo, en el ejercicio 5, hemos incluido muchos cognados que te ayudarán a encontrar las soluciones. Ahora completa la actividad 5 emparejando las definiciones con la palabra correcta. Después, haz el crucigrama de la actividad 6 para revisar el vocabulario nuevo. Cuando hayas terminado, comprueba las respuestas correctas en la clave. ¿Ya has terminado? Ahora, para consolidar las palabras, te sugiero un actividad un poco diferente. Quiero que te coloques frente a un espejo de cuerpo entero y que trates de señalar una a una las partes del cuerpo que has aprendido al tiempo que dices en voz alta la palabra que le corresponde. Tómate el tiempo que necesites y repítelo todas las veces que quieras. Y para poner a prueba tu memoria de verdad, recuerda que no debes mirar tus hojas. La mejor manera de retener las palabras nuevas es aprendiéndolas en contexto. Por eso, vas a escuchar la grabación de la exploración física de un paciente, mientras está en la consulta de su pediatra. Mientras escuchas, anota en el recuadro de la actividad 8 todo el vocabulario que escuches de partes del cuerpo. Cuando hayas terminado, consulta la clave de respuestas para comprobar si anotaste todas. [SONIDO] >> Okey, vamos a oír tu corazón primero. Toma aire. Otra vez. Otra vez. Otra vez. Okey. Tu corazón, tus pulmones están perfectos. ¿Okey? Necesito tocar aquí a ver si tienes algunas glándulas inflamadas. Okey, todo está perfecto. Vamos a oír, vamos a ver con los oídos. Están perfectos. Muy bien. Okey, abre tu boca. Saca la lengua, di ahhh. >> Muy bien. Okey, ahora necesito tocar tu estómago, ¿okey? ¿Te puedes acostar? Vamos a tocar la barriguita. Okey, permiso, te voy a subir aquí la bata. Okey, su abdomen está blando. >> [RISA] >> Qué bueno, no hay dolor. >> [RISA] >> Muy bien, muy bien. Ahora necesito examinar tu espalda, ¿okey? Para ver si hay algún problema con tu columna, ¿okey? Necesito, ¿te puedes remover la bata por favor? [RUIDO] Y. >> >> La puedes aquí y ya está. >> No me mires. >> Okey. >> >> Te pones aquí derechito, con los pies juntitos. Okey, bueno, tienes buena postura. Muy bien. Ahora, trata de, como si te fueras a tocar los pies, las manos con los, las puntas de los pies, ¿okey? Muy bien, perfecto. Te puedes poner tu camisita, estás perfecto. >> ¿Ya está? Ahora, vas a trabajar con la transcripción de la grabación que encontrarás en el ejercicio 9. ¿ya lo tienes? Entonces, estás listo para escuchar de nuevo y completar los huecos con las palabras que escuches. Cuando hayas terminado, consulta la clave de respuestas para comprobar los resultados. Y no olvides que puedes buscar en un diccionario otras palabras que no hayas comprendido de la grabación. [SONIDO] >> Okey, vamos a oír tu corazón primero. Toma aire. Otra vez. Otra vez. Otra vez. Okey. Tu corazón, tus pulmones están perfectos. ¿Okey? Necesito tocar aquí a ver si tienes algunas glándulas inflamadas. Okey, todo está perfecto. Vamos a oír, vamos a ver con los oídos. Están perfectos. Muy bien. Okey, abre tu boca. Saca la lengua, di ahh. >> Muy bien. Okey, ahora necesito tocar tu estómago, ¿okey? ¿Te puedes acostar? Vamos a tocar la barriguita. Okey, permiso, te voy a subir aquí la bata. Okey, su abdomen está blando. >> [RISA] >> Qué bueno, no hay dolor. >> [RISA] >> Muy bien, muy bien. Ahora necesito examinar tu espalda, ¿okey? Para ver si hay algún problema con tu columna, ¿okey? Necesito, ¿te puedes remover la bata por favor? Y. >> >> La puedes poner aquí y ya está. >> No me mires. >> Okey. >> >> Te pones aquí derechito, con los pies juntitos. Okey, bueno, tienes buena postura. Muy bien. Ahora, trata de, como si te fueras a tocar los pies, las manos con los, las puntas de los pies, ¿okey? Muy bien, perfecto. Te puedes poner tu camisita, estás perfecto.