[AUDIO_EN_BLANCO] Finalmente, vamos a repasar el vocabulario relacionado con el cuerpo humano que hemos aprendido en la lección 2. Recuerda que hemos hablado de los cognados, es decir, aquellas palabras cuyo significado puedes adivinar porque son muy similares en inglés o en otras lenguas. Pero ten en cuenta que muchas otras palabras no son cognados. Para poner a prueba tu memoria, practica escribiendo en las imágenes que ya conoces, tantas palabras como puedas. Es mejor que trates de hacerlo sin mirar tus notas. Después, consulta la clave de respuestas y corrige si tuviste algún fallo. Para terminar, te propongo que trabajes en tu pronunciación de las palabras. Para eso, puedes grabarte con tu teléfono móvil o tu computadora leyendo las palabras que escribiste en los dibujos anteriores. Luego, escúchame pronunciarlas a mí, y vuelve a decirlas tú lo más parecido que puedas a mi pronunciación. Este ejercicio lo puedes repetir tantas veces como necesites. ¿Estás listo? Pues entonces vamos allá. El cabello, la oreja, el oído, la lengua, la boca, el cuello, el brazo, la muñeca, la mano, la pierna, el tobillo, el pie, la uña, la rodilla, el abdomen, la panza, la barriga. La palma, el dedo, la espalda, el pecho, la mejilla, la nariz, el ojo, la frente. Los pulmones, el bazo, el estómago, el páncreas, la vejiga, el intestino grueso y delgado, los riñones, el hígado, el corazón, el cerebro. Como seguramente sabes por experiencias anteriores, aprender vocabulario no es tarea fácil y requiere cierta voluntad. En este curso, tienes la oportunidad de expandir tu vocabulario, gracias no solamente a las lecciones dedicadas a ello, sino también a través de las grabaciones que vas a ir escuchando. Desde este momento, es bueno que empieces a anotar todas las palabras útiles que estás aprendiendo.