[AUDIO_ EN_ BLANCO] Vamos a analizar estos verbos con más detalle. Toma, abre, saca y di, son 4 ejemplos del tiempo verbal que llamamos imperativo. Este tiempo es el que usamos para dar mandatos o instrucciones directas. Vamos a recordar la conjugación del imperativo. Primero vamos a ver las formas positivas o afirmativas como las cuatro que has escuchado en la grabación. En esta tabla tienes el modelo de los tres grupos de conjugación en ar, en er y en ir, además de los principales verbos irregulares. A la izquierda tienes las formas para el singular, es decir una sola persona y a la derecha, tienes las formas para el plural o más de una persona. Bueno, pues es hora de practicar con este tiempo verbal con la actividad 4 del documento pdf. Quizás hayas notado que todas las formas de la grabación que has escuchado están en la forma tú del singular porque el paciente es un niño o un adolescente, ¿verdad? Ahora bien, si el paciente tiene 50 años, ¿cómo debes cambiar las instrucciones para él? Escribe las nuevas instrucciones en la actividad. No dudes en consultar la tabla con la conjugación y revisar la lección 4 si lo necesitas. Aquí tienes las respuestas de la actividad anterior. Como ves para un paciente adulto hemos usado la forma de usted. Tome aire. Abra la boca. Saque la lengua. Diga “ahh”. Perfecto. Pasamos a la siguiente actividad. En el número 5 de tu cuaderno tienes algunas instrucciones escritas en inglés. Tradúcelas al español usando las palabras que tienes entre paréntesis. No olvides que debes escribir la versión para tú y la versión para usted. Después, comprueba las soluciones en el pdf con la clave de respuestas. Ahora vamos a ver las formas negativas del mismo tiempo imperativo, es decir, lo opuesto de las instrucciones anteriores. En la tabla del cuaderno, tienes de nuevo el modelo de los tres grupos de conjugación. Además de los principales verbos irregulares. A la izquierda tienes las formas para el singular, es decir una sola persona y a la derecha tienes las formas para el plural o más de una sola persona. ¿Estás listo? Bien, vamos a practicar con el ejercicio 6 del cuaderno. En esta actividad tienes que transformar las instrucciones de la actividad 4 a la forma negativa, como ves en este ejemplo. Después comprueba las respuestas correctas con la clave. Ahora haz lo mismo con las demás instrucciones siguiendo el ejercicio 7 de tu cuaderno. Las respuestas están también en la clave. Bien, hasta ahora hemos visto que una forma común de dar instrucciones durante una exploración física es con el tiempo imperativo. Ahora vamos a ver algunas opciones más. Vas a escuchar la continuación de la exploración física del chico. Mientras escuchas, presta mucha atención a las palabras resaltadas en la actividad 8 del cuaderno. Después, contesta a la pregunta, buscando, qué estructuras usó la pediatra, esta vez para dar instrucciones. [SONIDO] >> Okey, vamos a oir tu corazón primero. Toma aire. Otra vez. Otra vez. Otra vez. Okey. Tu corazón, tus pulmones están perfectos, ¿okey? Necesito tocar aquí a ver si tienes algunas glándulas inflamadas. Okey, todo está perfecto. Vamos a oir, vamos a ver tus oídos. [RUIDO] Están perfectos. [SONIDO] Muy bien. [SONIDO] Okey, abre tu boca. Saca la lengua. Di ahh. >> Ahh. >> Muy bien. Okey, ahora necesito tocar tu estómago. Okey, ¿te puedes acostar? [SONIDO] >> [RISA] >> Permiso. Vamos a tocar la barriguita. Okey, permiso, te voy a abrir aqui la bata. Okey, su abdomen está blando. >> [RISA] >> Que bueno, no hay dolor. Muy bien, muy bien. Ahora necesito examinar a tu espalda, ¿okey? Para ver si hay algún problema con tu columna. ¿Okey? Necesito… te puedes remover la bata, ¿por favor? y >> Se puede poner aqui, exacto. Okey, entonces ¿te pones aquí derechito? ¿con los pies juntitos? Okey, okey, tienes buena postura. Muy bien. Ahora, trata de, como si te fueras a tocar los pies, las manos con las puntas de los pies, ¿okey? Muy bien. Perfecto. Te puedes poner tu camisita, estás perfecto. >> Bien, las palabras resaltadas en tu texto, eran también instrucciones >> pero la pediatra no usó el imperativo si no que usó otras tres estructuras. Preguntas con el tiempo presente, una pregunta con el verbo poder, y simplemente una afirmación en el tiempo presente. Por lo tanto durante una exploración física, esta pediatra no usa solamente instrucciones o mandatos directos con el imperativo, si no que por el contrario usa una variedad de estructuras. Y es recomendable que tú hagas lo mismo. Vamos a comentarlo con más detalle. Aquí tienes tres afirmaciones. Di en el ejercicio 9 si estás de acuerdo o no con ellas. Las instrucciones como abre la boca, toma aire, di ahh, son más eficaces. Es decir, funcionan mejor que las otras. Las instrucciones con una pregunta son más corteses. Es bueno conocer y usar más de una manera de dar instrucciones a las personas. Veamos lo que tú respondiste y lo que he respondido yo. Yo no estoy de acuerdo con la primera afirmación. Cómo has escuchado en la grabación, ninguna de las otras instrucciones que no llevan imperativo producen un mal entendido o problema de comunicación. Por lo tanto todas las opciones funcionan igual de bien en el contexto de la exploración física. En cuanto a la segunda afirmación, yo tampoco estoy de acuerdo. En realidad aunque el nombre imperativo puede sugerir agresividad, a menudo lo que hace que un mandato sea demasiado agresivo, son otros factores como la entonación o el lenguaje corporal. Con la entonación inadecuada, una instrucción como ¿te puedes poner aquí derechito? También puede ser muy agresiva. También podemos suavizar las instrucciones aunque las demos en el imperativo. En la lección 7 veremos algunas maneras de hacerlo. Por último, si estoy de acuerdo con la última afirmación. Lo mejor es conocer varias maneras de dar instrucciones y alternarlas durante la interacción.