[AUDIO_ EN_BLANCO] Bienvenido a la octava lección del curso y última del segundo módulo. En esta lección vamos a estudiar cómo podemos adaptar nuestra manera de hablar para nuestro interlocutor. En particular aprenderemos un aspecto que parece repetirse en las interacciones con pacientes niños y con bebés. Si ya estás listo, empezamos con la primera actividad de tu documento PDF. Primero quiero que mires estas dos escenas, y que pienses en tu experiencia con tu primera lengua, no con el español. ¿Te parece que los profesionales médicos hablan exactamente de la misma manera con un paciente adulto y con un niño? Dedica unos momentos a pensar en ejemplos concretos de una exploración física y anótalos en la tabla. Muy bien, ahora, vas a escuchar una grabación que ya conoces, de la consulta de una pediatra. Primero, escucha para ver cuánto comprendes y responde las preguntas de la actividad 2. Después comprueba las soluciones en la clave de respuestas. [SONIDO] >> Sus ojitos rojos, su moco, su tos, todo eso habla a favor de que es un cuadro viral. >> Un cuadro viral. >> No necesita, yo sé que sí le angustia. >> Antibióticos. >> Pero el tiempo de los virus, el tiempo de los virus es una semana. >> Sí. >> Okey. >> ¿No le doy nada, dejo que salga todo el virus nada mas?. >> Le voy a poner también para la tos, para los moquitos. Tiene para. >> Temperatura. >> Y para la fiebre.¿Okey? >> Sí, para la fiebre. >> Voy a esperar el resultado del examen, ¿okey? >> Okey. Y quería preguntar sobre. >> Póngale compresitas. >> [SONIDO] >> Ajá. >> En los ojitos, es muy difícil a esa edad que ella se deje, ¿verdad? >> Sí. >> Ponerse aguita. >> Compresas. >> Aguita >> De agua. >> Aguita, sí en los ojitos. Pero no tiene, tampoco necesito ponerle ningún antibiótico en los ojitos porque no tiene el moco green, verde. >> No tiene verde ni nada. Bueno. >> Entonces no le ponemos antibióticos. >> A ella le puedo poner las saline drops. >> Sí, se la voy a poner. >> Bueno. >> Se la voy a poner de la farmacia, ¿okey? >> Quería preguntarte de.