Ahora que entendemos qué son las redes, vamos a hablar de cómo están conectadas. Hay muchas maneras de conectar computadoras a una red. Solo cubriremos algunas de las más importantes en este curso. Primero, existe un cable Ethernet, que te permite conectarte físicamente a la red. En la parte posterior del equipo de escritorio que vimos en las lecciones anteriores, hay un puerto de red en el que conectas tu cable Ethernet. Otra forma de conectarse a una red es a través de Wi-Fi, que es la red inalámbrica. La mayoría de los sistemas de computación modernos tienen funcionalidad inalámbrica, como los teléfonos móviles, los televisores inteligentes y las laptops. Nos conectamos a las redes inalámbricas a través de radios y antenas. El último método que veremos usa cables de fibra óptica para conectarse a una red. Este es el método más caro porque los cables de fibra óptica permiten mayores velocidades que todos los otros métodos. La fibra óptica se llama así porque los cables contienen fibras de vidrio que mueven datos a través de la luz en lugar de hacerlo por medio de la electricidad. Esto significa que enviamos unos y ceros a través de un haz de luz en lugar de una corriente eléctrica que se mueve a través de un alambre de cobre. ¿No es genial? Pero nuestros cables tienen que conectarse a algo. No es que tengamos millones de cables entrando y saliendo de las computadoras para conectarlas entre sí. En su lugar, las computadoras se conectan a algunos dispositivos diferentes que nos ayudan a organizar nuestra red. El primer dispositivo al que se conecta su computadora es un router. Un router conecta muchos dispositivos diferentes y ayuda a enrutar el tráfico de la red. Digamos que tenemos cuatro computadoras, A, B, C y D, conectadas entre sí a través de un router en la misma red. Tú deseas enviar un archivo de la computadora A a la B. Nuestros paquetes pasan por el router, que utiliza protocolos de red para ayudar a determinar adónde enviar el paquete. Hablaremos de los protocolos de red en el siguiente video. Por ahora, solo debes saber que nuestro router usa un conjunto de reglas para calcular adónde enviar nuestros datos. Ahora, nuestro paquete se enruta desde la computadora A a la B. ¿Qué sucede si deseas enviar un paquete a una computadora que no está en nuestra red? ¿Qué pasaría si quisiéramos enviar un paquete a la computadora de nuestro amigo Alejandro? Alejandro está en una red completamente diferente. Por suerte, nuestro router también sabe cómo manejar eso. El paquete se enrutará fuera de nuestra red, a la red de nuestro ISP. Mediante protocolos de red, puede detectar dónde está la computadora de Alejandro. Durante este proceso, nuestro paquete está viajando a través de muchos routers, conmutadores y concentradores diferentes. Los conmutadores y los concentradores también son dispositivos que ayudan a nuestros datos a viajar. Piensa en los conmutadores como salas de clasificación de correspondencia en un edificio. Los routers llevan nuestras cartas al edificio. Pero una vez que estamos dentro, usamos la sala de clasificación para averiguar adónde enviar una carta. Los concentradores son como memos de la empresa. No saben a quién enviar el memo, entonces se lo envían a todos. Es importante entender cómo se trabaja con dispositivos de red porque, tal vez, algún día tengas usuarios que reportan problemas para acceder a Internet. Querrás investigar hasta llegar a la pila de red. Una pila de tecnologías, en este caso una pila de red, solo es un conjunto de hardware o software que brinda la infraestructura para una computadora. Entonces, la pila de red incluye a todos los componentes que forman la red de computadoras. Tal vez tengas que investigar la pila de redes en tu trabajo. Comenzarás asegurándote de que las computadoras de los usuarios finales funcionen correctamente. Luego, dirigirás tu atención a otros posibles puntos de falla, como el cableado, los conmutadores y los routers, que trabajan juntos para acceder a Internet. Vamos a estudiar un poco más en detalle los diferentes dispositivos de red en el curso de redes. Por ahora, enrutémonos a la siguiente lección, el lenguaje de Internet.