[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Buscar evidencias de aprendizajes, es un desafío en el que nos encontramos en el marco de la enseñanza y de la evaluación. ¿Cómo podemos recoger evidencias? Por medio de la observación sistemática o incidental. Por medio del análisis de las respuestas que dan a preguntas que formulamos o que se formulan. Por medio de producciones de los alumnos en situaciones creadas, especialmente con ese fin. Las pruebas de la modalidad que se traten o los trabajos prácticos por ejemplo. Por supuesto, no existen evidencias únicas de los aprendizajes. Ni tampoco, únicos modos por los cuales recogerlas. Es necesario decidir qué es lo que queremos mirar y qué instrumentos son apropiados para ese fin, en cada caso. Además es necesario considerar que la evidencia se interpreta. La respuesta a una pregunta que se formula en clase acerca de la información de una noticia del periódico por ejemplo, es una evidencia que da cuenta o no, de la comprensión lectora de ese estudiante. La relación entre la evidencia y la capacidad que nos proponemos evaluar, conlleva una interpretación por parte del docente. Por eso, para recoger evidencias, los maestros podríamos partir de interrogantes como, ¿qué saben los estudiantes sobre este tema? ¿Qué tendría que pedirles que hagan para saber qué es lo que saben? ¿Cómo se dan cuenta ellos de qué es lo que aprendieron? Así nos damos cuenta, que no sólo es necesario analizar y decidir que evidencias necesitamos, sino también la pregunta es, ¿cómo hacemos para recoger información acerca de esas evidencias? Intentando sistematizar ejemplos de productos posibles donde recoger evidencias, mencionamos videos, audios, posters, folletos, dibujos o pinturas, gráficos. También podemos recoger evidencias de aprendizajes a partir de observarlos y de analizar entrevistas que realizaron, experimentos, casos que ellos mismos analizaron, debates realizados, dramatizaciones, salidas y narraciones orales y escritas, entre otras posibilidades. Además el uso de portafolios o la construcción de bitácoras del proyecto o una fotonovela o una historieta del proyecto son narraciones posibles que permiten documentar y a la vez, ofrecen evidencias de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Lo que intentamos visibilizar es que las decisiones acerca de las fuentes de información para obtener evidencias del trabajo por proyectos y de los aprendizajes de los estudiantes, no siempre son situaciones de evaluación tradicional, podemos buscar evidencias en muchas fuentes alternativas de información. [MÚSICA]