[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] Como vimos anteriormente, las oficinas de transferencias tecnológicas son las unidades encargadas de apoyar a los investigadores en llevar sus resultados de investigación desde los laboratorios hacia el mercado y la sociedad, transformados en productos y servicios. Para poder garantizar el éxito de una oficina de transferencia, es clave la relación que tiene con las instituciones que las alberguen. En el caso de la Universidad Católica, esta oficina de transferencia tecnológica se llama Dirección de transferencia y desarrollo, y depende de la vicerrectoría de investigación. En esta oportunidad, les quiero presentar al ingeniero químico de formación, actual vicerrector de investigación de nuestra universidad. Pedro, bienvenido. >> Muchas gracias, Álvaro, por esta invitación. >> Pedro, quiero comenzar preguntándote ¿cuál es el rol que la oficina de transferencia tecnológica de la universidad debe cumplir? >> Como tú decías, Álvaro, el rol de las oficinas de transferencia es transferir los resultados de investigación más allá del espacio académico, >> para que puedan impactar adecuadamente a la sociedad tanto nacional como global. >> ¿Qué es lo que se espera con respecto a la relación que tengan las oficinas con los investigadores, fundamentalmente? >> La relación de la oficina de transferencia con los investigadores es fundamental, porque es a través del trabajo conjunto >> que ellos van a ser capaces de levantar las ideas, de realizar el antenaje adecuado al interior de la institución, para poder, en definitiva, definir cuál es el portfolio de posibles resultados de investigación a transferir. Y en este sentido, la educación es crítica, como lo están realizando ustedes a través de este mismo programa, con el fin de que los investigadores puedan comprender el ciclo completo desde la generación de la idea hasta su aplicación, y posteriormente, las claves para su transferencia. En ese sentido, la dirección de transferencia y desarrollo que tú diriges, lo que busca es realizar este acompañamiento, definir junto a los investigadores cuál es la estrategia óptima de protección, acorde con un plan que ellos van desarrollando en forma paulatina, y que conlleva, por supuesto, la búsqueda de socios estratégicos, de financiamiento, y en definitiva, de oportunidades de financiamiento tanto privadas como gubernamentales que permitan, de esta forma, sacar adelante esta iniciativa. >> Ahora, sabemos que las oficinas de transferencia tecnológica son un puente, son un vínculo, y en ese sentido, es clave también el rol que cumplen dentro de la institución. Desde tu punto de vista, ¿cuál debe ser la que tiene que tener con las autoridades de la universidad? ¿Cuál es la relación que tiene que tener con la misma universidad? >> La verdad, para que esto pueda ser una realidad en el interior de una institución, tiene que haber un compromiso transversal al interior de la institución. Y es por eso que la dirección de transferencia y desarrollo, en este caso, está alojada a la vicerrectoría de investigación que yo dirijo. Es fundamental, no solamente que haya un alineamiento con las autoridades sino que también, por supuesto, con las facultades. Si en el fondo la generación de confianza que nosotros vamos a poder lograr el cambio cultural necesario para ir permeando a todas las disciplinas, para que comprendan toda las etapas de esta cadena de producción de conocimientos que, finalmente, se transfiere a la sociedad, con el fin de poder sacar adelante a la misión. Insisto, el cambio cultural es fundamental, y por lo tanto, la compenetración con las autoridades a distintos niveles es fundamental, es crítica. >> Aprovechando lo que comenta de la disciplina, o de la interdisciplina, >> cuando comenzaron las oficinas de transferencia tecnológica se pensaba que era un rol exclusivo de facultades como ingeniería, como medicina, ¿no es cierto? >> Cierto. >> Hoy día, nos encontramos en el principal campus de la Universidad Católica, en donde además de las disciplinas you nombradas existe educación, ciencias sociales, historia, y otros, >> ¿cómo ves tú que estas disciplinas están llamadas también a hacer esta transferencia tecnológica? ¿Debiesen las oficinas trabajar con áreas como ciencias sociales, por ejemplo? >> Por supuesto, por supuesto. O sea, efectivamente el punto de partida, por decirlo de alguna forma, es la ciencia aplicada. Pero, paulatinamente, y eso es una realidad que ocurre en nuestra universidad, fue permeando la ciencia básica, ¿you? Que empezó a entender el valor que había detrás de aquellos resultados de investigación que ellos estaban produciendo. No es fácil, como les decía, un cambio cultural, pero en forma creciente este cambio cultural está abordando distintas áreas porque, la verdad, los problemas que hoy en día se abordan son problemas complejos que están en el interfaz de las disciplinas que no pueden ser realmente abordadas desde una única óptica. Por lo tanto, lo que se busca muchas veces es no solamente acoger a distintas disciplinas que, ciertamente, y eso lo demuestra la experiencia y análisis de casos internacionales, y también nuestra propia realidad, tienen mucho que transferir, sino que también, yo me atrevería a resaltar también el rol que tiene la complementariedad de perspectivas de puntos de vista con el fin de abordar un problema que es complejo. En el fondo, las distintas disciplinas están llamadas a unirse a esta misión, you sea porque tienen resultados disciplinares que son atractivos de transferirse, y también porque están llamados a conformar grupos que son interdisciplinarios, que permiten, de esta forma, abordar problemas que son complejos y que requieren múltiples ópticas de observación. >> Y antes de terminar, ¿qué es lo que esperas, como vicerrector, del trabajo de los investigadores en el mediano y en el largo plazo? >> Yo espero, sinceramente, que se sientan convocados, >> como tú bien preguntas anteriormente, actores de distintas disciplinas, ¿you? Y distintas generaciones, y de distintos estamentos. Jóvenes de pregrado, alumnos de doctorado, profesores académicos consolidados, profesores jóvenes que en conjunto entiendan qué es lo que se está queriendo lograr desde acá, que lo consideren como una actividad adicional, que sinérgica con la actividad tradicional del académico que ellos están realizando. Por lo tanto, que se entusiasmen, que conozcan, que no se asusten, que derriben mitos, y que le den una oportunidad a este desarrollo complementario de su quehacer como académico. >> Bueno, vicerrector, le agradecemos la entrevista, y esperamos que esta experiencia también sirva para que otras instituciones se entusiasmen y hagan este desarrollo de la transferencia tecnológica. [MÚSICA]